Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Los consumidores que se rehúsan o simplemente se olvidan de llevar sus propias bolsas de tela, serán el principal obstáculo para ejecutar la prohibición del uso de bolsas plásticas en los comercios que ya entró en vigor en 15 entidades de país, y que a partir de enero del próximo año se hará efectivo en Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Nayarit y Tabasco.
El presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Vicente Yáñez, aseguró que sus agremiados, entre los que se encuentran Chedraui, Costco, La Comer, Soriana, Coppel y Liverpool, cumplirán con la ley, pese a que los consumidores comenzaron a robar carros de autoservicio en protesta por la negativa de los comercios de entregar bolsas.
“Nosotros vamos a cumplir con las leyes, pero lo que sí es una realidad es que en el 99 por ciento de los casos (las bolsas de plástico) se rehúsan para tirar la basura”, apuntó Vicente Yáñez.
Pese a que en 2017 Walmart, La Comer, Chedraui, por mencionar algunas cadenas, comenzaron a vender bolsas de tela por entre 17 y hasta 30 pesos, falta mayor consciencia entre los consumidores para llevarse sus compras en cajas o bolsas de papel.
“Tienes una iniciativa por varios años con la venta de bolsas de tela, pero dependes de la conciencia del consumidor, el reto es que se cobran a parte (las bolsas)”, dijo Valentín Mendoza, analista de Banorte.
Sobre el impacto en autoservicios, José Antonio Cebeira, analista de Actinver, aseguró que dejar de comprar bolsas plásticas no significará un ahorro importante para los comercios, además de que la venta de bolsos de tela tampoco representa un gran negocio.
En los primeros siete meses del año la venta de bolsas plásticas cayó 6.6 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado, la disminución más pronunciada desde que el Inegi tiene registro.
Varios comercios en la CDMX explicaron que agotarán todo su stock disponible de bolsas plásticas para que en enero de 2020 los usuarios usen sólo bolsas de tela y malla reutilizables. (El Financiero).
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.
Para combatir realmente la extorsión telefónica, el gobierno debería procurar que los bloqueadores de señal celular funcionen en los penales, porque es ahí de donde se emite la mayoría de las llamadas.
Ciudad de México. – A pesar de los salarios bajos que existen en el país, el sector empresarial y la Secretaría de Economía lanzaron el programa el Buen Fin 2018, que busca según sus promotores impulsar la economía a través del fomento al consumo.
Musk sustituyó su icono en Twitter por una X blanca sobre fondo negro y publicó una foto del diseño proyectado sobre la sede de la compañía en San Francisco.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
La huelga estalló a las 12:48 hora de la Ciudad de México y las banderas de paro se colocaron en los 25 mostradores de la aerolínea en la Terminal 1.
Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.
“Gupshup” se compromete a contribuir con las empresas a interactuar mejor con sus clientes a través de conversaciones por múltiples canales.
Ciudad de México.- Google, una unidad de Alphabet Inc, planea lanzar una versión de su motor de búsqueda en China que bloquearía algunos sitios de internet y términos de búsqueda, dijeron dos fuentes, en una medida que podría marcar su regreso a un mercad
A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
Ciudad de México.- Un equipo de alumnos de la FES Cuautitlán, encabezado por la investigadora Raquel Gómez Priego, adicionan el alimento con proteínas, calcio, fibra y ácido fólico. Es una tortilla única, no existe otra en el mercado que lleve un proceso
Ciudad de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 17.8 por ciento en julio pasado, en comparación con la cifra reportada en el mismo periodo de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las 125 personas más ricas del mundo emiten 393 millones de toneladas de dióxido de carbono, es decir, un millón de veces más que el 90 por ciento inferior de la humanidad.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Redacción