Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Personas con discapacidad y de la tercera edad, así como sus familiares protestaron frente a la Secretaría del Bienestar para exigir cubra las becas que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió desde campaña.
Provenientes de los municipios mexiquenses de Chimalhuacán e Ixtapaluca, unas 500 personas realizaron una marcha que partió del Ángel de la Independencia con destino final a la Secretaría del Bienestar.
De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los beneficios que prometió el gobierno federal.
Los afectados aseguraron que desde principios de este año no han recibido los apoyos que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió otorgarles, a pesar de que acudieron a tocar las puertas de varias dependencias.
Ante la negativa del gobierno, personas de la tercera edad y un gran número de los discapacitados se sumaron a la marcha para exigir cumplimento a la entrega de apoyos para estos sectores por parte de las autoridades competentes en materia y advirtieron que de no recibir respuesta, continuarán protestando.
Aunque la corrupción es un grave problema y tiene que ser combatida, no es el principal problema de nuestro país, lo que lo lacera y destruye todos los días es la injusta distribución de la riqueza.
Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano.
Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"
García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), volvió a movilizarse nuevamente por las calles Con motivo del Día del Trabajador.
En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.
Venir a decir ahora que en México “esto no aplica” porque aquí la riqueza de las clases altas es pura dádiva del gobierno, sorprende y preocupa.
Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos.
Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.
Un gobierno serio y responsable sabe que tomar medidas obligatorias para salvar vidas no es atentar contra la libertad de los ciudadanos, sino un deber elemental.
Damnificados en el estado de México e Hidalgo han informado que no están recibiendo ayuda, por lo que urgieron a los tres órdenes de gobierno a agilizar la entrega de apoyos.
Una posición realista sería mucho más digna de un primer mandatario y abonaría a la concientización y, en su caso, a la participación activa del pueblo en la solución de los graves problemas que le atañen.
El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie.
AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.
El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.
Escrito por Redacción