Cargando, por favor espere...
México se ha posicionado como destino atractivo para el modelo de negocio nearshoring, práctica que permite trasladar la producción, fabricación y otros procesos de negocio a países vecinos. En los últimos años, empresas de Estados Unidos y Canadá han considerado a México como una alternativa para asentar y enviar sus fábricas por la proximidad geográfica y los costos competitivos.
Si bien la Inversión Extranjera Directa (IED) en México ha mostrado niveles importantes, hay una creciente preocupación sobre el fenómeno nearshoring. Según cifras de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, con 12 por ciento; Ciudad Juárez, 8.3 por ciento; Monterrey, 9 por ciento; y Saltillo, 8 por ciento.
Generalmente las empresas que se instauran no se encuentran apegadas a regulaciones y desatienden los aspectos sociales de las regiones a las que llegan, provocando conflicto social, precarización laboral y daño ambiental, acusan investigadores, defensores de los trabajadores y representantes del ámbito empresarial.
La presidenta de la Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (INCIDE Social), Clara Jusidman, comentó: “si quieren atraer nearshoring, no piensen solamente en las necesidades de la empresa, también qué sucederá con la gente que va a fluir de muchos lugares hacia donde se abran estos consorcios, ya que ahí habrá necesidad de construir colectividad y un nuevo tejido social”.
Además, el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), José Medina Mora, destacó que “tenemos una limitación en el uso del agua, una mala gestión del líquido, por lo que se desperdicia y esto significa que es difícil que muchas de las empresas vengan a invertir, precisamente por no tener la suficiente agua”.
Medina Mora sostuvo que muchas empresas, sobre todo de Estados Unidos, advierten que si deciden invertir en México lo harán en la frontera para lidiar "sólo" con la inseguridad de la “última milla”, generando que exista una diferencia en el incremento del PIB en diferentes partes del país y una notoria desigualdad, ya que mientras unas zonas crecerían al 12 por ciento, otras más sólo un 2 por ciento.
El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.
Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
El capitalismo se ha valido siempre de argucias y artimañas para robar tiempo a los trabajadores, para pagarles menos (muchas veces por debajo de su valor) y la subcontratación es un mecanismo que va en esa dirección.
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.
Osmar Olvera y Juan Celaya aseguraron la medalla de plata en la categoría de trampolín sincronizado de 3 metros.
El mandatario criticó que Microsoft y Zoom mantengan operaciones en Rusia y obstaculicen el desarrollo tecnológico nacional.
Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.
España rechazó públicamente alcanzar la meta del 5%, destinará sólo el 2.1%
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.
China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora