Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La COPARMEX capitalina propuso invertir en la modernización de la flota del transporte público de pasajeros y migrar a fuentes de energía menos contaminantes, lo que generaría resultados a largo y mediano plazo.
Lo anterior, tras la puesta en marcha del nuevo plan que busca disminuir la contaminación en el Valle de México, lanzado esta semana por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, junto con gobernadores de la zona metropolitana, la Semarnat y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME).
Ante el nuevo esquema de respuesta frente a las contingencias ambientales presentado por el Gobierno de la Capital, el Centro Empresarial exhortó a Claudia Sheinbaum Pardo, a que estas medidas se amplíen para actuar de manera integral antes de la llamada temporada de ozono.
De acuerdo con Luis Felipe Echavarría Escobar, presidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Energía, las acciones correctivas del Gobierno ante las contingencias ambientales van en un camino correcto, pero deben ser vistas de manera más integral, no sólo para responder ante las eventualidades el día previo, sino traducirlas en acciones permanentes para disminuir considerablemente el riesgo de polución durante las temporadas de calor alto y falta de lluvias.
“El protocolo presentado es de acciones correctivas, lo cual apoyamos; pero debemos enfatizar en el trabajo previo, en no permitir que los índices de polución suban en los momentos más críticos. Se debe planear hacia el transporte público, los automovilistas, las industrias… se trata de un trabajo preventivo en la zonas boscosas o de cultivos aledañas a la Zona Metropolitana del Valle de México, para evitar incendios forestales”, señaló Echavarría Escobar.
Además, planteó establecer planes para auditorías en las industrias con el fin de evitar el uso de solventes, además de un acompañamiento del gobierno, acercando fuentes de financiamiento para migrar a otros insumos menos contaminantes. Así como la creación de un cuerpo de guarda parques para zonas de cultivo y boscosas alrededor de la Ciudad de México, quienes serían los encargados de vigilar y controlar las quemas agrícolas y así evitar incendios forestales.
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.
Los números de la votación ahí están. ¿A cambio de qué? Se especula que la nueva alcaldía concederá regularización de predios y prestación de servicios urbanos.
El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.
Los algoritmos y el Big Data en los servicios de streaming retienen a los usuarios con las “inocentes” recomendaciones de las plataformas.
La deficiente infraestructura, los altos costos de producción derivados del uso de combustóleos, el saqueo pasado y actual y los recortes presupuestales sucesivos, tienen ahora a la CFE al borde de la quiebra.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".
Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.
Johannesburgo, Sudáfrica.- El presidente ruso Vladimir Putin se declaró
Diciembre es el mes más comercial del año. Las empresas utilizan las fiestas navideñas para vender más mercancías
Grupo Aeroméxico anunció esta tarde el recorte de personal tras un “ajuste” a su presupuesto.
El dueño de la empresa Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el nuevo nombre de la red social: Meta, pues busca reflejar el nuevo enfoque de la empresa que trabaja en la construcción de su 'metaverso'.
Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción