Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La COPARMEX capitalina propuso invertir en la modernización de la flota del transporte público de pasajeros y migrar a fuentes de energía menos contaminantes, lo que generaría resultados a largo y mediano plazo.
Lo anterior, tras la puesta en marcha del nuevo plan que busca disminuir la contaminación en el Valle de México, lanzado esta semana por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, junto con gobernadores de la zona metropolitana, la Semarnat y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME).
Ante el nuevo esquema de respuesta frente a las contingencias ambientales presentado por el Gobierno de la Capital, el Centro Empresarial exhortó a Claudia Sheinbaum Pardo, a que estas medidas se amplíen para actuar de manera integral antes de la llamada temporada de ozono.
De acuerdo con Luis Felipe Echavarría Escobar, presidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Energía, las acciones correctivas del Gobierno ante las contingencias ambientales van en un camino correcto, pero deben ser vistas de manera más integral, no sólo para responder ante las eventualidades el día previo, sino traducirlas en acciones permanentes para disminuir considerablemente el riesgo de polución durante las temporadas de calor alto y falta de lluvias.
“El protocolo presentado es de acciones correctivas, lo cual apoyamos; pero debemos enfatizar en el trabajo previo, en no permitir que los índices de polución suban en los momentos más críticos. Se debe planear hacia el transporte público, los automovilistas, las industrias… se trata de un trabajo preventivo en la zonas boscosas o de cultivos aledañas a la Zona Metropolitana del Valle de México, para evitar incendios forestales”, señaló Echavarría Escobar.
Además, planteó establecer planes para auditorías en las industrias con el fin de evitar el uso de solventes, además de un acompañamiento del gobierno, acercando fuentes de financiamiento para migrar a otros insumos menos contaminantes. Así como la creación de un cuerpo de guarda parques para zonas de cultivo y boscosas alrededor de la Ciudad de México, quienes serían los encargados de vigilar y controlar las quemas agrícolas y así evitar incendios forestales.
Ciudad de México.- Durante el sexto mes del año, la tasa de desocupación se ubicó en 3.39 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA); porcentaje por encima de las expectativas de los analistas y superior a 3.3 por ciento que se alcanzó en el m
Durante la Jornada Electoral de este domingo 4 de junio, elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Pública del municipio Los Reyes La Paz, detuvieron "in fraganti" a una mujer por presunta compra de votos.
“Gupshup” se compromete a contribuir con las empresas a interactuar mejor con sus clientes a través de conversaciones por múltiples canales.
Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.
CIUDAD DE MEXICO.- La moneda mexicana registra este martes una toma de utilidades tras haber alcanzado el lunes su mejor momento desde el pasado 19 de abril, a lo que se suma un contexto externo negativo.
Brasil.- El reconocimiento se hizo en congreso internacional sobre la disciplina que se realiza en Brasil
CIUDAD DE MEXICO.-México, 30 jul (EFE).- El próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió hoy el nombramiento como futuro director de la Comisión Federal de Electricidad de Manuel Bartlett, que ha causado polémica por su papel como s
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó el 8 de agosto como la fecha de inicio de mesas de diálogo con autoridades del IPN, UNAM, UAM, UACM, ENAH, UPN, ENAH y UAEMex para la ampliación de la matrícula, la eliminación del exam
Ciudad de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 17.8 por ciento en julio pasado, en comparación con la cifra reportada en el mismo periodo de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció recientemente una serie de reformas en las fuerzas armadas que consisten, sobre todo, en darles poder para realizar tareas relacionadas con la seguridad interna, pese a que el artículo 1 de la Constituci
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.
El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.
Hay preocupación en el sector empresarial por temas como la inseguridad y la impunidad
¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?
Las estufas del Bienestar. Desaprovechar las energías limpias
Nueva persecución a comerciantes
Salomón Jara: ni “primavera oaxaqueña” ni “buenos tiempos”
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
La guerra de occidente por minerales estratégicos
¿Aguantará el Conchos con los pagos de agua a Estados Unidos?
Escrito por Redacción