Cargando, por favor espere...

Mantiene Banxico sin cambio tasa de interés preferencial en 7.75%
Ciudad de México.- El organismo central señaló que ante el escenario complejo de la economía, tanto en el ámbito externo como en el interno, se debe continuar con una política monetaria “prudente y firme”
Cargando...

Ciudad de México.- El organismo central señaló que ante el escenario complejo de la economía, tanto en el ámbito externo como en el interno, se debe continuar con una política monetaria “prudente y firme”

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió mantener sin cambio su tasa de interés de referencia en 7.75 por ciento, su nivel más alto desde el 2009, y reiteró la alerta sobre posibles afectaciones a la inflación, debido a incertidumbres como la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).

El organismo central señaló que ante el escenario complejo por el cual transita la economía, tanto en el ámbito externo como en el interno, se debe de continuar con una política monetaria “prudente y firme”, y se mantenga una vigilancia sobre el comportamiento de la inflación, misma que hasta ahora ha mostrado una tendencia a la baja

“Considerando el comportamiento reciente de la economía y que la tendencia esperada de la inflación subyacente continúa siendo descendente, la Junta de Gobierno ha decidido por unanimidad mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un nivel de 7.75 por ciento”, indicó en su comunicado de política monetaria.

Los miembros de la Junta de Gobierno recordaron que a nivel internacional, la economía está sujeta a incertidumbre, debido a los riesgos asociados a las disputas comerciales, a que existan mayores restricciones en las condiciones financieras y a conflictos geopolíticos.

A pesar de ello, destacó que el comportamiento del peso ha mantenido un comportamiento positivo, y no se han reportado choques que impacten la trayectoria de la inflación y su meta del 3.0 por ciento, pensada para alcanzarse el próximo año.

Banxico resaltó que tanto la inflación como el tipo de cambio, no sufrieron algún impacto negativo por el proceso electoral ni post electoral que se llevó a cabo en México durante julio pasado, sin embargo, se estará atento a lo que pudiera ocurrir en los próximos meses, ante la resolución del TLCAN y el anuncio de las medidas que implementará el próximo gobierno.

(Crónica)

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.

“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".

¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?

Ciudad de México.- El análisis de los registros de temperatura, perfilan ya a este 2018 como el cuarto año más cálido desde 1850, señaló el sitio británico especializado Carbon Brief. Dependiendo de la base de datos con que se cuente y de que ocurra en

Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció recientemente una serie de reformas en las fuerzas armadas que consisten, sobre todo, en darles poder para realizar tareas relacionadas con la seguridad interna, pese a que el artículo 1 de la Constituci

La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.

Eran las siete de la mañana cuando nos reunimos en el barrio Fundidores dispuestos a celebrar el contundente triunfo electoral del compañero biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez.

La existencia de dos estatus habitacionales con diferencias demasiado contrastadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Coyoacán provoca, por un lado, el desplazamiento de muchas familias con ingresos bajos y, por el otro, el aumento de las rentas.

“Gupshup” se compromete a contribuir con las empresas a interactuar mejor con sus clientes a través de conversaciones por múltiples canales.

Ciudad de México.- Un equipo de alumnos de la FES Cuautitlán, encabezado por la investigadora Raquel Gómez Priego, adicionan el alimento con proteínas, calcio, fibra y ácido fólico. Es una tortilla única, no existe otra en el mercado que lleve un proceso

El dueño de la empresa Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el nuevo nombre de la red social: Meta, pues busca reflejar el nuevo enfoque de la empresa que trabaja en la construcción de su 'metaverso'.

El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.

El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.

Para mi comentario del día de hoy, parto de una nota publicada en la edición electrónica del diario El País del sábado 11 de agosto del año en curso: “Erdogan planta cara a Trump y le advierte de que Turquía puede buscar nuevos aliados”, tituló el diario