Cargando, por favor espere...

Mantiene Banxico sin cambio tasa de interés preferencial en 7.75%
Ciudad de México.- El organismo central señaló que ante el escenario complejo de la economía, tanto en el ámbito externo como en el interno, se debe continuar con una política monetaria “prudente y firme”
Cargando...

Ciudad de México.- El organismo central señaló que ante el escenario complejo de la economía, tanto en el ámbito externo como en el interno, se debe continuar con una política monetaria “prudente y firme”

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió mantener sin cambio su tasa de interés de referencia en 7.75 por ciento, su nivel más alto desde el 2009, y reiteró la alerta sobre posibles afectaciones a la inflación, debido a incertidumbres como la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).

El organismo central señaló que ante el escenario complejo por el cual transita la economía, tanto en el ámbito externo como en el interno, se debe de continuar con una política monetaria “prudente y firme”, y se mantenga una vigilancia sobre el comportamiento de la inflación, misma que hasta ahora ha mostrado una tendencia a la baja

“Considerando el comportamiento reciente de la economía y que la tendencia esperada de la inflación subyacente continúa siendo descendente, la Junta de Gobierno ha decidido por unanimidad mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un nivel de 7.75 por ciento”, indicó en su comunicado de política monetaria.

Los miembros de la Junta de Gobierno recordaron que a nivel internacional, la economía está sujeta a incertidumbre, debido a los riesgos asociados a las disputas comerciales, a que existan mayores restricciones en las condiciones financieras y a conflictos geopolíticos.

A pesar de ello, destacó que el comportamiento del peso ha mantenido un comportamiento positivo, y no se han reportado choques que impacten la trayectoria de la inflación y su meta del 3.0 por ciento, pensada para alcanzarse el próximo año.

Banxico resaltó que tanto la inflación como el tipo de cambio, no sufrieron algún impacto negativo por el proceso electoral ni post electoral que se llevó a cabo en México durante julio pasado, sin embargo, se estará atento a lo que pudiera ocurrir en los próximos meses, ante la resolución del TLCAN y el anuncio de las medidas que implementará el próximo gobierno.

(Crónica)

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero

“Hoy presentamos una demanda en un tribunal federal contra los esfuerzos de la administración para prohibir TikTok en Estados Unidos”.

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

El capitalismo se ha valido siempre de argucias y artimañas para robar tiempo a los trabajadores, para pagarles menos (muchas veces por debajo de su valor) y la subcontratación es un mecanismo que va en esa dirección.

El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.

Durante la Jornada Electoral de este domingo 4 de junio, elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Pública del municipio Los Reyes La Paz, detuvieron "in fraganti" a una mujer por presunta compra de votos.

El promedio salarial de un trabajador de maquiladora en Chihuahua es de cinco mil 48 pesos mensuales

CIUDAD DE MÉXICO.- Vender ropa, aparatos electrónicos y hasta muebles ha hecho crecer el negocio online de Liverpool, división que pronto logrará la meta de cinco por ciento que fue planteada en 2015.

La existencia de dos estatus habitacionales con diferencias demasiado contrastadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Coyoacán provoca, por un lado, el desplazamiento de muchas familias con ingresos bajos y, por el otro, el aumento de las rentas.

Ciudad de México. – Al conocerse los primeros lineamientos del recién firmado Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (AMEC), el sector de salud pública sería uno de las mas afectados debido a la protección de datos hasta por 10 años a medicamentos biológ

Ciudad de México.- En un comunicado enviado a la BMV, Petróleos Mexicanos reportó una pérdida neta por 163 mil millones de pesos, en comparación con la ganancia de 32 mil millones de mismo lapso de un año antes.

Para mi comentario del día de hoy, parto de una nota publicada en la edición electrónica del diario El País del sábado 11 de agosto del año en curso: “Erdogan planta cara a Trump y le advierte de que Turquía puede buscar nuevos aliados”, tituló el diario

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

CIUDAD DE MEXICO.-"No vamos a permitir ni un peso de pérdida del erario por actos de corrupcion o triangulación de negocios", aseguró la próxima secretaria de Energía.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.