Cargando, por favor espere...
El Ministerio de Finanzas chino anunció que, si EU decide gravar más productos del 'gigante asiático', los aranceles irán del 5 al 25 por ciento a más de 5 mil productos estadounidenses.
Café, miel y productos químicos son algunos artículos estadounidenses a los que China impondría aranceles si la administración de EU hace válidos los nuevos gravámenes contra artículos chinos.
China publicó una lista de productos estadounidenses este viernes luego de que anunciara un posible aumento de aranceles a productos importados desde Estados Unidos por 60 mil millones de dólares.
El Ministerio de Finanzas chino precisó que los gravámenes son una respuesta "racional y contenida" y que, de ser necesario, se reservarán el derecho a tomar más medidas.
“China está obligada a tomar contramedidas”, anunció el ministerio en un comunicado. Los aranceles en represalia del 25 por ciento, 20 por ciento, 10 por ciento o 5 por ciento se impondrán a 5 mil 207 productos si “Estados Unidos persiste en imponer estas medidas arancelarias”.
Las sanciones más elevadas en la lista del viernes se impondrán a la miel, verduras, hongos y productos químicos, afectando a las zonas agrícolas y mineras que apoyaron al presidente Donald Trump en las elecciones de 2016.
Durante esta semana, el Gobierno estadounidense explicó que propuso un aumento del 25 por ciento desde el 10 por ciento de la tasa de los aranceles a productos chinos con valor de 200 mil millones de dólares.
EU impuso aranceles del 25 por ciento a bienes chinos por un valor de 34 mil millones de dólares el 6 de julio. China respondió con tasas similares a la misma cantidad de productos estadounidenses.
En otro aspecto, China explicó que impondrá aranceles entre el 5 y el 25 por ciento a importaciones originarias de Irán.
(El Financiero)
Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.
China exhortó a EE.UU., en potenciar la cooperación bilateral..., antes que apostar por la postura hostil de Trump.
La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.
Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre.
Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agos
Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.
La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.
Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing
La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.
Ciudad de México.- Una guerra comercial entre Estados Unidos y China impactará y pondrá a prueba a la Alianza del Pacífico, que es el bloque comercial más importante de la región, advirtió hoy la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCha
Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
Ciudad de México.- Estos trabajos se llevan a cabo por cuarta semana consecutiva entre los ministros comercio de Méixco y Estados Unidos, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan tener un nuevo TLCAN en las próximas semanas.
Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y Ch
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
Colapsa techo en Hospital de Ixtapaluca, Edomex
Escrito por Redacción