Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Una guerra comercial entre Estados Unidos y China impactará y pondrá a prueba a la Alianza del Pacífico, que es el bloque comercial más importante de la región, advirtió hoy la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture.
América Latina sufrirá el impacto a corto plazo con una guerra comercial porque “el recelo internacional y la espiral de represalias debe reducir la dinámica productiva mundial y, por ende, un menor consumo de materias primas y una reducción en las compras de nuestros productos”, explicó a Notimex.
La también exministra de Comercio Exterior añadió que una guerra comercial "solo deja perdedores en diferentes niveles. Uno de los grandes impactos será para aquellos países integrados en cadenas globales de valor, teniendo en cuenta que se puede generar una desaceleración de la economía y con ello una contracción del comercio”.
Adicionalmente estaría “el mayor costo que representará exportar desde China hacia Estados Unidos bienes e insumos para las manufacturas, lo que generará que ellos busquen nuevos mercados para colocar sus productos”.
“Lo propio hará México ante las restricciones que ha impuesto la administración del presidente Donald Trump y la incertidumbre que representa el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pues avanzan las negociaciones”, comentó Lacouture.
Todo esto “pone a prueba la competitividad y productividad internacional por la gran cantidad de productos que saldrán a buscar mercados”, señaló.
En este escenario la Alianza del Pacífico, que integran Colombia, México, Perú y Chile, “ha demostrado ser ejemplo de una nueva diplomacia en la que prima la agilidad en los procedimientos y consecución de resultados al margen de intereses particulares y formalidad institucional”.
En ese sentido, la Alianza “tiene la oportunidad de liderar lo que podría llamarse la 'Ruta de las Américas', como la 'nueva ruta de la seda' que promueve China para conquistar el mundo”.
Chino respondió a las declaraciones del presidente de los Estado unidos, Donald Trump de seguir aumentando la cuota de aranceles contra sus exportaciones.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
Ciudad de México.- México y Estados Unidos concluyeron este viernes la redacción de otros 10 capítulos, con lo que cerraron 20 de los 30 a negociar, como parte de la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó Ildefon
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
El presidente estadounidense Donald trump acusó este martes a China de intentar influir en las elecciones en Estados Unidos con una guerra comercial, atacando a su base electoral.
Ciudad de México.- China rechazó este jueves las nuevas acusaciones de Estados Unidos de perpetuar prácticas comerciales “injustas” y advirtió a Washington a detener las provocaciones.
La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unid
Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.
En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.
Cuidad de México.- Durante la visita del secretario de Estado Mike Pompeo con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekin. Wang reprochó a EEUU por haber agudizado las fricciones comerciales con China.
La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Alcaldía Iztapalapa ocupa 1er lugar en socavones en CDMX
Escrito por Redacción