Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del petróleo.
El optimismo porque se concrete un acuerdo comercial se presentó luego de que el presidente Donald Trump pidiera al virtual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, una rápida negociación.
Las negociaciones se llevarán a cabo a partir del próximo jueves en Washington.
El dólar interbancario opera en 18.73 unidades, a las 9:15 horas tiempo de la Ciudad de México, su nivel más bajo desde el 27 de abril de este año. En el día, el peso gana 0.79 por ciento, con base en datos de Bloomberg.
En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.05 unidades, cifra menor respecto a las 19.20 unidades reportada el martes como cierre por Citibanamex.
La moneda, que hila su cuarta jornada en alza, encontró al inicio de la joranda soporte en la debilidad del dólar y el avance en los precios del petróleo.
La falta de claridad sobre hacia dónde se dirigen las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea mantenía a la mayoría de las principales monedas, incluido el dólar, dentro de sus rangos mientras el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, viajaba a Washington para mantener conversaciones centradas en el comercio con Trump.
Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.
TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.
Ciudad de México.- Una guerra comercial entre Estados Unidos y China impactará y pondrá a prueba a la Alianza del Pacífico, que es el bloque comercial más importante de la región, advirtió hoy la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCha
Ciudad de México.- Este martes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, adelantó que Estados Unidos podría retirar los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá, luego de alcanzar un acuerdo entre los tres soci
El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.
Ciudad de México.- Estos trabajos se llevan a cabo por cuarta semana consecutiva entre los ministros comercio de Méixco y Estados Unidos, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan tener un nuevo TLCAN en las próximas semanas.
La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.
China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencia
Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países
Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.
Ciudad de México.- México y Estados Unidos firmaron en julio de 2017 acuerdos finales enmendados poniendo fin a una disputa sobre su comercio de azúcar.
La guerra cognitiva es una estrategia imperialista para dominar al mundo y para combatir a los gigantes China y Rusia. Las tensiones en torno a Ucrania y el "inminente " ataque ruso ha provocado el aumento de los hidrocarburos.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción