La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del petróleo.
El optimismo porque se concrete un acuerdo comercial se presentó luego de que el presidente Donald Trump pidiera al virtual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, una rápida negociación.
Las negociaciones se llevarán a cabo a partir del próximo jueves en Washington.
El dólar interbancario opera en 18.73 unidades, a las 9:15 horas tiempo de la Ciudad de México, su nivel más bajo desde el 27 de abril de este año. En el día, el peso gana 0.79 por ciento, con base en datos de Bloomberg.
En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.05 unidades, cifra menor respecto a las 19.20 unidades reportada el martes como cierre por Citibanamex.
La moneda, que hila su cuarta jornada en alza, encontró al inicio de la joranda soporte en la debilidad del dólar y el avance en los precios del petróleo.
La falta de claridad sobre hacia dónde se dirigen las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea mantenía a la mayoría de las principales monedas, incluido el dólar, dentro de sus rangos mientras el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, viajaba a Washington para mantener conversaciones centradas en el comercio con Trump.
La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.
Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.
En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.
Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.
¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.
Con la excusa del éxito mundial de la cinta "Oppenheimer" entrevistamos al escritor argentino Alejo Brignole, quien promueve cada nueve de agosto como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad.
Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.
La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
La reforma electoral: mayor concentración del poder
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Escrito por Redacción