Cargando, por favor espere...
El oro ligó siete semanas al alza registrando un incremento de 0.8 por ciento al contado y un máximo histórico de dos mil 942 dólares por lingote, impulsado por el temor del mercado de una guerra comercial mundial debido a la nueva política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump. El metal amarillo ahora se encamina a hilar una semana más de ganancias.
Al cierre de la sesión del pasado viernes 14 de febrero, Banco Base señaló en un reporte que este metal también experimentó una ganancia acumulada de 9.95 por ciento, y es “la racha más larga en la que el precio del oro gana de manera semanal desde el periodo entre el 5 de junio y el 7 de agosto de 2020, en la que acumuló nueve semanas consecutivas al alza y ganó 20.80 por ciento”.
Asimismo, explicó que el impulso del metal se debió a una debilidad del dólar, lo que provocó que en los mercados incrementara la demanda de materias primas (commodities), pues se hacen más accesibles para inversionistas que compran con otras monedas.
También dijo que la mayor demanda del oro se debe a la nueva política económica estadounidense, toda vez que “Trump siguió amenazando con imponer aranceles, lo que eleva la aversión al riesgo y la demanda por oro como activo refugio”.
Los activos refugio son productos que se consideran seguros y estables durante periodos de inestabilidad, mantienen su valor y ofrecen protección contra la volatilidad y el riesgo en los mercados financieros.
Así, la nueva política arancelaria de la Casa Blanca propició estas cotizaciones del metal amarillo, pues es percibido por los inversores como un activo seguro y de máxima liquidez.
Reservas, inversión y política: los motores del oro
En este sentido, Ofi Invest, gestora francesa, consideró que factores macroeconómicos como la elevada deuda pública mundial, los bajos tipos de interés, la inestabilidad política y las compras de los bancos centrales impulsaran al oro para llegar a nuevos máximos.
Por su parte, Citi consideró que el precio podría alcanzar los tres mil dólares por lingote en tres meses, con un escenario en el que la divisa estadounidense incremente su valor, propiciando que los bancos centrales mundiales eleven sus reservas de oro para respaldar sus monedas.
Otro aspecto que ha impulsado al oro es la incertidumbre política global, en Alemania por ejemplo, se celebrarán elecciones el próximo 23 de febrero, lo que provocó que durante enero los bancos centrales y entes privados alemanes invirtieran alrededor de mil 100 millones de dólares en este metal, de acuerdo con el World Gold Council.
Finalmente, China, la segunda mayor economía del mundo, se convirtió en el principal respaldo para el oro. Puso en marcha un programa que permite a las aseguradoras comprar el metal directamente, por lo que los expertos consideran que podría impulsar inversiones de aproximadamente 26 mil millones de dólares, lo que le daría al metal amarillo aún más impulso en el mercado.
El 70 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en México se rastrean hasta Estados Unidos
Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.
La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.
Gobierno Federal no especificó si las medidas se aplicarán a la gasolina magna, premium o a ambas.
EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.
Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.
El precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.
En diciembre de 2024 el precio promedio de un hogar fue de 30 mil 87 pesos por metro cuadrado (m2), lo que representa un crecimiento mensual de 0.5 por ciento.
Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.
China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra
México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.
EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.
Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.
Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.
Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Alcaldía Iztapalapa ocupa 1er lugar en socavones en CDMX
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410