Cargando, por favor espere...

Internacional
EE.UU está perdiendo ante China en “olímpicos geopolíticos”
EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.


Según un artículo publicado por el diario norteamericano The Hill, Estados Unidos superó por poco a China en el último día de la competencia de Juegos Olímpicos Tokio 2020 en el recuento de medallas de oro, la columna consideró este escenario como una metáfora a lo que está ocurriendo en otras rivalidades a nivel mundial.

Al igual que con los deportes olímpicos, China, desde 1949, ha estado corriendo un “maratón de cien años” para convertirse en la principal potencia mundial en 2049, y vaticina que es posible que la carrera esté entrando en sus etapas finales gracias a su adhesión en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001, enfatiza el texto.

Estos últimos suceso muestran claramente que China está a punto de dominar a Estados Unidos en los sectores económicos, políticos y militares.

Hace poco, un funcionario del Pentágono alerta al presidente de EE.UU., Joe Biden, de la posibilidad del inicio de una “guerra importante” con China por Taiwán.´

En otro punto del texto señala que la situación en la Administración de actual de Estados unidos ha empeorado drásticamente, mientras que Pekín continúa avanzando a pasos agigantados.

“Tanto Putin como el líder chino Xi Jinping son líderes brillantes y altamente capaces, que han sobrevivido a difíciles ascensos al poder en sistemas implacables. Son consumados jugadores de póquer que pueden leer a un oponente de forma rápida y precisa, y diseñar estrategias para derrotarlo. Leyendo la mente a Xi y Putin, lo que probablemente vean en Biden es un político minorista mediocre y predecible, que recuerda a los muchos burócratas corrientes que aplastaron en su camino hacia el poder”, destaca la columna.

Las relaciones de Washington con Pekín y Moscú han alcanzado su nivel más bajo en décadas. Esas tiranteces han ido de mal en peor dadas las políticas coercitivas de EE.UU. Además, la Casa Blanca está muy preocupado por la creciente influencia de China y Rusia en el mundo y una pérdida de supremacía ante dichos aliados.

Fuente: HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

BolsAM.jpg

Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y Ch

Aranceles.jpg

Chino respondió a las declaraciones del presidente de los Estado unidos, Donald Trump de seguir aumentando la cuota de aranceles contra sus exportaciones.

De nuevo bajo la lupa

TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.

China responde a Trump; impone 84% de aranceles a los productos estadounidenses

En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.

IRAN.jpg

 Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.

CHIUSA-2.jpg

Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.

EU.jpg

Ciudad de México.- Este martes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, adelantó que Estados Unidos podría retirar los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá, luego de alcanzar un acuerdo entre los tres soci

Empresa.jpg

La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.

principal.jpg

Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.

CHINA.png

China exhortó a EE.UU., en potenciar la cooperación bilateral..., antes que apostar por la postura hostil de Trump.

op2.jpg

Con la excusa del éxito mundial de la cinta "Oppenheimer" entrevistamos al escritor argentino Alejo Brignole, quien promueve cada nueve de agosto como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad.

Chi.jpg

A medida que se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China, también aumentan las tensiones militares.

ADD-.jpg

Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento por las represalias contra los aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump.

tlcan1.jpg

Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

econmia.jpg

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL