Cargando, por favor espere...
Según un artículo publicado por el diario norteamericano The Hill, Estados Unidos superó por poco a China en el último día de la competencia de Juegos Olímpicos Tokio 2020 en el recuento de medallas de oro, la columna consideró este escenario como una metáfora a lo que está ocurriendo en otras rivalidades a nivel mundial.
Al igual que con los deportes olímpicos, China, desde 1949, ha estado corriendo un “maratón de cien años” para convertirse en la principal potencia mundial en 2049, y vaticina que es posible que la carrera esté entrando en sus etapas finales gracias a su adhesión en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001, enfatiza el texto.
Estos últimos suceso muestran claramente que China está a punto de dominar a Estados Unidos en los sectores económicos, políticos y militares.
Hace poco, un funcionario del Pentágono alerta al presidente de EE.UU., Joe Biden, de la posibilidad del inicio de una “guerra importante” con China por Taiwán.´
En otro punto del texto señala que la situación en la Administración de actual de Estados unidos ha empeorado drásticamente, mientras que Pekín continúa avanzando a pasos agigantados.
“Tanto Putin como el líder chino Xi Jinping son líderes brillantes y altamente capaces, que han sobrevivido a difíciles ascensos al poder en sistemas implacables. Son consumados jugadores de póquer que pueden leer a un oponente de forma rápida y precisa, y diseñar estrategias para derrotarlo. Leyendo la mente a Xi y Putin, lo que probablemente vean en Biden es un político minorista mediocre y predecible, que recuerda a los muchos burócratas corrientes que aplastaron en su camino hacia el poder”, destaca la columna.
Las relaciones de Washington con Pekín y Moscú han alcanzado su nivel más bajo en décadas. Esas tiranteces han ido de mal en peor dadas las políticas coercitivas de EE.UU. Además, la Casa Blanca está muy preocupado por la creciente influencia de China y Rusia en el mundo y una pérdida de supremacía ante dichos aliados.
Fuente: HispanTV
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.
Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.
EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.
El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.
Ciudad de México.- México y Estados Unidos firmaron en julio de 2017 acuerdos finales enmendados poniendo fin a una disputa sobre su comercio de azúcar.
China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra
Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI
EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.
Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.
China impondrá aranceles de represalia contra Estados Unidos que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre, ha informado el Ministerio de Finanzas chino.
Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing
Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.
La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unid
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Redacción