Cargando, por favor espere...

México es favorecido por la guerra comercial entre EU-China.
Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.
Cargando...

Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos que son competencia directa de China en el mercado de las importaciones de Estados Unidos (EU).

 

"Dada la fuerte similitud entre lo exportado por México y China, y las ventajas comparativas importantes que los exportadores mexicanos han desarrollado bajo el modelo de comercio internacional a la luz del antiguo TLCAN, consideramos que la reciente guerra comercial entre EU y China abre una ventana de oportunidad para los exportadores mexicanos”, aseguró Citibanamex.

 

En suma, el potencial de mercado para los productores mexicanos es altamente significativo y asciende a 125 mil millones de dólares, teniendo en cuenta la competencia comercial entre México y China en el mercado de importaciones de Estados Unidos.

 

“Además, identificamos que 100 mil millones de dólares tienen un alto potencial de mercado adicional para los productos mexicanos”, afirmaron los especialistas, bajo el supuesto de que China no es capaz de absorber el impacto de los aranceles, y, por tanto, de reducir sus precios.

 

En cuanto  a los proveedores de productores manufactureros importadores en Estados Unidos, México y China son los principales, puesto que China representa con 22 por ciento y México con 13 por ciento , es decir, más de una tercera parte de las importaciones totales de Estados Unidos.

 

“… consideramos que la reciente guerra comercial entre los estados Unidos y China, abre una ventana de oportunidad para los exportadores mexicanos”, aseguró Citibanamex


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.

Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".

 Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.

Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.

China impondrá aranceles de represalia contra Estados Unidos que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre, ha informado el Ministerio de Finanzas chino.

China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencia

Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.

Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países

Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.

Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y Ch

China ha acusado a EE.UU. de cometer un "claro terrorismo económico" al provocar deliberadamente una disputa comercial entre ambos países.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.