Cargando, por favor espere...

México es favorecido por la guerra comercial entre EU-China.
Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.
Cargando...

Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos que son competencia directa de China en el mercado de las importaciones de Estados Unidos (EU).

 

"Dada la fuerte similitud entre lo exportado por México y China, y las ventajas comparativas importantes que los exportadores mexicanos han desarrollado bajo el modelo de comercio internacional a la luz del antiguo TLCAN, consideramos que la reciente guerra comercial entre EU y China abre una ventana de oportunidad para los exportadores mexicanos”, aseguró Citibanamex.

 

En suma, el potencial de mercado para los productores mexicanos es altamente significativo y asciende a 125 mil millones de dólares, teniendo en cuenta la competencia comercial entre México y China en el mercado de importaciones de Estados Unidos.

 

“Además, identificamos que 100 mil millones de dólares tienen un alto potencial de mercado adicional para los productos mexicanos”, afirmaron los especialistas, bajo el supuesto de que China no es capaz de absorber el impacto de los aranceles, y, por tanto, de reducir sus precios.

 

En cuanto  a los proveedores de productores manufactureros importadores en Estados Unidos, México y China son los principales, puesto que China representa con 22 por ciento y México con 13 por ciento , es decir, más de una tercera parte de las importaciones totales de Estados Unidos.

 

“… consideramos que la reciente guerra comercial entre los estados Unidos y China, abre una ventana de oportunidad para los exportadores mexicanos”, aseguró Citibanamex


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- México y Estados Unidos concluyeron este viernes la redacción de otros 10 capítulos, con lo que cerraron 20 de los 30 a negociar, como parte de la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó Ildefon

Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".

La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing

Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre. 

China exhortó a EE.UU., en potenciar la cooperación bilateral..., antes que apostar por la postura hostil de Trump.

Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.

Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,

La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unid

Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana

China ha acusado a EE.UU. de cometer un "claro terrorismo económico" al provocar deliberadamente una disputa comercial entre ambos países.

El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.

China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencia

Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet

Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.