Cargando, por favor espere...
A través de un comunicado, el Ministerio de Comercio chino, anunció este viernes que impondrá aranceles adicionales a las importaciones de productos de Estados Unidos, por un por un valor de 75.000 millones de dólares, a raíz de la medidas recientes del presidente, Donald Trump contra la tasas aduaneras del país asiático.
De acuerdo con el comunicado, "estas tarifas adicionales evolucionarán en un intervalo de entre el 5 y 10 por ciento y se aplicarán a 5.078 productos estadounidenses en dos fases. La primera a partir del 1 de septiembre y la otra para el 15 de diciembre".
"El 15 de diciembre serán reanudados los aranceles del 25 por ciento a los automóviles estadounidenses y del 5 por ciento a las piezas y componentes automotrices que China había suspendido el pasado mes de abril", precisó el texto.
En contraste, EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.
Al respecto, el portavoz del Ministerio de Comercio chino, Gao Feng pronunció que su país actuará en consecuencia. "Las guerras comerciales no producen ganadores. China no quiere una guerra comercial, pero no teme enfrentar una, y sostendrá una guerra si es necesario.
"Si la parte estadounidense sigue adelante obstinadamente, eso tendrá un impacto negativo grave en los consumidores y empresas de Estados Unidos", añadió el funcionario chino.
En los últimos meses, se han venido intensificando las relaciones económicas entre ambos países. A diario con reproches y críticas relativas a áreas cada vez más amplias.
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
China exhortó a EE.UU., en potenciar la cooperación bilateral..., antes que apostar por la postura hostil de Trump.
Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.
Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.
El Ministerio de Finanzas chino anunció que, si EU decide gravar más productos del 'gigante asiático', los aranceles irán del 5 al 25 por ciento a más de 5 mil productos estadounidenses.
Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países
Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.
La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unid
La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.
Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y Ch
EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Redacción