Cargando, por favor espere...

Expertos de la ONU instan a EE.UU. a poner fin a medidas coercitivas unilaterales
Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.
Cargando...

Relatores y expertos independientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hicieron un llamado a Estados Unidos a que pusiera fin inmediata a sus medidas coercitivas unilaterales, así como los demás países que las utilizan en contra de otros, pues, aseveraron que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.

En una declaración publicada este miércoles en el sitio web de la Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos (DD.HH.), los relatores manifiestan que naciones como Venezuela, Cuba, Siria e Irán no pueden obtener servicios esenciales.

Entre los servicios que destacan está los medicamentos, alimentos, electricidad, agua y combustible. Reconocen que el propósito de esta política es sumir a estas naciones en la pobreza.

En este contexto, demandaron el cese de las medidas restrictivas unilaterales por parte de EE.UU., y aliados para no afectar el derecho al desarrollo, y tampoco vulnerar el Estado de Derecho y los derechos humanos.

También señalaron que la aplicación extraterritorial de sanciones y otras medidas de presión afectan a cada individuo y empresa de las sociedades objetivo, así como a nacionales y empresas de terceros países, a las organizaciones humanitarias, a los donantes y a los beneficiarios de la ayuda humanitaria.

La declaración está firmada por la relatora especial de ONU sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, Alena Douhan, y la relatora especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, Tlaleng Mofokeng.

También la suscriben el experto independiente sobre derechos humanos y solidaridad internacional, Obiora Okafor, y el experto independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo, Livingstone Sewanyana.

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.

Ciudad de México.- Turquía duplicó los aranceles sobre algunas importaciones desde Estados Unidos como los autos, el alcohol y el tabaco en respuesta a las medidas de Washington, aunque la lira se recuperaba por segundo día consecutivo tras esfuerzos del

La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.

Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agos

Ciudad de México.- China rechazó este jueves las nuevas acusaciones de Estados Unidos de perpetuar prácticas comerciales “injustas” y advirtió a Washington a detener las provocaciones.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.

Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.

Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.

Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento por las represalias contra los aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump.

Ciudad de México.- Este martes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, adelantó que Estados Unidos podría retirar los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá, luego de alcanzar un acuerdo entre los tres soci

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing

Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.

Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.

La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.