Cargando, por favor espere...

Economía
Huawei presenta una demanda judicial a las restricciones en EE.UU a sus productos
Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.


La compañía telefónica china Huawei, presentó una demanda judicial en Estados Unidos (EE. UU), solicitando que el tribunal declare la ley inconstitucional la reciente prohibición impuesta sobre sus productos por el presidente, Donald Trump con la supuesta amenaza para seguridad nacional, así también de ser incluido en la “lista negra” por el Departamento de Comercio estadounidenses.

Song Liuping, jefe de asuntos jurídicos de Huawei, ha indicado que la empresa ha sido el blanco directo y permanente de la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2019, promulgada el verano pasado.

"La ley no le da a Huawei la oportunidad de refutar las acusaciones, de presentar pruebas en su defensa o de recurrir a otros procedimientos que los adjudicadores imparciales proporcionan para garantizar una búsqueda justa de la verdad", destacó Liuping.

"La prohibición es un escrito de proscripción por excelencia y una violación del debido proceso", ha agregado.

Según el analista político, Javier Martínez en una entrevista con el canal de televisión RT en español, las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.

Tras ser incluido en la lista negra el pasado 20 de mayo el Departamento de Comercio de EE.UU. emitió una licencia temporal para Huawei Technologies con el fin de mitigar las repercusiones sobre los clientes de esta empresa en el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

encuentro.jpg

Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.

GUER.jpg

La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.

EU.jpg

Ciudad de México.- Este martes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, adelantó que Estados Unidos podría retirar los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá, luego de alcanzar un acuerdo entre los tres soci

AGSJSKDDDD.jpg

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing

principal.jpg

Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.

gh.jpg

China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra

op2.jpg

Con la excusa del éxito mundial de la cinta "Oppenheimer" entrevistamos al escritor argentino Alejo Brignole, quien promueve cada nueve de agosto como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad.

POM3.jpg

Cuidad de México.- Durante la visita del secretario de Estado Mike Pompeo con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekin. Wang reprochó a EEUU por haber agudizado las fricciones comerciales con China.

Hua-Chunying.jpg

La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unid

rusia.jpg

La guerra cognitiva es una estrategia imperialista para dominar al mundo y para combatir a los gigantes China y Rusia. Las tensiones en torno a Ucrania y el "inminente " ataque ruso ha provocado el aumento de los hidrocarburos.

CHINA.png

China exhortó a EE.UU., en potenciar la cooperación bilateral..., antes que apostar por la postura hostil de Trump.

CONTRA.gif

Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.

IRAN.gif

Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.

Empresa.jpg

La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.

tlcan1.jpg

Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte