Cargando, por favor espere...

Economía
China tiene autorización de la OMC a imponer sanciones compensatoria contra EEUU
Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.


De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC) China cuenta la autorización de imponer sanciones a Estados Unidos por un valor de más de 3.500 millones de dólares anuales.

"China puede solicitar una autorización del DBS (Órgano de Solución de Disputas) para suspender concesiones u otras obligaciones [ante EEUU] a un nivel no superior a 3.579.128.000 dólares anuales", según el texto del fallo de la OMC.

Ante las fuertes sanciones de EE.UU contra el país asiático, este solicitó a la OMC autorización para adoptar contramedidas frente a EEUU por un valor de más de 7.000 millones anuales.

Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático, con el objetivo de equilibrar una balanza comercial negativa para su país.

Desde que el mandatario norteamericano anunció sanciones con China, ambas potencias han aplicado varias tandas de impuestos, mientras tratan de llegar a un acuerdo sobre su intercambio comercial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

GUERRA.png

El Departamento de Defensa de EE.UU., añadió a su lista negra a grandes empresas chinas, como el fabricante de aviones Comac y el fabricante de teléfonos Xiaomi Corp.

gh.jpg

China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra

POM3.jpg

Cuidad de México.- Durante la visita del secretario de Estado Mike Pompeo con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekin. Wang reprochó a EEUU por haber agudizado las fricciones comerciales con China.

Aranceles.jpg

Chino respondió a las declaraciones del presidente de los Estado unidos, Donald Trump de seguir aumentando la cuota de aranceles contra sus exportaciones.

china.jpg

China responderá si Estados Unidos toma cualquier nueva medida en materia comercial, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores este lunes, luego de que el presidente Donald Trump advirtió que estaba preparado para aplicar aranceles en prácticamente t

presenta.jpg

Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.

Guerra comercial de Trump frenará inversión: Oxford Economics

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

Oro alcanza máximos históricos impulsado por incertidumbre global

El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.

IRAN.jpg

 Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.

tlcan.jpg

Ciudad de México.- Estos trabajos se llevan a cabo por cuarta semana consecutiva entre los ministros comercio de Méixco y Estados Unidos, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan tener un nuevo TLCAN en las próximas semanas.

Trump aplica aranceles del 25% a México y Canadá; China contraataca

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

DISPUTA.gif

Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.

pan.jpg

Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre. 

EE.UU. reemplaza torres de comunicaciones de Huawei en Panamá

La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.

De nuevo bajo la lupa

TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.