Cargando, por favor espere...
Washington implementará una nueva serie de sanciones contra los sectores relacionados con la construcción, material bélico y el programa de misiles iraní, según anunció este viernes el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo.
"El Secretario [de Estado, Mike Pompeo] adoptó dos medidas que implican sanciones en conformidad con la Sección 1245 de la enmienda de la Libertad de Irán y Contra Proliferación (IFCA) de 2012: una que identifica al sector de la construcción de Irán como controlado directa o indirectamente por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), y otra que identifica cuatro materiales estratégicos utilizados en conexión con los programas nucleares, militares o de misiles balísticos de Irán", apunta el comunicado anunciado por la portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Morgan Ortagus.
Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado, "Estados Unidos tendrá autoridades adicionales para evitar que Irán adquiera materiales estratégicos para el CGRI, su sector de la construcción y sus programas de proliferación”.
Desde abril de 2019, Trump tomó la decisión de incluir oficialmente a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán en el listado de organizaciones terroristas. Además refirmó que continuará incrementando la presión financiera sobre Irán.
Ante esto, Irán calificó de "infundada" y "peligrosa" la medida de Washington, en respuesta designó al Mando Central de EEUU como organización terrorista y calificó a EEUU como un 'Estado que apoya el terrorismo'.
La Casa Blanca por su parte, llamó a otros países a sumarse a los intentos de aislar al CGRI, al que EEUU no solo considera "la principal fuente de la financiación del terrorismo, sino también su miembro activo".
Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.
Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.
Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agos
Ciudad de México.- Turquía duplicó los aranceles sobre algunas importaciones desde Estados Unidos como los autos, el alcohol y el tabaco en respuesta a las medidas de Washington, aunque la lira se recuperaba por segundo día consecutivo tras esfuerzos del
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.
Ciudad de México.- México y Estados Unidos firmaron en julio de 2017 acuerdos finales enmendados poniendo fin a una disputa sobre su comercio de azúcar.
Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.
La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Con la excusa del éxito mundial de la cinta "Oppenheimer" entrevistamos al escritor argentino Alejo Brignole, quien promueve cada nueve de agosto como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad.
EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.
El Ministerio de Finanzas chino anunció que, si EU decide gravar más productos del 'gigante asiático', los aranceles irán del 5 al 25 por ciento a más de 5 mil productos estadounidenses.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
México en las garras de la extorsión
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Escrito por Redacción