Cargando, por favor espere...
China advirtió este miércoles que protegerá a sus empresas e intereses si Estados Unidos decide continuar con su política de confrontación en el terreno comercial bajo la administración del nuevo presidente, Joe Biden.
De este modo, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Zhao Lijian urgió a Washington a tomar en cuenta los errores cometidos por el exmandatario estadounidense, Donald Trump, cuya postura de confrontaciones dejó secuelas para ambas naciones con influencia en lo bilateral y lo global.
El portavoz chino recordó que el magnate usó el argumento de la seguridad nacional para la imposición de sanciones y promoción de medidas proteccionistas, acosando a compañías chinas y forzando a otros países a cortar cooperación con estas.
De acuerdo con el representante del gigante asiático, las sanciones impuestas por Washington, han violado seriamente las reglas económico-comerciales, socavaron el orden global y también afectaron los negocios de las firmas de Estados Unidos.
Asimismo, convocó a que respetasen los principios del mercado y a enfocarse en garantizar un entorno abierto y sin discriminación de las empresas extranjeras que quieran invertir allí.
La alerta fue en señal de respuesta a las declaraciones de la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, quien apostó por mantener una política agresiva contra la nación asiática, con el objetivo de contrarrestar supuestas prácticas desleales en el comercio bilateral.
Zhao defendió, además, los planes de China para controlar el cambio climático y rechazó las acusaciones de la Casa Blanca sobre su accionar limitado. También llamó a contribuir con la implementación del acuerdo de París y a unir fuerzas con la comunidad internacional para hacer frente a los problemas medioambientales.
Por otra parte, el funcionario exhortó a Estados Unidos a concentrarse en potenciar la cooperación bilateral, dotar a los nexos de estabilidad y controlar diferencias, antes que apostar por la postura hostil de Trump.
Finalmente, abogó por los nexos con enfoque racional y constructivo, y subrayó la necesidad de que ambas potencias se muevan en igual dirección para que sus vínculos sean sanos y estables y la confrontación quede atrás.
Con información de TeleSUR.
Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
China responderá si Estados Unidos toma cualquier nueva medida en materia comercial, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores este lunes, luego de que el presidente Donald Trump advirtió que estaba preparado para aplicar aranceles en prácticamente t
El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
La guerra cognitiva es una estrategia imperialista para dominar al mundo y para combatir a los gigantes China y Rusia. Las tensiones en torno a Ucrania y el "inminente " ataque ruso ha provocado el aumento de los hidrocarburos.
Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.
Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.
China exhortó a EE.UU., en potenciar la cooperación bilateral..., antes que apostar por la postura hostil de Trump.
Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,
Ciudad de México.- México y Estados Unidos firmaron en julio de 2017 acuerdos finales enmendados poniendo fin a una disputa sobre su comercio de azúcar.
Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.
Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Redacción