Cargando, por favor espere...
China advirtió este miércoles que protegerá a sus empresas e intereses si Estados Unidos decide continuar con su política de confrontación en el terreno comercial bajo la administración del nuevo presidente, Joe Biden.
De este modo, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Zhao Lijian urgió a Washington a tomar en cuenta los errores cometidos por el exmandatario estadounidense, Donald Trump, cuya postura de confrontaciones dejó secuelas para ambas naciones con influencia en lo bilateral y lo global.
El portavoz chino recordó que el magnate usó el argumento de la seguridad nacional para la imposición de sanciones y promoción de medidas proteccionistas, acosando a compañías chinas y forzando a otros países a cortar cooperación con estas.
De acuerdo con el representante del gigante asiático, las sanciones impuestas por Washington, han violado seriamente las reglas económico-comerciales, socavaron el orden global y también afectaron los negocios de las firmas de Estados Unidos.
Asimismo, convocó a que respetasen los principios del mercado y a enfocarse en garantizar un entorno abierto y sin discriminación de las empresas extranjeras que quieran invertir allí.
La alerta fue en señal de respuesta a las declaraciones de la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, quien apostó por mantener una política agresiva contra la nación asiática, con el objetivo de contrarrestar supuestas prácticas desleales en el comercio bilateral.
Zhao defendió, además, los planes de China para controlar el cambio climático y rechazó las acusaciones de la Casa Blanca sobre su accionar limitado. También llamó a contribuir con la implementación del acuerdo de París y a unir fuerzas con la comunidad internacional para hacer frente a los problemas medioambientales.
Por otra parte, el funcionario exhortó a Estados Unidos a concentrarse en potenciar la cooperación bilateral, dotar a los nexos de estabilidad y controlar diferencias, antes que apostar por la postura hostil de Trump.
Finalmente, abogó por los nexos con enfoque racional y constructivo, y subrayó la necesidad de que ambas potencias se muevan en igual dirección para que sus vínculos sean sanos y estables y la confrontación quede atrás.
Con información de TeleSUR.
La guerra cognitiva es una estrategia imperialista para dominar al mundo y para combatir a los gigantes China y Rusia. Las tensiones en torno a Ucrania y el "inminente " ataque ruso ha provocado el aumento de los hidrocarburos.
Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.
El Departamento de Defensa de EE.UU., añadió a su lista negra a grandes empresas chinas, como el fabricante de aviones Comac y el fabricante de teléfonos Xiaomi Corp.
Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra
Cuidad de México.- Durante la visita del secretario de Estado Mike Pompeo con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekin. Wang reprochó a EEUU por haber agudizado las fricciones comerciales con China.
La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.
China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencia
Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL
Ciudad de México.- Este martes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, adelantó que Estados Unidos podría retirar los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá, luego de alcanzar un acuerdo entre los tres soci
China responderá si Estados Unidos toma cualquier nueva medida en materia comercial, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores este lunes, luego de que el presidente Donald Trump advirtió que estaba preparado para aplicar aranceles en prácticamente t
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción