Cargando, por favor espere...

Internacional
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China


En un reciente comunicado, la Embajada de la República Popular China en México condenó las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos Americanos, Mark Johnson, quien aseguró que “Estados Unidos no tolerará la dependencia de tecnologías críticas de China, como los semiconductores. Necesitamos que México desempeñe un papel clave en este esfuerzo.”

A través de sus cuentas en sus redes sociales, la Embajada china contestó: “Este tipo de retóricas revela de manera descarada la mentalidad de Estados Unidos de imponer la competencia geopolítica a los demás, por lo que la parte china expresa su insatisfacción enérgica y oposición firme”.

El comunicado criticó la postura de Estados Unidos pues impone su su agenda a países como México para que no entablen relaciones comerciales con China, impidiendo con ello el desarrollo económico, en concreto el del Sur Global. “A Estados Unidos no le preocupa realmente el desarrollo de México, sino obligar a este país a fungir como su instrumento geopolítico en las cadenas industriales y de suministro. En realidad, la parte estadounidense teme a la competencia justa y se niega a la cooperación de beneficio mutuo”. 

Y sigue: “La historia ha comprobado que cada vez que detecta avances de otros países en sectores clave, Estados Unidos se apresura a ponerles la etiqueta de “dependencia” y a recurrir a medidas de intimidación, con el propósito de preservar su posición monopólica. Estas prácticas no solo socavan el orden económico y comercial internacional, sino que también dañan los intereses del Sur Global, México incluido, y en última instancia, terminan minando la propia credibilidad de Estados Unidos”. 

“China siempre ha abogado por construir un mundo multipolar igualitario y ordenado, así como por impulsar una globalización económica inclusiva y de beneficio para todos, oponiéndose de manera clara a las barreras comerciales y a la coerción económica. Los intentos de obstrucción por parte de Estados Unidos no son más que un esfuerzo inútil, como el de un insecto que trata de detener una carreta. Exhortamos a ciertos funcionarios estadounidenses a abandonar la mentalidad de juego de suma cero, respetar el orden del comercio mundial y la cooperación normal entre países, y a no señalar ni dictar a los demás con un tono autoritario de “intolerancia”.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.