Cargando, por favor espere...

Internacional
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China


En un reciente comunicado, la Embajada de la República Popular China en México condenó las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos Americanos, Mark Johnson, quien aseguró que “Estados Unidos no tolerará la dependencia de tecnologías críticas de China, como los semiconductores. Necesitamos que México desempeñe un papel clave en este esfuerzo.”

A través de sus cuentas en sus redes sociales, la Embajada china contestó: “Este tipo de retóricas revela de manera descarada la mentalidad de Estados Unidos de imponer la competencia geopolítica a los demás, por lo que la parte china expresa su insatisfacción enérgica y oposición firme”.

El comunicado criticó la postura de Estados Unidos pues impone su su agenda a países como México para que no entablen relaciones comerciales con China, impidiendo con ello el desarrollo económico, en concreto el del Sur Global. “A Estados Unidos no le preocupa realmente el desarrollo de México, sino obligar a este país a fungir como su instrumento geopolítico en las cadenas industriales y de suministro. En realidad, la parte estadounidense teme a la competencia justa y se niega a la cooperación de beneficio mutuo”. 

Y sigue: “La historia ha comprobado que cada vez que detecta avances de otros países en sectores clave, Estados Unidos se apresura a ponerles la etiqueta de “dependencia” y a recurrir a medidas de intimidación, con el propósito de preservar su posición monopólica. Estas prácticas no solo socavan el orden económico y comercial internacional, sino que también dañan los intereses del Sur Global, México incluido, y en última instancia, terminan minando la propia credibilidad de Estados Unidos”. 

“China siempre ha abogado por construir un mundo multipolar igualitario y ordenado, así como por impulsar una globalización económica inclusiva y de beneficio para todos, oponiéndose de manera clara a las barreras comerciales y a la coerción económica. Los intentos de obstrucción por parte de Estados Unidos no son más que un esfuerzo inútil, como el de un insecto que trata de detener una carreta. Exhortamos a ciertos funcionarios estadounidenses a abandonar la mentalidad de juego de suma cero, respetar el orden del comercio mundial y la cooperación normal entre países, y a no señalar ni dictar a los demás con un tono autoritario de “intolerancia”.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo