300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) reportó que al menos cinco mil 790 menores fueron víctimas de abandono o negligencia entre los años 2020 y 2024, periodo en el que la Secretaría de Salud (SSa) registró que la cifra pasó de 50 a 107 casos respectivamente.
Además, destacó que, en 2024, mil 282 menores de entre 1 y 17 años fueron atendidos en hospitales por abandono, lo que representa un aumento del 616.2 por ciento en comparación con 2010.
Al respecto, Rafael Castelán, presidente del consejo directivo de Redim, señaló que la pobreza es una de las principales causas del abandono, afectando a 1 de cada 2 niños y adolescentes en México. Asimismo, señaló que el 70 por ciento de los menores han experimentado algún tipo de violencia en el hogar, incluyendo violencia sexual, lo que puede contribuir en la gestación de embarazos no deseados y abandonos.
Castelán explicó que la falta de acceso a educación sexual y la criminalización del aborto también son factores relevantes; también criticó la centralización del IMSS-Bienestar por generar desabasto de métodos anticonceptivos y medicamentos como misoprostol y mifepristona, mismos que se utilizan para el término de un embarazo.
Por su parte, Ninde Molre, directora de #Abortistasmx, subrayó que la criminalización del aborto después de las 12 semanas de gestación, permitida sólo en 15 de los 32 estados, agrava estas situaciones.
Molre destacó la necesidad de desmitificar la maternidad, ya que no todas las mujeres desarrollan un “instinto materno” y algunas descubren su embarazo en etapas avanzadas, lo que puede llevar a decisiones impulsivas.
300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.
El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.
México se encuentra entre los países más afectados.
La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.
El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.
Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.
Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.
Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.
La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.
La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.
Hasta el momento no representa riesgo para México.
Crece el paro en la UNAM: suman 30 escuelas y facultades
Estudiantes del politécnico bloquean Eje 3 Oriente
Estados recibirán 2.8 billones en 2026, pero salud se verá afectada
Abuchean y corren a alcaldesas de Morena
Transferencias electrónicas podrían ser rechazadas con el MTU
John Bellamy Foster, Gabriel Rockhill y Domenico Losurdo: el “marxismo occidental”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.