Cargando, por favor espere...

Nacional
Abandono infantil aumenta por falta de educación sexual y criminalización del aborto
El abandono de bebés en hospitales pasó de 50 en 2020 a 107 en 2024.


Foto: Internet

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) reportó que al menos cinco mil 790 menores fueron víctimas de abandono o negligencia entre los años 2020 y 2024, periodo en el que la Secretaría de Salud (SSa) registró que la cifra pasó de 50 a 107 casos respectivamente.

Además, destacó que, en 2024, mil 282 menores de entre 1 y 17 años fueron atendidos en hospitales por abandono, lo que representa un aumento del 616.2 por ciento en comparación con 2010.

Al respecto, Rafael Castelán, presidente del consejo directivo de Redim, señaló que la pobreza es una de las principales causas del abandono, afectando a 1 de cada 2 niños y adolescentes en México. Asimismo, señaló que el 70 por ciento de los menores han experimentado algún tipo de violencia en el hogar, incluyendo violencia sexual, lo que puede contribuir en la gestación de embarazos no deseados y abandonos.

Castelán explicó que la falta de acceso a educación sexual y la criminalización del aborto también son factores relevantes; también criticó la centralización del IMSS-Bienestar por generar desabasto de métodos anticonceptivos y medicamentos como misoprostol y mifepristona, mismos que se utilizan para el término de un embarazo.

Por su parte, Ninde Molre, directora de #Abortistasmx, subrayó que la criminalización del aborto después de las 12 semanas de gestación, permitida sólo en 15 de los 32 estados, agrava estas situaciones.

Molre destacó la necesidad de desmitificar la maternidad, ya que no todas las mujeres desarrollan un “instinto materno” y algunas descubren su embarazo en etapas avanzadas, lo que puede llevar a decisiones impulsivas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.