Cargando, por favor espere...

Nacional
Abandono infantil aumenta por falta de educación sexual y criminalización del aborto
El abandono de bebés en hospitales pasó de 50 en 2020 a 107 en 2024.


Foto: Internet

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) reportó que al menos cinco mil 790 menores fueron víctimas de abandono o negligencia entre los años 2020 y 2024, periodo en el que la Secretaría de Salud (SSa) registró que la cifra pasó de 50 a 107 casos respectivamente.

Además, destacó que, en 2024, mil 282 menores de entre 1 y 17 años fueron atendidos en hospitales por abandono, lo que representa un aumento del 616.2 por ciento en comparación con 2010.

Al respecto, Rafael Castelán, presidente del consejo directivo de Redim, señaló que la pobreza es una de las principales causas del abandono, afectando a 1 de cada 2 niños y adolescentes en México. Asimismo, señaló que el 70 por ciento de los menores han experimentado algún tipo de violencia en el hogar, incluyendo violencia sexual, lo que puede contribuir en la gestación de embarazos no deseados y abandonos.

Castelán explicó que la falta de acceso a educación sexual y la criminalización del aborto también son factores relevantes; también criticó la centralización del IMSS-Bienestar por generar desabasto de métodos anticonceptivos y medicamentos como misoprostol y mifepristona, mismos que se utilizan para el término de un embarazo.

Por su parte, Ninde Molre, directora de #Abortistasmx, subrayó que la criminalización del aborto después de las 12 semanas de gestación, permitida sólo en 15 de los 32 estados, agrava estas situaciones.

Molre destacó la necesidad de desmitificar la maternidad, ya que no todas las mujeres desarrollan un “instinto materno” y algunas descubren su embarazo en etapas avanzadas, lo que puede llevar a decisiones impulsivas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.

Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.

En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.

El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.