La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Cargando, por favor espere...
El juez de distrito William Young emitió un fallo de 161 páginas en el que concluyó que la administración del presidente Donald Trump, por medio de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el secretario de Estado, Marco Rubio, abusó de sus cargos para perseguir a estudiantes internacionales propalestinos.
Young afirmó que los funcionarios actuaron en conjunto para utilizar los procedimientos de deportación como castigo al discurso político, el cual, subrayó, está protegido por la Constitución.
El fallo detalló que agentes enmascarados del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestaron a varios estudiantes, entre ellos Rumeysa Ozturk, doctoranda en la Universidad de Tufts, quien pasó mes y medio bajo custodia.
El juez calificó dichas prácticas como “escandalosas y deshonrosas”, al compararlas con tácticas del Ku Klux Klan, grupo supremacista blanco estadounidense conocido por actos violentos y propagandísticos de racismo, xenofobia y homofobia.
En su opinión, Young incluyó una amenaza anónima que recibió en su oficina, a la cual respondió con la defensa de la Constitución y la advertencia de que el Gobierno no puede silenciar voces críticas.
También acusó a Trump de “supresión inconstitucional de la libertad de expresión” y de ignorar la Carta Magna para intimidar a opositores. Agregó que los ataques no solo alcanzaron a estudiantes, sino también a universidades, bufetes de abogados y medios de comunicación que cuestionaron al gobierno
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Cae actividad industrial en 18 estados
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.