Cargando, por favor espere...

Internacional
“Escandalosas y deshonrosas”, así las medidas de Trump contra estudiantes propalestina
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.


El juez de distrito William Young emitió un fallo de 161 páginas en el que concluyó que la administración del presidente Donald Trump, por medio de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el secretario de Estado, Marco Rubio, abusó de sus cargos para perseguir a estudiantes internacionales propalestinos.

Young afirmó que los funcionarios actuaron en conjunto para utilizar los procedimientos de deportación como castigo al discurso político, el cual, subrayó, está protegido por la Constitución.

El fallo detalló que agentes enmascarados del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestaron a varios estudiantes, entre ellos Rumeysa Ozturk, doctoranda en la Universidad de Tufts, quien pasó mes y medio bajo custodia.

El juez calificó dichas prácticas como “escandalosas y deshonrosas”, al compararlas con tácticas del Ku Klux Klan, grupo supremacista blanco estadounidense conocido por actos violentos y propagandísticos de racismo, xenofobia y homofobia.

En su opinión, Young incluyó una amenaza anónima que recibió en su oficina, a la cual respondió con la defensa de la Constitución y la advertencia de que el Gobierno no puede silenciar voces críticas.

También acusó a Trump de “supresión inconstitucional de la libertad de expresión” y de ignorar la Carta Magna para intimidar a opositores. Agregó que los ataques no solo alcanzaron a estudiantes, sino también a universidades, bufetes de abogados y medios de comunicación que cuestionaron al gobierno


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

México se encuentra entre los países más afectados.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.