Cargando, por favor espere...

Nacional
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.


Foto: Internet

En los últimos 10 años, el presupuesto asignado por la Federación a la cultura ha bajado en 53.8 por ciento. Para 2026 apenas se le asignó a dicho sector 13 mil 97 millones de pesos, lo que se traduce en una disminución real de 17.1 por ciento con respecto a 2025, señalaron en conjunto 300 organizaciones, colectivos, personas y artistas en un posicionamiento.

“Las organizaciones, colectivos, personas y artistas firmantes, levantamos la voz y expresamos nuestra profunda preocupación porque la cultura en México está siendo relegada nuevamente. El Paquete Económico 2026 confirma que la cultura no es prioridad para el Estado Mexicano, lo cual pondrá en riesgo nuestro patrimonio cultural, la creación artística y los proyectos comunitarios”, se lee en el documento enviado a la Cámara de Diputados y al Ejecutivo Federal.

Los firmantes sentenciaron que el presupuesto asignado para 2026 a la Secretaría de Cultura representa apenas el 0.13 por ciento del gasto total del gobierno, “muy lejos del 1 por ciento recomendado internacionalmente por la Carta Cultural Iberoamericana y la Conferencia de la Cultura para garantizar el acceso efectivo a los derechos culturales”.

Además, recordaron que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador la reducción del gasto cultural fue constante y profunda, “afectando de manera desproporcionada a instituciones clave”.

En este sentido, afirmaron que “recortar el presupuesto no es ahorrar: es debilitar la cohesión social y desmantelar un sector que aporta al bienestar social, la identidad y la construcción de paz en México.

Por ello, exigieron que el Congreso Federal y el Ejecutivo garanticen un aumento sustantivo y progresivo de los recursos para el sector “con una ruta clara hacia el 1 por ciento del gasto público total y que el acceso a la cultura sea un derecho real y no una promesa incumplida… La cultura no puede seguir pagando los costos de la austeridad. Apostar por ella es apostar por el desarrollo humano, la democracia y el bienestar colectivo”, finalizaron.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.

Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.

En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.

El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.