El abandono de bebés en hospitales pasó de 50 en 2020 a 107 en 2024.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En los últimos 10 años, el presupuesto asignado por la Federación a la cultura ha bajado en 53.8 por ciento. Para 2026 apenas se le asignó a dicho sector 13 mil 97 millones de pesos, lo que se traduce en una disminución real de 17.1 por ciento con respecto a 2025, señalaron en conjunto 300 organizaciones, colectivos, personas y artistas en un posicionamiento.
“Las organizaciones, colectivos, personas y artistas firmantes, levantamos la voz y expresamos nuestra profunda preocupación porque la cultura en México está siendo relegada nuevamente. El Paquete Económico 2026 confirma que la cultura no es prioridad para el Estado Mexicano, lo cual pondrá en riesgo nuestro patrimonio cultural, la creación artística y los proyectos comunitarios”, se lee en el documento enviado a la Cámara de Diputados y al Ejecutivo Federal.
Los firmantes sentenciaron que el presupuesto asignado para 2026 a la Secretaría de Cultura representa apenas el 0.13 por ciento del gasto total del gobierno, “muy lejos del 1 por ciento recomendado internacionalmente por la Carta Cultural Iberoamericana y la Conferencia de la Cultura para garantizar el acceso efectivo a los derechos culturales”.
Además, recordaron que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador la reducción del gasto cultural fue constante y profunda, “afectando de manera desproporcionada a instituciones clave”.
En este sentido, afirmaron que “recortar el presupuesto no es ahorrar: es debilitar la cohesión social y desmantelar un sector que aporta al bienestar social, la identidad y la construcción de paz en México.
Por ello, exigieron que el Congreso Federal y el Ejecutivo garanticen un aumento sustantivo y progresivo de los recursos para el sector “con una ruta clara hacia el 1 por ciento del gasto público total y que el acceso a la cultura sea un derecho real y no una promesa incumplida… La cultura no puede seguir pagando los costos de la austeridad. Apostar por ella es apostar por el desarrollo humano, la democracia y el bienestar colectivo”, finalizaron.
El abandono de bebés en hospitales pasó de 50 en 2020 a 107 en 2024.
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.
El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.
México se encuentra entre los países más afectados.
La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.
El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.
Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.
Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.
Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.
La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.
La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.
Hasta el momento no representa riesgo para México.
Crece el paro en la UNAM: suman 30 escuelas y facultades
Estudiantes del politécnico bloquean Eje 3 Oriente
Plan de Trump para Gaza desplaza a autoridades palestinas, advierte The Guardian
Estados recibirán 2.8 billones en 2026, pero salud se verá afectada
Transferencias electrónicas podrían ser rechazadas con el MTU
De Chiapas a CDMX, migrantes cubanos alistan caravana
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410