Cargando, por favor espere...

CDMX
Fiscalía CDMX dictaminó las causas de la explosión de la pipa en el Puente de la Concordia
La FGJCDMX presentará la próxima semana los resultados de la investigación


A 20 días de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), informó que ya cuenta con dictámenes en tránsito terrestre, criminalística, mecánica, incendios y explosiones, así como las instalaciones hidrosanitarias y topografía, relacionados con el accidente ocurrido el 10 de septiembre y que dejó un saldo de 31 personas fallecidas.

Bertha Alcalde Luján, titular de la FGJCDMX explicó que, con este avance, “la Fiscalía está en condiciones para presentar la próxima semana los resultados de la primera etapa de la investigación”.

Reiteró que, de acuerdo con los peritajes, el siniestro se originó cuando el conductor de la pipa perdió el control de la unidad en la curva de incorporación hacia la autopista México-Puebla e impactó contra el muro divisor. El golpe provocó que el vehículo se ladeara y generara una hendidura en el tanque, por donde se fugó el gas que posteriormente explotó.

Alcalde agregó que, con base en los registros de telemetría GPS proporcionados por la empresa propietaria, “se acreditó que la unidad ingresó a la curva a una velocidad de entre 44 y 46 kilómetros por hora, lo que coincide con los cálculos periciales”.

De igual modo, la fiscal reiteró que no había baches ni daños en la carpeta asfáltica, y que la pipa, cargada con 45 mil 900 litros de gas LP, “no presentó fallas mecánicas en llantas, frenos o ejes; además, las válvulas funcionaban adecuadamente y estaban cerradas al momento del impacto”, afirmó.

Explicó que en el análisis participan también la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y otras instancias reguladoras del sector hidrocarburos, con el propósito de fortalecer los elementos técnicos y normativos.

La funcionaria detalló que la investigación no solo indaga las causas inmediatas del percance, sino también las mediatas, entre ellas el cumplimiento de la normatividad en materia de transporte y seguridad laboral por parte de la empresa Silza, propietaria de la pipa. La firma, dijo, “ha comparecido ante el Ministerio Público, ha entregado la información requerida y expresó disposición para participar en la reparación del daño”.

En cuanto a las víctimas, la fiscal confirmó la identificación plena de las dos personas que permanecían en calidad de desconocidas: Gilberto Arón León Méndez y Laura Lorena Barrera de la Torre. En este caso, Alcalde detalló que la Fiscalía realizó una confronta de huellas dactilares con el registro del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que permitió confirmar su identidad.

Era originaria del estado de Jalisco, y “en coordinación con la Fiscalía del Estado de Jalisco, se logró localizar a los familiares", detalló. En el caso de Gilberto, de 43 años de edad, aún no se logra contactar a sus familiares, refirió la fiscal.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.

Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.