Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.
Cargando, por favor espere...
A 20 días de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), informó que ya cuenta con dictámenes en tránsito terrestre, criminalística, mecánica, incendios y explosiones, así como las instalaciones hidrosanitarias y topografía, relacionados con el accidente ocurrido el 10 de septiembre y que dejó un saldo de 31 personas fallecidas.
Bertha Alcalde Luján, titular de la FGJCDMX explicó que, con este avance, “la Fiscalía está en condiciones para presentar la próxima semana los resultados de la primera etapa de la investigación”.
Reiteró que, de acuerdo con los peritajes, el siniestro se originó cuando el conductor de la pipa perdió el control de la unidad en la curva de incorporación hacia la autopista México-Puebla e impactó contra el muro divisor. El golpe provocó que el vehículo se ladeara y generara una hendidura en el tanque, por donde se fugó el gas que posteriormente explotó.
Alcalde agregó que, con base en los registros de telemetría GPS proporcionados por la empresa propietaria, “se acreditó que la unidad ingresó a la curva a una velocidad de entre 44 y 46 kilómetros por hora, lo que coincide con los cálculos periciales”.
De igual modo, la fiscal reiteró que no había baches ni daños en la carpeta asfáltica, y que la pipa, cargada con 45 mil 900 litros de gas LP, “no presentó fallas mecánicas en llantas, frenos o ejes; además, las válvulas funcionaban adecuadamente y estaban cerradas al momento del impacto”, afirmó.
Explicó que en el análisis participan también la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y otras instancias reguladoras del sector hidrocarburos, con el propósito de fortalecer los elementos técnicos y normativos.
La funcionaria detalló que la investigación no solo indaga las causas inmediatas del percance, sino también las mediatas, entre ellas el cumplimiento de la normatividad en materia de transporte y seguridad laboral por parte de la empresa Silza, propietaria de la pipa. La firma, dijo, “ha comparecido ante el Ministerio Público, ha entregado la información requerida y expresó disposición para participar en la reparación del daño”.
En cuanto a las víctimas, la fiscal confirmó la identificación plena de las dos personas que permanecían en calidad de desconocidas: Gilberto Arón León Méndez y Laura Lorena Barrera de la Torre. En este caso, Alcalde detalló que la Fiscalía realizó una confronta de huellas dactilares con el registro del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que permitió confirmar su identidad.
Era originaria del estado de Jalisco, y “en coordinación con la Fiscalía del Estado de Jalisco, se logró localizar a los familiares", detalló. En el caso de Gilberto, de 43 años de edad, aún no se logra contactar a sus familiares, refirió la fiscal.
Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.
Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.
El individuo fue capturado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público.
Los afectados enfrentan la incertidumbre con respecto a su futuro habitacional.
Estudiantes exigen mayor seguridad y protección en cada plantel.
Se realizó la revisión de las instalaciones y no se halló ningún artefacto explosivo.
Los niños ya llevan varios días sin clases; exigen la destitución de la directora.
En 2023 se registraron 50% más demandas que en 2022.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
El agua alcanzó 1.40 metros de altura, entró a las casas y afectó más de mil viviendas.
Las clases teóricas y de laboratorio se darán de forma virtual en los horarios establecidos.
"Nosotros lo que pedimos es que todos los diputados dejen de vender verduras y productos en los llamados abastos populares".
Gobierno de la CDMX anuncia cierres viales en la colonia Del Valle y alerta por su profundidad.
Metro se mantiene como el transporte más utilizado.
La SEGIAGUA exhortó a la población a mantenerse fuera del perímetro del socavón y seguir las recomendaciones de las autoridades a fin de evitar accidentes.
Crece el paro en la UNAM: suman 30 escuelas y facultades
Estudiantes del politécnico bloquean Eje 3 Oriente
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
Estados recibirán 2.8 billones en 2026, pero salud se verá afectada
Abuchean y corren a alcaldesas de Morena
Transferencias electrónicas podrían ser rechazadas con el MTU
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera