Cargando, por favor espere...
El comercio de mercancías a nivel global disminuirá al menos en 0.2 por ciento durante 2025, debido a la escalada de represalias económicas por parte de Estados Unidos, impulsadas por el presidente Donald Trump, informó la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En su más reciente informe, la OMC detalló que la contracción del comercio mundial será más evidente en América del Norte, con una caída del 12.6 por ciento de las exportaciones y del 9.6 por ciento en las importaciones, lo que reducirá en 1.7 puntos porcentuales el crecimiento del comercio global.
En este sentido, la organización advirtió que, si se restablecen los aranceles recíprocos entre potencias como Estados Unidos y China, el comercio de bienes a nivel mundial podría desplomarse hasta un nivel de -1.5 por ciento.
Asimismo, enfatizó que la creciente incertidumbre política impactaría aún más la estabilidad económica de países exportadores menos desarrollados, toda vez que se reduciría la demanda de productos clave.
También, explicó que el comercio de servicios relacionados con transporte, turismo, tecnología y asesorías profesionales crecerá menos de lo esperado, con cuatro por ciento en 2025, a pesar de que los aranceles no impactan directamente a estos sectores.
Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,
El Ministerio de Finanzas chino anunció que, si EU decide gravar más productos del 'gigante asiático', los aranceles irán del 5 al 25 por ciento a más de 5 mil productos estadounidenses.
El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.
Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.
El 70 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en México se rastrean hasta Estados Unidos
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.
La empresa podría enfrentarse a una prohibición en todo el país si no encuentra un comprador estadounidense.
La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.
Ciudad de México.- México y Estados Unidos firmaron en julio de 2017 acuerdos finales enmendados poniendo fin a una disputa sobre su comercio de azúcar.
China ha acusado a EE.UU. de cometer un "claro terrorismo económico" al provocar deliberadamente una disputa comercial entre ambos países.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.
La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.
Cuidad de México.- Durante la visita del secretario de Estado Mike Pompeo con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekin. Wang reprochó a EEUU por haber agudizado las fricciones comerciales con China.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores
Suman 19 casas afectadas en Tláhuac por desbordamiento del Canal Luis Delgado
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410