Cargando, por favor espere...

OMC prevé contracción del comercio por guerra comercial
Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.
Cargando...

El comercio de mercancías a nivel global disminuirá al menos en 0.2 por ciento durante 2025, debido a la escalada de represalias económicas por parte de Estados Unidos, impulsadas por el presidente Donald Trump, informó la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En su más reciente informe, la OMC detalló que la contracción del comercio mundial será más evidente en América del Norte, con una caída del 12.6 por ciento de las exportaciones y del 9.6 por ciento en las importaciones, lo que reducirá en 1.7 puntos porcentuales el crecimiento del comercio global.

En este sentido, la organización advirtió que, si se restablecen los aranceles recíprocos entre potencias como Estados Unidos y China, el comercio de bienes a nivel mundial podría desplomarse hasta un nivel de -1.5 por ciento.

Asimismo, enfatizó que la creciente incertidumbre política impactaría aún más la estabilidad económica de países exportadores menos desarrollados, toda vez que se reduciría la demanda de productos clave.

También, explicó que el comercio de servicios relacionados con transporte, turismo, tecnología y asesorías profesionales crecerá menos de lo esperado, con cuatro por ciento en 2025, a pesar de que los aranceles no impactan directamente a estos sectores.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.

Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.

Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.

El presidente estadounidense Donald trump acusó este martes a China de intentar influir en las elecciones en Estados Unidos con una guerra comercial, atacando a su base electoral.

Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones desde 2019, durante la primera administración de Donald Trump.

La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.

La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %

La disputa por el cumplimiento de un tratado hídrico firmado en 1944 amenaza con convertirse en guerra comercial.

 Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.

Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.

Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.

Panamá es para el Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) sólo una extensión de su territorio; desde él, mediante el uso de su vía interoceánica, espía, socava, agrede e impone pactos militares a otras naciones de América Latina.

China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra

La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.

Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana