Cargando, por favor espere...

Economía
Advierte China represalias a EE.UU si grava nuevos aranceles
Chino respondió a las declaraciones del presidente de los Estado unidos, Donald Trump de seguir aumentando la cuota de aranceles contra sus exportaciones.


Chino respondió a las declaraciones del presidente de los Estado unidos, Donald Trump de seguir aumentando la cuota de aranceles contra sus exportaciones he advirtió de represalias si EE.UU grava la situación.

Beijing se verá obligado a tomar "contramedidas necesarias" si los incrementos se llevan a cabo este viernes, según lo previsto, señaló el Ministerio chino de Comercio, sin más detalles.

Por su parte, Trump, aseguró que su administración "no dará marcha atrás" y está dispuesto a seguir incrementado las tarifas a las importaciones chinas.

En su declaración dijo "China torpedeó el acuerdo durante las negociaciones comerciales" con Washington, con este argumentos justifican su tarifa cada vez más alta contra las exportaciones chinas.

En un comunicado, el portavoz del Ministerio de Comercio, escribió que "China lamenta profundamente que si se llevan a cabo las medidas arancelarias de EE. UU., China tendrá que tomar las contramedidas necesarias".

"Una escalada en las fricciones comerciales no está en línea con los intereses estadounidenses o chinos o los intereses del mundo, y por lo tanto sería un gran pesar para China", señaló.

No obstante, los mercados financieros también fueron sorprendidos al ver que Trump anunció elevar de 10 al 25 por ciento los aranceles a productos importados chino por valor de 200.000 millones de dólares.

Desde la pronunciaron de Trump en junio pasado la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos chinos por valor de 50.000 millones de dólares con el fin de reducir el déficit comercial, las dos superpotencias económicas se encaminaron a una guerra comercial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Guerra comercial de Trump frenará inversión: Oxford Economics

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

Aranceles de EE. UU. a México buscan detener crecimiento comercial de China

La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.

CONTRA.gif

Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.

POM.gif

Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,

EE.UU. reemplaza torres de comunicaciones de Huawei en Panamá

La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.

op2.jpg

Con la excusa del éxito mundial de la cinta "Oppenheimer" entrevistamos al escritor argentino Alejo Brignole, quien promueve cada nueve de agosto como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad.

RIVAL.png

EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.

tlc.jpg

Ciudad de México.- México y Estados Unidos concluyeron este viernes la redacción de otros 10 capítulos, con lo que cerraron 20 de los 30 a negociar, como parte de la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó Ildefon

tlcan.jpg

Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agos

IRAN.jpg

 Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.

nina11.jpg

Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.

Oro alcanza máximos históricos impulsado por incertidumbre global

El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.

encuentro.jpg

Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.

IRAN.gif

Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.

De nuevo bajo la lupa

TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.