Cargando, por favor espere...

Cae la BMV a 0.93% tras optimismo comercial en América del Norte
Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y Ch
Cargando...

 

Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y China, que afectaron el desempeño del mercado.

 

En cifras definitivas de cierre, el S&P BMV Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador accionario de la BMV, se ubicó en 49,376.50 unidades, con un descenso de 464.97 puntos respecto al nivel previo.

 

Los índices de Estados Unidos terminaron de forma mixta, de los cuales el Dow Jones subió 0.46%, pero el Standard and Poor´s 500 bajó 0.04% y el Nasdaq retrocedió 0.47 por ciento.

 

“Los mercados a nivel mundial presentaron movimientos negativos, atentos nuevamente a los posibles conflictos comerciales entre Estados Unidos y China, así como las discusiones del presupuesto fiscal en Italia”, explicaron analistas de Monex.

 

En una jornada donde no se dieron a conocer datos económicos relevantes en México ni Estados Unidos, la aversión al riesgo regresó debido a los factores mencionados, dejando a un lado el optimismo que generó el acuerdo trilateral Estados Unidos-México-Canadá.

 

Al cierre de la jornada accionaria, en la BMV se operó un volumen de 212.8 millones de títulos, por un importe económico de 7,063 millones de pesos, con 45 emisoras que ganaron, 64 perdieron y 13 se mantuvieron sin cambio.

 

Las emisoras que contribuyeron a la baja del IPC fueron Grupo Financiero Banorte con menos 3.03%; Wal-Mart con un descenso de 2.77%, y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) que tuvo una baja de 1.62 por ciento.

 

En el mercado cambiario, la moneda mexicana concluyó la sesión con una depreciación de 0.41% o 7.7 centavos, para cotizar alrededor de 18.80 pesos por dólar, de acuerdo con Banco Base.

 

Este comportamiento refleja un fortalecimiento generalizado del dólar estadunidense que se observó desde las primeras horas del día, como resultado de un incremento de la aversión al riesgo en los mercados financieros globales, particularmente en Europa, explicó la institución financiera.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.

El Ministerio de Finanzas chino anunció que, si EU decide gravar más productos del 'gigante asiático', los aranceles irán del 5 al 25 por ciento a más de 5 mil productos estadounidenses.

 Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.

EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.

Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet

Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.

El Departamento de Defensa de EE.UU., añadió a su lista negra a grandes empresas chinas, como el fabricante de aviones Comac y el fabricante de teléfonos Xiaomi Corp.

La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.

Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.

La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unid

Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento por las represalias contra los aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump.

Ciudad de México.- China rechazó este jueves las nuevas acusaciones de Estados Unidos de perpetuar prácticas comerciales “injustas” y advirtió a Washington a detener las provocaciones.

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL

¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.

Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y Ch