Cargando, por favor espere...
La diplomática destacó que Rusia y EE.UU. son miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que procuran mantener la paz y estabilidad global
"Ambas naciones deben adherirse a las normas del derecho internacional y resolver sus diferencias a través del diálogo", destacó la portavoz del ministerio de relaciones exteriores.
La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unidos (EE.UU) contra Rusia.
La diplomática señaló que "China siempre se ha opuesto a las sanciones unilaterales y las amenazas de imponerlas en las relaciones internacionales, creemos que estas medidas no ayudan en la solución de los problemas".
Agregó, que "tanto Rusia como EE.UU. son grandes países, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que asumen una importante responsabilidad de mantener la paz, la estabilidad y la seguridad globales".
La funcionaria destacó que espera que ambas naciones se adhieran a las normas del derecho internacional y sean capaces de resolver sus diferencias a través del diálogo.
Las sanciones impuestas por EE.UU. a Rusia en relación al caso de caso Skripal entraron en vigencia, este lunes, después de ser publicadas por el Registro Federal. Las restricciones afectan principalmente la venta de armas y la concesión de créditos para el país ruso.
Acusaciones de hackeo de correo electrónico de Trump son infundadas
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, al ser consultada por el reclamo que hiciera el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el presunto hackeo a los correos electrónicos de la candidata presidencial demócrata de 2016, Hillary Clinton, dijo que tales acusaciones no eran nada nuevo.
"China es una defensora de la ciberseguridad y se opone a todas las formas de ataques de piratería" acotó Hua Chunying.
Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.
Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet
Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países
EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
China responderá si Estados Unidos toma cualquier nueva medida en materia comercial, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores este lunes, luego de que el presidente Donald Trump advirtió que estaba preparado para aplicar aranceles en prácticamente t
Ciudad de México.- Estos trabajos se llevan a cabo por cuarta semana consecutiva entre los ministros comercio de Méixco y Estados Unidos, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan tener un nuevo TLCAN en las próximas semanas.
La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.
China ha acusado a EE.UU. de cometer un "claro terrorismo económico" al provocar deliberadamente una disputa comercial entre ambos países.
El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.
China impondrá aranceles de represalia contra Estados Unidos que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre, ha informado el Ministerio de Finanzas chino.
TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Redacción