Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agosto es decisivo para alcanzar un acuerdo.
A catorce días de cumplirse un año del proceso de modernización, los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, arribaron a Washington, D.C., por segunda semana consecutiva, para encontrarse con el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer.
A la delegación mexicana también se sumó Jesús Seade, designado como jefe negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por parte del ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador.
El jueves y viernes suponen el inicio de una etapa decisiva que habrá de abordar, sin perder más tiempo, temas tan controversiales como la regla de origen automotriz, la cláusula de extinción quinquenal, la estacionalidad agrícola y los mecanismos de solución de controversias.
Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que los equipos negociadores sólo tienen este mes para llegar a un acuerdo en principio antes de la renovación del Congreso de Estados Unidos.
“No veo más oportunidad que el mes de agosto y, si existe la voluntad política de acercamiento, seguramente estaremos con buenas noticas muy pronto”, dijo en entrevista para Notimex.
Esto, porque para ser aprobado antes de la transición del gobierno federal mexicano, el nuevo acuerdo debe entregarse al Congreso estadounidense 90 días previos al 30 de noviembre y enseguida autorice la firma para el presidente Donald Trump.
Ante ello y la dificultad que han representado los temas álgidos, el también presidente del Cuarto de Junto, grupo asesor que acompaña al gobierno mexicano en las conversaciones, llamó a no “echar las campanas al vuelo”.
Pese a ello, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, se mostró optimista de que la renegociación prospere durante los dos días del encuentro ministerial.
“Los obstáculos siguen ahí, pero digamos que los equipos están más revolucionados, están avanzando y están listos para cerrar”, argumentó.
Incluso, el dirigente del sector patronal vaticinó que son “bastante razonables” las posibilidades de llegar a acuerdos conclusivos antes del cambio de la administración federal de nuestro país, el 1 de diciembre.
Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.
China responderá si Estados Unidos toma cualquier nueva medida en materia comercial, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores este lunes, luego de que el presidente Donald Trump advirtió que estaba preparado para aplicar aranceles en prácticamente t
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.
Ciudad de México.- China rechazó este jueves las nuevas acusaciones de Estados Unidos de perpetuar prácticas comerciales “injustas” y advirtió a Washington a detener las provocaciones.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
Ciudad de México.- Turquía duplicó los aranceles sobre algunas importaciones desde Estados Unidos como los autos, el alcohol y el tabaco en respuesta a las medidas de Washington, aunque la lira se recuperaba por segundo día consecutivo tras esfuerzos del
Ciudad de México.- Una guerra comercial entre Estados Unidos y China impactará y pondrá a prueba a la Alianza del Pacífico, que es el bloque comercial más importante de la región, advirtió hoy la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCha
Ciudad de México.- México y Estados Unidos firmaron en julio de 2017 acuerdos finales enmendados poniendo fin a una disputa sobre su comercio de azúcar.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.
La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.
En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.
Cuidad de México.- Durante la visita del secretario de Estado Mike Pompeo con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekin. Wang reprochó a EEUU por haber agudizado las fricciones comerciales con China.
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Escrito por Redacción