Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Turquía duplicó los aranceles sobre algunas importaciones desde Estados Unidos como los autos, el alcohol y el tabaco en respuesta a las medidas de Washington, aunque la lira se recuperaba por segundo día consecutivo tras esfuerzos del Banco Central por ajustar la liquidez en el mercado cambiario.
Un decreto firmado por el presidente Erdogan duplicó los aranceles de Ankara sobre los autos de turismo al 120 por ciento, sobre las bebidas alcohólicas al 140 por ciento y sobre la hoja de tabaco al 60 por ciento.
También se duplicaron gravámenes sobre bienes como los cosméticos, el arroz y el carbón. "Los aranceles se aumentaron para algunos productos bajo el principio de reciprocidad, en respuesta a los ataques deliberados de la administración de Estados Unidos contra nuestra economía", dijo el vicepresidente Fuat Oktay en Twitter.
Ankara actuó en medio de la tensión entre los dos aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a causa de la detención por parte de Turquía de un pastor estadounidense y otros asuntos diplomáticos, que enviaron a la lira a mínimos históricos frente al dólar.
La lira ha perdido más de 40 por ciento contra el dólar en lo que va de este año, asediada por la preocupación de los inversores en torno a la creciente influencia del presidente Tayyip Erdogan en la economía turca y sus reiterados llamados a bajar las tasas de interés a pesar de la elevada inflación.
El rebote de cerca de 6 por ciento el miércoles, y el alza breve a menos de 6 unidades por dólar en un momento de la mañana de este miércoles, se produjo después de que el Banco Central redujo la liquidez de la moneda en el mercado local, lo que efectivamente empujó al alza el tipo de cambio mediante un avance de las tasas de interés.
La lira turca opera a las 7:45 horas de la Ciudad de México con una ganancia de 3.38 por ciento, a 6-14 unidades por dólar.
El optimismo en torno a una mejoría en las relaciones con la Unión Europea después de que una corte turca liberó a dos soldados griegos que esperaban a ser juzgados y la decisión de una entidad de supervisión bancaria de limitar las operaciones de swaps cambiarios también ayudaban a la lira.
"Ellos están ajustando la liquidez de liras en el sistema y esto está empujando las tasas al alza", dijo Cristian Maggio, jefe de estrategias de mercados emergentes de TD Securities.
"Las tasas han subido un 10 por ciento (...) el Banco Central no lo ha hecho con un cambio en la tasa de interés de referencia sino afectando la liquidez del mercado, así que el resultado es el mismo", dijo Maggio.
"Una recuperación notable", dijo Tim Ash, analista senior de mercados emergentes de Bluebay Asset Management. "Ellos están sofocando la liquidez de la lira en el exterior para evitar que los inversores extranjeros emitan posiciones cortas contra la moneda", explicó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el pasado viernes que había autorizado un incremento de los aranceles sobre el aluminio y el acero procedentes de Turquía.
Estados Unidos fue la cuarta mayor fuente de importaciones para Turquía el año pasado, con 12 mil millones de dólares, según estadísticas del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las exportaciones de Turquía a Estados Unidos el año pasado alcanzaron los 8 mil 700 millones de euros, lo que lo convierte en su quinto mayor mercado de exportación.
Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países
China exhortó a EE.UU., en potenciar la cooperación bilateral..., antes que apostar por la postura hostil de Trump.
Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,
Ciudad de México.- Este martes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, adelantó que Estados Unidos podría retirar los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá, luego de alcanzar un acuerdo entre los tres soci
¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.
Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y Ch
Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet
En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.
Ciudad de México.- Estos trabajos se llevan a cabo por cuarta semana consecutiva entre los ministros comercio de Méixco y Estados Unidos, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan tener un nuevo TLCAN en las próximas semanas.
Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.
Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre.
Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL
Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.
China impondrá aranceles de represalia contra Estados Unidos que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre, ha informado el Ministerio de Finanzas chino.
Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
Colapsa techo en Hospital de Ixtapaluca, Edomex
AT&T dejará México por monopolio de Slim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Putin y Trump se reunirán en Alaska
Escrito por Redacción