Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Este martes el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, adelantó que Estados Unidos podría retirar los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá, luego de alcanzar un acuerdo entre los tres socios.
El representante de los empresarios comentó que esta semana iniciarán las conversaciones para levantar la imposición del impuesto de 25 por ciento a las importaciones de acero y de 10 por ciento de aluminio a los principales socios comerciales de Estados Unidos.
"Esperamos tener un anuncio en este sentido para esta semana”, dijo en conferencia telefónica, después de que Canadá tomara la decisión de sumarse al USMCA, como se renombró al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), tras 13 meses de negociaciones.
El 23 de marzo, el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles a varios países, principalmente a China, y decretó exenciones temporales para la Unión Europea, México, Brasil, Argentina y Australia.
En respuesta, el Gobierno mexicano hizo lo propio e impuso aranceles de entre 15 y 25 por ciento a los productos de acero y algunos bienes agrícolas, como piernas y paletas de carne de cerdo, manzanas, arándanos, quesos, papas y whisky, de Estados Unidos.
Esos impuestos fueron por un monto cercano a tres mil millones de dólares, valor que fue equivalente al daño que recibiría México por la medida del gobierno estadounidense.
El también líder del Cuarto de Junto, grupo asesor que acompañó al Gobierno mexicano durante el proceso de modernización del TLCAN desde mediados de agosto del año pasado, acotó que en las platicas de esta semana se buscará retirar la medida de México.
En una entrevista en Televisa, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, subrayó que de ninguna manera se puede llegar a la firma del nuevo acuerdo comercial sin contar con una solución al respecto.
"Sería ilógico que hubiera una agresión arancelaria que no fuera resuelta", mencionó el funcionario, quien expuso que la intención es trabajar dos meses para encontrar una solución, antes de signar el acuerdo en noviembre.
Y es que, consideró, existe una posibilidad de firmar el USMCA durante la próxima Cumbre del G-20 en Buenos Aires, Argentina, en donde coincidirán los mandatarios de los tres países.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing
Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.
Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.
La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.
Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y Ch
Con la excusa del éxito mundial de la cinta "Oppenheimer" entrevistamos al escritor argentino Alejo Brignole, quien promueve cada nueve de agosto como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad.
Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.
Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.
EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
Cuidad de México.- Durante la visita del secretario de Estado Mike Pompeo con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekin. Wang reprochó a EEUU por haber agudizado las fricciones comerciales con China.
China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra
A medida que se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China, también aumentan las tensiones militares.
Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25 por ciento sobre algunos bienes por un valor de 16,000 millones de dólares, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países
TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Redacción