Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) esta en una etapa muy avanzada.
Refirió que mañana tendrá una reunión con la delegación negociadora de Estados Unidos.
Videgaray afirmó que la relación con Canadá es cercana, entrañable y positiva. "Si algo ha ocurrido en los últimos 18 meses de renegociación es que el contexto global y en América del Norte nos ha acercado más que nunca", aseveró.
"Hoy más que nuca Canadá y México compartimos principios y objetivos comunes, "el contexto global nos ha acercado", indicó el canciller mexicano.
En su séptima visita a México desde 2017, Chrystia Freeland recordó la buena relación entre ambos países, dijo que 300 bomberos mexicanos se encuentran en Canadá ayudando a combatir los incendios que azotan al país. Apreció la fuerte cooperación entre ambos países.
Freeland aseveró que Canadá cree en el libre comercio y trabajará para que el TLCAN sea un ganar, ganar, ganar para México, Estados Unidos y su país.
Freeland señalo que su país está fuertemente opuesta a la cláusula sunset como lo propone el gobierno de Donald Trump, señala que va contra la modernización del TLCAN y lo que debe hacerse es evitar la incertidumbre.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal dijo que comparte con la ministra canadiense, sobre las intenciones del próximo presidente de México en continuar este proceso de negociación. “La esencia de este acuerdo es trilateral y seguirá siendo trilateral, aseguró.
Canadá, México y Estados Unidos afrontan una prolongada negociación para renovar el TLCAN, vigente desde 1994 y que ha sido clave para la integración económica regional.
El diálogo, que empezó en agosto de 2017, se ha estancado principalmente por la postura inflexible del gobierno de Donald Trump en temas como la inclusión de una cláusula que obligue a revisar el pacto cada cinco años o el aumento de la participación estadounidense en la industria automotriz regional.
Freeland acudirá, alrededor de las 13:00 horas a la oficina de transición de López Obrador, ubicada en la colonia Roma.
López Obrador reveló una carta de Trump en la que lo urge a hacer más "rápido" el proceso de renegociación del TLCAN y que fue la respuesta del mandatario estadounidense a una misiva que el presidente electo le hizo llegar a través de la delegación que lo visitó anteriormente.
El jueves se retomarán en Washington las negociaciones del TLC entre los tres países en las que también participarán futuros funcionarios del gobierno entrante como observadores.
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
Cuidad de México.- Durante la visita del secretario de Estado Mike Pompeo con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekin. Wang reprochó a EEUU por haber agudizado las fricciones comerciales con China.
Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL
A medida que se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China, también aumentan las tensiones militares.
La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agos
China exhortó a EE.UU., en potenciar la cooperación bilateral..., antes que apostar por la postura hostil de Trump.
Ciudad de México.- Turquía duplicó los aranceles sobre algunas importaciones desde Estados Unidos como los autos, el alcohol y el tabaco en respuesta a las medidas de Washington, aunque la lira se recuperaba por segundo día consecutivo tras esfuerzos del
Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.
Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet
China impondrá aranceles de represalia contra Estados Unidos que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre, ha informado el Ministerio de Finanzas chino.
La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.
Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.
El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción