Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) esta en una etapa muy avanzada.
Refirió que mañana tendrá una reunión con la delegación negociadora de Estados Unidos.
Videgaray afirmó que la relación con Canadá es cercana, entrañable y positiva. "Si algo ha ocurrido en los últimos 18 meses de renegociación es que el contexto global y en América del Norte nos ha acercado más que nunca", aseveró.
"Hoy más que nuca Canadá y México compartimos principios y objetivos comunes, "el contexto global nos ha acercado", indicó el canciller mexicano.
En su séptima visita a México desde 2017, Chrystia Freeland recordó la buena relación entre ambos países, dijo que 300 bomberos mexicanos se encuentran en Canadá ayudando a combatir los incendios que azotan al país. Apreció la fuerte cooperación entre ambos países.
Freeland aseveró que Canadá cree en el libre comercio y trabajará para que el TLCAN sea un ganar, ganar, ganar para México, Estados Unidos y su país.
Freeland señalo que su país está fuertemente opuesta a la cláusula sunset como lo propone el gobierno de Donald Trump, señala que va contra la modernización del TLCAN y lo que debe hacerse es evitar la incertidumbre.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal dijo que comparte con la ministra canadiense, sobre las intenciones del próximo presidente de México en continuar este proceso de negociación. “La esencia de este acuerdo es trilateral y seguirá siendo trilateral, aseguró.
Canadá, México y Estados Unidos afrontan una prolongada negociación para renovar el TLCAN, vigente desde 1994 y que ha sido clave para la integración económica regional.
El diálogo, que empezó en agosto de 2017, se ha estancado principalmente por la postura inflexible del gobierno de Donald Trump en temas como la inclusión de una cláusula que obligue a revisar el pacto cada cinco años o el aumento de la participación estadounidense en la industria automotriz regional.
Freeland acudirá, alrededor de las 13:00 horas a la oficina de transición de López Obrador, ubicada en la colonia Roma.
López Obrador reveló una carta de Trump en la que lo urge a hacer más "rápido" el proceso de renegociación del TLCAN y que fue la respuesta del mandatario estadounidense a una misiva que el presidente electo le hizo llegar a través de la delegación que lo visitó anteriormente.
El jueves se retomarán en Washington las negociaciones del TLC entre los tres países en las que también participarán futuros funcionarios del gobierno entrante como observadores.
Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.
La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.
Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.
Chino respondió a las declaraciones del presidente de los Estado unidos, Donald Trump de seguir aumentando la cuota de aranceles contra sus exportaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing
Ciudad de México.- Este martes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, adelantó que Estados Unidos podría retirar los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá, luego de alcanzar un acuerdo entre los tres soci
Ciudad de México.- China rechazó este jueves las nuevas acusaciones de Estados Unidos de perpetuar prácticas comerciales “injustas” y advirtió a Washington a detener las provocaciones.
Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.
¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.
Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.
Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre.
Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Escrito por Redacción