Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) esta en una etapa muy avanzada.
Refirió que mañana tendrá una reunión con la delegación negociadora de Estados Unidos.
Videgaray afirmó que la relación con Canadá es cercana, entrañable y positiva. "Si algo ha ocurrido en los últimos 18 meses de renegociación es que el contexto global y en América del Norte nos ha acercado más que nunca", aseveró.
"Hoy más que nuca Canadá y México compartimos principios y objetivos comunes, "el contexto global nos ha acercado", indicó el canciller mexicano.
En su séptima visita a México desde 2017, Chrystia Freeland recordó la buena relación entre ambos países, dijo que 300 bomberos mexicanos se encuentran en Canadá ayudando a combatir los incendios que azotan al país. Apreció la fuerte cooperación entre ambos países.
Freeland aseveró que Canadá cree en el libre comercio y trabajará para que el TLCAN sea un ganar, ganar, ganar para México, Estados Unidos y su país.
Freeland señalo que su país está fuertemente opuesta a la cláusula sunset como lo propone el gobierno de Donald Trump, señala que va contra la modernización del TLCAN y lo que debe hacerse es evitar la incertidumbre.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal dijo que comparte con la ministra canadiense, sobre las intenciones del próximo presidente de México en continuar este proceso de negociación. “La esencia de este acuerdo es trilateral y seguirá siendo trilateral, aseguró.
Canadá, México y Estados Unidos afrontan una prolongada negociación para renovar el TLCAN, vigente desde 1994 y que ha sido clave para la integración económica regional.
El diálogo, que empezó en agosto de 2017, se ha estancado principalmente por la postura inflexible del gobierno de Donald Trump en temas como la inclusión de una cláusula que obligue a revisar el pacto cada cinco años o el aumento de la participación estadounidense en la industria automotriz regional.
Freeland acudirá, alrededor de las 13:00 horas a la oficina de transición de López Obrador, ubicada en la colonia Roma.
López Obrador reveló una carta de Trump en la que lo urge a hacer más "rápido" el proceso de renegociación del TLCAN y que fue la respuesta del mandatario estadounidense a una misiva que el presidente electo le hizo llegar a través de la delegación que lo visitó anteriormente.
El jueves se retomarán en Washington las negociaciones del TLC entre los tres países en las que también participarán futuros funcionarios del gobierno entrante como observadores.
China ha acusado a EE.UU. de cometer un "claro terrorismo económico" al provocar deliberadamente una disputa comercial entre ambos países.
Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.
Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agos
Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.
Varios especialistas concuerdan con el problema y llaman al mandatario estadounidense a dejar de tratar a China como “un enemigo”.
Ciudad de México.- Estos trabajos se llevan a cabo por cuarta semana consecutiva entre los ministros comercio de Méixco y Estados Unidos, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan tener un nuevo TLCAN en las próximas semanas.
China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencia
Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento por las represalias contra los aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump.
La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.
El presidente estadounidense Donald trump acusó este martes a China de intentar influir en las elecciones en Estados Unidos con una guerra comercial, atacando a su base electoral.
Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre.
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Ataque armado cobra la vida de alcalde de Santiago Amoltepec en Oaxaca
Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente de Ayotzinapa
Peso mexicano alcanza su mejor nivel frente al dólar desde octubre
Inauguran en Venezuela la Plaza de la Victoria en honor al Ejército Rojo de la URSS
Escrito por Redacción