Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento por las represalias contra los aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump, y sus consecuencias a escala mundial, la Organización Mundial del Comercio (OMC), tiene programadas 12 peticiones para crear paneles que solucionen esta disputa arancelaria.
Las solicitudes con respecto a los paneles que analicen las medidas comerciales, demuestran que las negociaciones concluyeron con una respuesta no favorables, por lo que ahora se abre un horizonte de varios años de litigios.
Fueron un total de siete integrantes de la OMC quienes desafiaron los aranceles impuestos por Estados Unidos a la importación de acero y el aluminio.
Mientras que Washington, solo presentó cinco solicitudes en contra de los aranceles de la Unión Europea, México, Canadá y dos contra China, país con el que mantiene una 'guerra de aranceles' desde julio pasado.
Estos gravámenes fueron en respuesta a un gravamen de 25 por ciento que EU impuso a los envíos de acero y otro 10 por ciento a los productos de aluminio.
México, Canadá y China también habían planeado solicitar un panel de la OMC que examinara esos aranceles, según otro funcionario gubernamental en el tema. Mientras que la OMC prevé un número récord de disputas, la mayoría por los aranceles de Trump.
Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet
La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing
Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.
Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.
Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre.
Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.
Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.
Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.
Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.
Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento por las represalias contra los aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,
Ciudad de México.- China rechazó este jueves las nuevas acusaciones de Estados Unidos de perpetuar prácticas comerciales “injustas” y advirtió a Washington a detener las provocaciones.
Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.
¿Qué pasó? UNAM sale del Top 100 en ranking de Reino Unido
“Garganta de cuchilla” la nueva variante de Covid-19
Se coló como juez mixto en Veracruz presunto abusador sexual
México, el país más peligroso del mundo para funcionarios públicos: ACLED
Pobladores mantienen bloqueo en la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa
LitioMX, la empresa que creó AMLO, lleva tres años sin resultados ni proyectos
Escrito por Redacción