Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- China rechazó este jueves las nuevas acusaciones de Estados Unidos de perpetuar prácticas comerciales “injustas” y advirtió a Washington a detener las provocaciones, demostrando pocas señales de dar pie atrás antes de una reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.
Ambos mandatarios sostendrán conversaciones durante el encuentro que tendrán en la cumbre G-20 en Buenos Aires, Argentina el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, donde se espera un acuerdo que pueda mitigar una guerra comercial que amenaza la economía global.
El portavoz del Ministerio de Comercio de China, Gao Feng, señaló su preocupación por el reporte emitido por estadounidenses esta semana que afirma que China no alteró sus prácticas “injustas”.
"El lado estadounidense hizo nuevas acusaciones sin fundamentos contra el lado chino y China lo considera totalmente inaceptable", puntualizó en una conferencia en Beijing.
De los 50 mil millones de dólares de aranceles estadounidenses a productos chinos, aumentó a 250 mil millones de dólares.
Así pues, en dicha reporte refleja el unilateralismo de Estados Unidos, en violación a las reglas de la Organización Mundial de Comercio.
"Esperamos que Estados Unidos retire las palabras y comportamientos que dañan las relaciones económicas y comerciales bilaterales y adopte una actitud constructiva", sostuvo Gao.
El Ministerio Chino afirmó que tomará las medidas necesarias para defender los legítimos intereses de las empresas chinas.
Por otro lado, analistas consideran que Trump apunta directamente a China al aumentar el escrutinio sobre las exportaciones de tecnología en 14 áreas claves, incluyendo inteligencia artificial y tecnología de microprocesadores.
Finalmente, Washington exige a Beijing una mejora en el acceso al mercado y a la protección a la propiedad intelectual para empresas estadounidenses y que reduzca los subsidios industriales y que disminuya un déficit comercial de 375 mil millones de dólares.
Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencia
Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet
Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.
Ciudad de México.- México y Estados Unidos firmaron en julio de 2017 acuerdos finales enmendados poniendo fin a una disputa sobre su comercio de azúcar.
Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.
La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
Ciudad de México.- Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con baja de 0.93%, tras optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y Ch
Ciudad de México.- Estos trabajos se llevan a cabo por cuarta semana consecutiva entre los ministros comercio de Méixco y Estados Unidos, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan tener un nuevo TLCAN en las próximas semanas.
Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.
Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.
China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Escrito por Redacción