Cargando, por favor espere...
• En foros se rechazo la Guardia Nacional
Ciudad de México.- El Plan Nacional de Paz y Seguridad (PNPS) que pondrá en marcha el próximo gobierno después del primero de diciembre es incompleto, señaló el Observatorio Nacional Ciudadano. Incluso no retoma las conclusiones obtenidas en los foros de seguridad que se realizaron durante el periodo de transición, por lo que fueron una “simulación”.
El plan del presidente electo Andrés Manuel López Obrador retoma de manera confusa conceptos como la seguridad nacional, interior y pública, la prevención, la criminalidad, el Estado de Derecho y la paz interior, dijo Francisco Rivas, director nacional del observatorio durante la presentación del estudio “La seguridad y paz que el Estado nos debe”.
Sobre las conclusiones de los foros realizados en diversas ciudades del país, puntualizó que una de las planteamientos, fue que la ciudadanía rechazó la creación de una Guardia Nacional, pese a ello, López Obrador y su equipo de Seguridad encabezada por Alfonso Durazo anunciaron la creación de la Guardia, propuesta que será el pilar principal del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024.
“No se consideraron temas relevantes de la agenda de seguridad que tendría que estas vigentes por tratarse prioritarias. Entre estos están: el tráfico de armas en México, la trata de personas, la impartición y procuración de justicia, entre otros”, dijo.
En este contexto, el Observatorio se pronunció por la independencia de la Fiscalía General de la República y de los Ministerios Públicos, ya que la justicia “no se puede procurar a modo”. Mencionó también que es una oportunidad para que se aplique el Estado de Derecho, tal como lo ha anunciado el presidente electo.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Más de 100 fugas de agua se registran cada semana en la CDMX
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.