Cargando, por favor espere...
La Habana, Cuba.- Más de 200 médicos cubanos que prestsron servicios en el programa Más Médicos en Brasil, arribaron este viernes a Cuba, luego de que la isla decidiera no seguir participando en el programa, debido a las declaraciones ofensivas del presidente electo Jair Bolsonaro.
Los médicos fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional José Martí de la Habana, por el presidente Miguel Díaz-Canel y otros representantes del Gobierno, quienes además los felicitaron por su empeñó y labor prestada en Brasil.
El mandatario cubano expresó que "en las primeras horas del viernes comienzan a llegar a la Patria los apóstoles de la salud cubana que son Mas que médicos. Nuestro homenaje a los hombres y mujeres que hicieron historia en Brasil. Bienvenidos a casa. Somos Cuba".
"Son decenas las vivencias, anécdotas y emociones para compartir con nuestro pueblo y familiares de las zonas remotas y comunidades vulnerables a las que nosotros llevamos, no solo salud sino también mucho amor. Regresamos hoy, y así lo harán nuestros colegas, con todo el honor y a la dignidad del mundo. Nunca permitiremos amenazas ni que cuestionen el humanismo y la profesionalidad con que atendimos a nuestros pacientes brasileños", expresó uno de los médicos.
Por consiguiente, el Ministerio de Salud Pública (Minsap), de Cuba, señaló que "en estos cinco años, cerca de 20.000 colaboradores cubanos atendieron a 113 millones 359.000 pacientes, en más de 3.600 municipios, llegando a cubrirse por ellos un universo de hasta 60 millones de brasileños.
A su vez, puntualizó que dentro de una horas llegarán otro grupo de colaboradores a la Habana.
Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.
En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.
A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció la adopción de una enmienda en el Senado de EEUU acerca del uso en la isla de señales de internet procedentes de esa nación, la que calificó como una "agresión"
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
Lafargue llega al objetivo central de su alegato en El derecho a la pereza: la reducción de los horarios de trabajo que en esa época prevalecían en Europa y el mundo.
Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.
La Asamblea Nacional de Cuba ratificó este miércoles a Miguel Díaz-Canel como presidente de La Isla para un nuevo mandato de cinco años.
El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.
Cerca de 200 profesionales de la salud de Cuba llegaron a Qatar a combatir a la pandemia del coronavirus.
Cuba anunció que para 2021 se ha diseñado un presupuesto del Estado "eminentemente social" para enfrentar los efectos adversos que ha tenido la pandemia de Covid-19.
Hoy compartimos una selección de los poemas escritos desde la prisión política por Antonio Guerrero Rodríguez (Miami, 1958), uno de los Cinco Héroes Cubanos acusados de terrorismo y presos injustamente en EE. UU. durante muchos años.
La poetisa hablaría acerca de su creación, concebida como décimas por ser éste un metro musical y en el que se expresa el pueblo.
Durante sus declaraciones, el Jefe de Estado denunció la participación de E.U. en las acciones de desestabilización política históricas que tienen lugar contra Cuba, y que se han intensificado, particularmente, durante la pandemia.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Coatepec sin brújula: el abandono gubernamental
Escrito por Redacción