Cargando, por favor espere...
La Habana, Cuba.- Más de 200 médicos cubanos que prestsron servicios en el programa Más Médicos en Brasil, arribaron este viernes a Cuba, luego de que la isla decidiera no seguir participando en el programa, debido a las declaraciones ofensivas del presidente electo Jair Bolsonaro.
Los médicos fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional José Martí de la Habana, por el presidente Miguel Díaz-Canel y otros representantes del Gobierno, quienes además los felicitaron por su empeñó y labor prestada en Brasil.
El mandatario cubano expresó que "en las primeras horas del viernes comienzan a llegar a la Patria los apóstoles de la salud cubana que son Mas que médicos. Nuestro homenaje a los hombres y mujeres que hicieron historia en Brasil. Bienvenidos a casa. Somos Cuba".
"Son decenas las vivencias, anécdotas y emociones para compartir con nuestro pueblo y familiares de las zonas remotas y comunidades vulnerables a las que nosotros llevamos, no solo salud sino también mucho amor. Regresamos hoy, y así lo harán nuestros colegas, con todo el honor y a la dignidad del mundo. Nunca permitiremos amenazas ni que cuestionen el humanismo y la profesionalidad con que atendimos a nuestros pacientes brasileños", expresó uno de los médicos.
Por consiguiente, el Ministerio de Salud Pública (Minsap), de Cuba, señaló que "en estos cinco años, cerca de 20.000 colaboradores cubanos atendieron a 113 millones 359.000 pacientes, en más de 3.600 municipios, llegando a cubrirse por ellos un universo de hasta 60 millones de brasileños.
A su vez, puntualizó que dentro de una horas llegarán otro grupo de colaboradores a la Habana.
En las siguientes líneas se enumeran los cambios positivos que hasta entonces se habían dado en Cuba.
Cuba anunció este martes el envió de especialistas médicos a México para apoyar a enfrentar el nuevo coronavirus.
A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.
Cuba.- El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este sábado un importante encuentro de trabajo con los miembros de las Juntas de Gobierno y las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, en el q
De la información de BioCubaFarma trasciende que el candidato vacunal es el número 30 –el primero en América Latina y el Caribe– en recibir una autorización para ensayos clínicos, entre los más de 200 que se desarrollan en el mundo.
En días pasados se difundió la noticia de que 8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición que el gobierno electo ha asumido con respecto al programa Más Médicos.
Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.
Hoy compartimos una selección de los poemas escritos desde la prisión política por Antonio Guerrero Rodríguez (Miami, 1958), uno de los Cinco Héroes Cubanos acusados de terrorismo y presos injustamente en EE. UU. durante muchos años.
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.
EE.UU., organizador del encuentro regional, teme que "se escuchen verdades incómodas" y que se "delibere sobre los temas más urgentes y complejos del hemisferio", aseguró la isla en un comunicado.
Los medios y periodistas de los medios públicos cubanos compiten en evidente desventaja tecnológica y económica.
La creación de centros científicos de investigación y producción... que hoy son de los más reconocido en el mundo, fueron una característica esencial del quehacer de Fidel
Fidel Castro es un símbolo de la lucha anticolonial y antiimperialista.
Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción