Cargando, por favor espere...
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció este viernes el sufrimiento que ha causado a casi seis décadas de bloqueo económico impuesta por Estados Unidos al pueblo cubano.
"Casi seis décadas de bloqueo han provocado perjuicios cuantificables por más de 922.630 millones de dólares; pero los daños humanos que produce esta política genocida son incalculables. El sufrimiento causado a las familias cubanas no puede contabilizarse", escribió el ministro en su cuenta de Twitter.
La Habana presentará en la Asamblea General de la Organización de la Naciones Unidas el próximo 6 de noviembre, el informe sobre la resolución 73/8 de ese órgano internacional, titulado "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba".
En 28 ocasiones consecutivas, Cuba ha expuesto ante la comunidad internacional la política hostil de Washington contra la isla. Entre abril de 2018 y marzo de 2019 provocó pérdidas evaluadas en más de 4.343 millones de dólares, de acuerdo con las cifras oficiales.
En la última votación a este informe, el año pasado, 189 países apoyaron el reclamo de La Habana, y solo Estados Unidos e Israel votaron en contra.
Autoridades cubana aseguran que el bloqueo no solo agrava el problema en su economía, sino también afecta a empresas de terceros países, incluso de EEUU, por el efecto extraterritorial de la Ley Helms-Burton, adoptada por el Congreso estadounidense en 1996.
El natural hartazgo por las privaciones que impone el bloqueo comercial, económico-financiero y tecnológico en la vida cotidiana de adultos, jóvenes y niños cubanos, es la materia prima de la que se nutre el intento de “golpe blando” contra Cuba.
Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.
Cerca de 200 profesionales de la salud de Cuba llegaron a Qatar a combatir a la pandemia del coronavirus.
A finales de los años 50, el cine seguía sufriendo transformaciones tanto conceptuales como técnicas.
8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición del gobierno electo de Brasil
Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.
A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.
De la información de BioCubaFarma trasciende que el candidato vacunal es el número 30 –el primero en América Latina y el Caribe– en recibir una autorización para ensayos clínicos, entre los más de 200 que se desarrollan en el mundo.
Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad.
El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.
La Habana, Cuba.- Más de 200 médicos cubanos que prestaron servicios en el programa Más Médicos en Brasil, arribaron este viernes a Cuba.
Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza publicó también en Twitter un mensaje para, en nombre del pueblo y Gobierno de Venezuela, felicitar “con renovada admiración” al pueblo de Cuba.
La estrecha relación que Cuba ha mantenido con la inmensa mayoría de los mandatarios mexicanos, de tolerancia y hasta de apoyo solidario, tiene que ver con las raíces hondas en la trayectoria de lucha del pueblo mexicano.
El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.
Escrito por Redacción