El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
Cargando, por favor espere...
Agricultores estadounidenses evidencian interés en la cooperación con Cuba, y llaman a eliminar las limitaciones que aplica Washington contra la isla. Así lo manifestó este jueves la delegación de representantes del sector agrario norteamericano al culminar una visita a la Habana.
El encuentro se realizó en el ámbito de la nueva Conferencia Agrícola Cuba-EE.UU. Los empresarios expresaron la esperanza de poder vender más productos a la isla, incrementar el comercio bilateral, así como compartir experiencias en la industria.
En particular, los delegados estadounidenses expresaron su deseo de abrir oportunidades en el intercambio de tecnología y de experiencia entre los productores estadounidenses y cubanos.
"Si los agricultores cubanos pudieran comenzar a usar las nuevas tecnologías, incrementar el rendimiento por agricultor y por hectárea, esto aumentará la cantidad de alimentos, e incluso podría quedar para exportar", señaló el miembro de la Asociación del Maíz de Minnesota, Tom Haag.
Asimismo, los agricultores estadounidenses reiteraron su compromiso de luchar contra el bloqueo económico de Cuba por parte de EE.UU. "Si eliminamos las restricciones [los agricultores cubanos] podrían vender frutas y verduras orgánicas a la costa Este de EE.UU. para obtener más ganancias", indicó Doug Keesling, miembro de la Comisión del Trigo de Kansas.
Entre las actividades de la delegación estadounidense destaca la reunión con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que tuvo lugar el jueves. El mandatario les exhortó a seguir afianzando los lazos en los campos de la agricultura y el comercio de alimentos.
El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Vecinos del jardín Tabacalera niegan que haya existido alguna consulta para quitar estatuas.
Cuba es la primera fase del neomonroísmo de Donald Trump para reasentarse en América Latina.
El pueblo cubano se ha fortalecido y ha generado una creciente solidaridad global, a pesar de que EE. UU. ha intentado doblegar su voluntad por más de seis décadas.
La revista buzos organizó el “Foro internacional: Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades” en el marco de su 25 aniversario.
Levantó 161 kilogramos de peso en total.
Los medios y periodistas de los medios públicos cubanos compiten en evidente desventaja tecnológica y económica.
Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Desigualdad, el obstáculo para la transición energética en México
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Escrito por Redacción