Cargando, por favor espere...

Agricultores de EEUU llaman a eliminar bloqueo a Cuba
Agricultores estadounidenses evidencian interés en la cooperación con Cuba, y llaman a eliminar las limitaciones que aplica Washington contra la isla.
Cargando...

Agricultores estadounidenses evidencian interés en la cooperación con Cuba, y llaman a eliminar las limitaciones que aplica Washington contra la isla. Así lo manifestó este jueves la delegación de representantes del sector agrario norteamericano al culminar una visita a la Habana.

El encuentro se realizó en el ámbito de la nueva Conferencia Agrícola Cuba-EE.UU. Los empresarios expresaron la esperanza de poder vender más productos a la isla, incrementar el comercio bilateral, así como compartir experiencias en la industria.

En particular, los delegados estadounidenses expresaron su deseo de abrir oportunidades en el intercambio de tecnología y de experiencia entre los productores estadounidenses y cubanos.

"Si los agricultores cubanos pudieran comenzar a usar las nuevas tecnologías, incrementar el rendimiento por agricultor y por hectárea, esto aumentará la cantidad de alimentos, e incluso podría quedar para exportar", señaló el miembro de la Asociación del Maíz de Minnesota, Tom Haag.

Asimismo, los agricultores estadounidenses reiteraron su compromiso de luchar contra el bloqueo económico de Cuba por parte de EE.UU. "Si eliminamos las restricciones [los agricultores cubanos] podrían vender frutas y verduras orgánicas a la costa Este de EE.UU. para obtener más ganancias", indicó Doug Keesling, miembro de la Comisión del Trigo de Kansas.

Entre las actividades de la delegación estadounidense destaca la reunión con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que tuvo lugar el jueves. El mandatario les exhortó a seguir afianzando los lazos en los campos de la agricultura y el comercio de alimentos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El natural hartazgo por las privaciones que impone el bloqueo comercial, económico-financiero y tecnológico en la vida cotidiana de adultos, jóvenes y niños cubanos, es la materia prima de la que se nutre el intento de “golpe blando” contra Cuba.

Migrantes cubanos deportados desde México compartieron en su país, experiencias sufridas como víctimas del tráfico humano

De acuerdo con el mandatario, las naciones exsoviéticas con costas en el mar Báltico actuaron por órdenes de potencias occidentales más poderosas.

Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.

La creación de centros científicos de investigación y producción... que hoy son de los más reconocido en el mundo, fueron una característica esencial del quehacer de Fidel

Durante sus declaraciones, el Jefe de Estado denunció la participación de E.U. en las acciones de desestabilización política históricas que tienen lugar contra Cuba, y que se han intensificado, particularmente, durante la pandemia.

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

Irán y Cuba buscarán potenciar la cooperación en materia de “biotecnología, servicios técnicos, medicina y energía”, de acuerdo con el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian.

Alertó al pueblo mexicano para entender lo que ocurre en Cuba, Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Haití, como parte de una “puja por el predominio mundial”.

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.

El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.

Cuba anunció este martes el envió de especialistas médicos a México para apoyar a enfrentar el nuevo coronavirus.

Fidel Castro es un símbolo de la lucha anticolonial y antiimperialista.

A los 13 años, el poeta cubano Regino Pedroso (1896-1983), abandonó los estudios para trabajar en una fábrica de acero, en un taller ferroviario y como jornalero en la zafra.

Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.