Cargando, por favor espere...
Agricultores estadounidenses evidencian interés en la cooperación con Cuba, y llaman a eliminar las limitaciones que aplica Washington contra la isla. Así lo manifestó este jueves la delegación de representantes del sector agrario norteamericano al culminar una visita a la Habana.
El encuentro se realizó en el ámbito de la nueva Conferencia Agrícola Cuba-EE.UU. Los empresarios expresaron la esperanza de poder vender más productos a la isla, incrementar el comercio bilateral, así como compartir experiencias en la industria.
En particular, los delegados estadounidenses expresaron su deseo de abrir oportunidades en el intercambio de tecnología y de experiencia entre los productores estadounidenses y cubanos.
"Si los agricultores cubanos pudieran comenzar a usar las nuevas tecnologías, incrementar el rendimiento por agricultor y por hectárea, esto aumentará la cantidad de alimentos, e incluso podría quedar para exportar", señaló el miembro de la Asociación del Maíz de Minnesota, Tom Haag.
Asimismo, los agricultores estadounidenses reiteraron su compromiso de luchar contra el bloqueo económico de Cuba por parte de EE.UU. "Si eliminamos las restricciones [los agricultores cubanos] podrían vender frutas y verduras orgánicas a la costa Este de EE.UU. para obtener más ganancias", indicó Doug Keesling, miembro de la Comisión del Trigo de Kansas.
Entre las actividades de la delegación estadounidense destaca la reunión con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que tuvo lugar el jueves. El mandatario les exhortó a seguir afianzando los lazos en los campos de la agricultura y el comercio de alimentos.
El Banco Nacional de Cuba establecerá un recurso de apelación contra la decisión de un tribunal británico tras la demanda interpuesta por el fondo buitre CRF I Limited.
De acuerdo con el mandatario, las naciones exsoviéticas con costas en el mar Báltico actuaron por órdenes de potencias occidentales más poderosas.
Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.
Cuba anunció este martes el envió de especialistas médicos a México para apoyar a enfrentar el nuevo coronavirus.
Agricultores estadounidenses evidencian interés en la cooperación con Cuba, y llaman a eliminar las limitaciones que aplica Washington contra la isla.
La estrecha relación que Cuba ha mantenido con la inmensa mayoría de los mandatarios mexicanos, de tolerancia y hasta de apoyo solidario, tiene que ver con las raíces hondas en la trayectoria de lucha del pueblo mexicano.
El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, aparecerá en la calle del mismo nombre en el distrito Sokol, a finales de este mes
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
El bloqueo no solo agrava el problema en su economía, sino también afecta a empresas de terceros países, incluso de EEUU.
Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.
Irán y Cuba buscarán potenciar la cooperación en materia de “biotecnología, servicios técnicos, medicina y energía”, de acuerdo con el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian.
A finales de los años 50, el cine seguía sufriendo transformaciones tanto conceptuales como técnicas.
Fidel Castro es un símbolo de la lucha anticolonial y antiimperialista.
La Asamblea General de las Naciones Unidas le propinó este primero de noviembre una dura derrota diplomática a Washington
"Consideramos que es inadmisible la injerencia desde el exterior en los asuntos internos del país soberano y cualquier otra acción destructiva que fomente la desestabilización de la situación en la isla".
Escrito por Redacción