Cargando, por favor espere...
Cuba trabaja en el desarrollo de una vacuna propia para combatir al nuevo coronavirus al mismo tiempo que negocia con Rusia la fabricación en la isla, según dieron a conocerte este miércoles, los científicos del país.
“Hay varios países que están trabajando... Nuestro país está trabajando con candidatos vacunales”, indicó el miércoles durante su comparecencia diaria el jefe de Epidemiología cubano Francisco Durán al señalar además que los científicos moscovitas están en contacto con sus pares isleños del Instituto Finlay.
Los comentarios de Durán se sumaron a las informaciones de medios de prensa oficiales que difundieron declaraciones de expertos cubanos sobre el desarrollo de cuatro posibles vacunas, una de ellas muy avanzada en las pruebas de ensayo.
“Estoy seguro de que lo lograrán”, expresó el mandatario Miguel Díaz-Canel en Twitter al alentar a los investigadores cubanos.
Expertos independientes consideraron que es posible que el polo científico cubano tenga en desarrollo una vacuna y destacaron que la isla cuenta con la posibilidad de fabricarla masivamente.
“Cuba produce casi el 80% de las vacunas que consume el Programa Nacional de Inmunización, capacidad de producción de vacunas tiene el país. Está el Instituto Finlay y hay una gran área de innovación tecnológica”, explicó en una entrevista telefónica con The Associated Press el director de la Organización Panamericana de la Salud en la isla, el chileno José Moya.
El Instituto Finlay es un centro científico estatal dedicado a la investigación y producción de vacunas que se encuentra en La Habana.
“No me sorprendería si Cuba avanza con una propuesta de vacuna”, agregó el directivo, quien indicó que tiene prevista una reunión en los próximos días con científicos isleños para informarse sobre el tema.
Mientras tanto, desde Moscú se informó que Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos y cuyo anuncio causó un verdadero revuelo esta semana.
Cuba, que había logrado contener la propagación del COVID-19, reportó en las últimas semanas un rebrote por lo cual dispuso un retroceso en el proceso de apertura gradual dispuesto en junio.
Hasta ahora en la isla se han reportado 3 mil 128 contagios y 88 fallecidos por el nuevo coronavirus y se han realizado más de 300 mil pruebas diagnósticas.
Aunque algunos centros de trabajo se abrieron en junio y julio, las clases en todo el país y el transporte público en la capital siguen suspendidos y las fronteras cerradas, salvo para los nacionales. Tampoco hay vuelos comerciales.
Con información de AP News
La Habana, Cuba.- Más de 200 médicos cubanos que prestaron servicios en el programa Más Médicos en Brasil, arribaron este viernes a Cuba.
Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos, según Moscú
"Consideramos que es inadmisible la injerencia desde el exterior en los asuntos internos del país soberano y cualquier otra acción destructiva que fomente la desestabilización de la situación en la isla".
Cuba.- El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este sábado un importante encuentro de trabajo con los miembros de las Juntas de Gobierno y las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, en el q
A los 13 años, el poeta cubano Regino Pedroso (1896-1983), abandonó los estudios para trabajar en una fábrica de acero, en un taller ferroviario y como jornalero en la zafra.
El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
Cuba continúa manteniendo el canal de solidaridad a los países que necesiten su ayuda frente a la pandemia Covid-19.
Los medios y periodistas de los medios públicos cubanos compiten en evidente desventaja tecnológica y económica.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza publicó también en Twitter un mensaje para, en nombre del pueblo y Gobierno de Venezuela, felicitar “con renovada admiración” al pueblo de Cuba.
Levantó 161 kilogramos de peso en total.
El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció la adopción de una enmienda en el Senado de EEUU acerca del uso en la isla de señales de internet procedentes de esa nación, la que calificó como una "agresión"
La estrecha relación que Cuba ha mantenido con la inmensa mayoría de los mandatarios mexicanos, de tolerancia y hasta de apoyo solidario, tiene que ver con las raíces hondas en la trayectoria de lucha del pueblo mexicano.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Escrito por Redacción