Cargando, por favor espere...
Cuba trabaja en el desarrollo de una vacuna propia para combatir al nuevo coronavirus al mismo tiempo que negocia con Rusia la fabricación en la isla, según dieron a conocerte este miércoles, los científicos del país.
“Hay varios países que están trabajando... Nuestro país está trabajando con candidatos vacunales”, indicó el miércoles durante su comparecencia diaria el jefe de Epidemiología cubano Francisco Durán al señalar además que los científicos moscovitas están en contacto con sus pares isleños del Instituto Finlay.
Los comentarios de Durán se sumaron a las informaciones de medios de prensa oficiales que difundieron declaraciones de expertos cubanos sobre el desarrollo de cuatro posibles vacunas, una de ellas muy avanzada en las pruebas de ensayo.
“Estoy seguro de que lo lograrán”, expresó el mandatario Miguel Díaz-Canel en Twitter al alentar a los investigadores cubanos.
Expertos independientes consideraron que es posible que el polo científico cubano tenga en desarrollo una vacuna y destacaron que la isla cuenta con la posibilidad de fabricarla masivamente.
“Cuba produce casi el 80% de las vacunas que consume el Programa Nacional de Inmunización, capacidad de producción de vacunas tiene el país. Está el Instituto Finlay y hay una gran área de innovación tecnológica”, explicó en una entrevista telefónica con The Associated Press el director de la Organización Panamericana de la Salud en la isla, el chileno José Moya.
El Instituto Finlay es un centro científico estatal dedicado a la investigación y producción de vacunas que se encuentra en La Habana.
“No me sorprendería si Cuba avanza con una propuesta de vacuna”, agregó el directivo, quien indicó que tiene prevista una reunión en los próximos días con científicos isleños para informarse sobre el tema.
Mientras tanto, desde Moscú se informó que Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos y cuyo anuncio causó un verdadero revuelo esta semana.
Cuba, que había logrado contener la propagación del COVID-19, reportó en las últimas semanas un rebrote por lo cual dispuso un retroceso en el proceso de apertura gradual dispuesto en junio.
Hasta ahora en la isla se han reportado 3 mil 128 contagios y 88 fallecidos por el nuevo coronavirus y se han realizado más de 300 mil pruebas diagnósticas.
Aunque algunos centros de trabajo se abrieron en junio y julio, las clases en todo el país y el transporte público en la capital siguen suspendidos y las fronteras cerradas, salvo para los nacionales. Tampoco hay vuelos comerciales.
Con información de AP News
Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.
La Habana, Cuba.- Más de 200 médicos cubanos que prestaron servicios en el programa Más Médicos en Brasil, arribaron este viernes a Cuba.
8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición del gobierno electo de Brasil
Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.
La Asamblea Nacional de Cuba ratificó este miércoles a Miguel Díaz-Canel como presidente de La Isla para un nuevo mandato de cinco años.
El veredicto general es inapelable: la Revolución Cubana ha sido el proceso político-social más exitoso de América Latina porque acotó los históricos agravios imperiales y comenzó a construir al hombre nuevo.
El natural hartazgo por las privaciones que impone el bloqueo comercial, económico-financiero y tecnológico en la vida cotidiana de adultos, jóvenes y niños cubanos, es la materia prima de la que se nutre el intento de “golpe blando” contra Cuba.
El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.
De acuerdo con el mandatario, las naciones exsoviéticas con costas en el mar Báltico actuaron por órdenes de potencias occidentales más poderosas.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció la adopción de una enmienda en el Senado de EEUU acerca del uso en la isla de señales de internet procedentes de esa nación, la que calificó como una "agresión"
Hoy compartimos una selección de los poemas escritos desde la prisión política por Antonio Guerrero Rodríguez (Miami, 1958), uno de los Cinco Héroes Cubanos acusados de terrorismo y presos injustamente en EE. UU. durante muchos años.
El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.
Alertó al pueblo mexicano para entender lo que ocurre en Cuba, Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Haití, como parte de una “puja por el predominio mundial”.
El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.
Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Escrito por Redacción