Cargando, por favor espere...
Alrededor de 200 médicos cubanos arribaron este miércoles a Catar, como parte de la cooperación para reforzar el sistema de salud de ese país ante la pandemia de coronavirus, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
La brigada médica que llegó a la península arábiga, está integrada por enfermeros, médicos y especialistas, todos con la misión de prestar atención de carácter solidario a pacientes infectados por coronavirus.
El grupo fue recibido por el director ejecutivo del hospital cubano de Dukhan y jefe del punto focal para la cooperación con Cuba, doctor Mohamed Almarri, el embajador cubano Eumelio Caballero Rodríguez, y el director de la oficina de Servicios Médicos cubanos para el coronavirus, Ernesto López Cruz.
La solicitud del personal médico cubano hace parte de las relaciones bilaterales, y la cooperación que se ha desarrollado durante la coyuntura global del Covid-19, según declaró el copresidente del Comité Nacional de Preparación para las Pandemias, Abdullatif Al Khal en un medio local
"Catar pidió a Cuba el envío de un cierto número de médicos y enfermeras para que le ayudaran a combatir el Virus. Tenemos una positiva experiencia con el Hospital Cubano. Los médicos cubanos son excelentes y Cuba es un país amigo; que le extendió su mano a Catar" externó Al Khal.
Hasta el momento, hay un total de 3 mil 711 infectados en Qatar y siete deceso, según el reporte de los últimos datos.
El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.
A finales de los años 50, el cine seguía sufriendo transformaciones tanto conceptuales como técnicas.
El Banco Nacional de Cuba establecerá un recurso de apelación contra la decisión de un tribunal británico tras la demanda interpuesta por el fondo buitre CRF I Limited.
Lafargue llega al objetivo central de su alegato en El derecho a la pereza: la reducción de los horarios de trabajo que en esa época prevalecían en Europa y el mundo.
Era un lector constante de literatura y poesía, leía a Verlaine, Baudelarie, Dumas (padre) en su idioma original, era admirador de Lorca, Antonio Machado y Neruda.
Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.
El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, aparecerá en la calle del mismo nombre en el distrito Sokol, a finales de este mes
Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.
Migrantes cubanos deportados desde México compartieron en su país, experiencias sufridas como víctimas del tráfico humano
Cuba anunció que para 2021 se ha diseñado un presupuesto del Estado "eminentemente social" para enfrentar los efectos adversos que ha tenido la pandemia de Covid-19.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza publicó también en Twitter un mensaje para, en nombre del pueblo y Gobierno de Venezuela, felicitar “con renovada admiración” al pueblo de Cuba.
Alertó al pueblo mexicano para entender lo que ocurre en Cuba, Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Haití, como parte de una “puja por el predominio mundial”.
La estrecha relación que Cuba ha mantenido con la inmensa mayoría de los mandatarios mexicanos, de tolerancia y hasta de apoyo solidario, tiene que ver con las raíces hondas en la trayectoria de lucha del pueblo mexicano.
Este destacado cubano figura en la historia de los grandes revolucionarios.
La poetisa hablaría acerca de su creación, concebida como décimas por ser éste un metro musical y en el que se expresa el pueblo.
Alcaldía de GAM descuida sus escuelas
Trabajadoras de Conavim en "limbo" laboral tras extinción de la dependencia
¡Atención! Transportistas anuncian cierres en Edomex y CDMX
¡Alto al fuego! Israel y Hamas establecen acuerdo
Aguacate mexicano brillará en Super Bowl, exportarán 110 mil toneladas
Diputados buscan aprobar más de 40 reformas a partir de febrero
Escrito por Redacción