Cargando, por favor espere...
A los 13 años, el poeta cubano Regino Pedroso (1896-1983), abandonó los estudios para trabajar en una fábrica de acero, en un taller ferroviario y como jornalero en la zafra; de ahí la identificación que toda su vida mostrara con los afanes de los explotados de su pueblo y su desarrollo político ulterior.
Trabajó en la redacción de la Prensa en 1930 y como corrector de pruebas en el periódico Ahora. En 1934 participó como redactor de La Palabra, que fuera el primer periódico Oficial del Partido Comunista de Cuba; De 1934 a 1935 formó parte parte del Consejo de dirección de la revista Masas, órgano semanal de la liga antiimperialista de Cuba y junto a sus integrantes fue condenado en 1935 a seis meses de prisión, acusado de “propaganda sediciosa”, encarcelamiento que describiría “como el primer canto del libro inmortal de Dante”.
Fiel hasta la muerte a la causa de los proletarios del mundo, falleció en La Habana a los 87 años. En su legado literario obran los poemarios Nosotros (1933); Más allá canta el mar (1939); Bolívar, sinfonía de libertad (1945); El ciruelo de Yuan Pei Fu. Poemas chinos (1955); Poemas (1966).
Salutación fraterna al taller mecánico apareció publicado por primera vez en el suplemento literario del Diario La Marina, en 1927, bajo la dictadura de Gerardo Machado, iniciando con él una revolución en la poesía y dando paso a la temática proletaria en su patria. En el poema, Pedroso rechaza la ingenuidad ludita de atribuir a las gigantescas máquinas las penurias del obrero y la extracción de su sangre y su energía, dando paso a la esperanza de redención social al descubrir el luminoso ejemplo de las victoriosas revoluciones del Siglo XX.
(…)
¡Oh, taller, férreo ovario de producción! Jadeas
como un gran tórax que se cansa.
Tema de moda del momento
para geométrico cubismo
e impresionismo de metáforas.
Pero tienes un alma colectiva
hecha de luchas societarias;
de inquietudes, de hambre, de laceria,
de pobres carnes destrozadas:
alma forjada al odio de injusticias sociales
y anhelos sordos de venganza…
Te agitas, sufres, eres
más que un motivo de palabras.
Sé tu dolor perenne,
sé tu ansiedad humana,
sé cómo largos siglos de ergástula te han hecho
una conciencia acrática.
Me hablas de Marx, del Kuo Ming Tang, de Lenin;
y en el deslumbramiento de la Rusia libertada
vives un sueño de ardiente redención;
palpitas, anhelas, sueñas; lo puedes todo y sigues
tu oscura vida esclava.
Y me abrumas, me entristeces el alma,
me haces escéptico, aunque a veces
vibre al calor de tus proclamas,
y diga siempre a mis hermanos
de labores:
“Buenos días, compañero, camarada”.
Son tus hijos, los hijos
de cien generaciones proletarias,
que igual que hace mil años piden en grito unánime
una justicia igualitaria.
Son tus hijos, los tristes,
que angustiados trabajan, trabajan, trabajan
en un esfuerzo fértil de músculos y nervios;
pero estéril al sueño de gestas libertarias.
Son tus hijos que sueñan,
mientras los eslabones de sus días se enlazan,
que en los entristecidos cielos de sus pupilas
surge un fulgor de nuevas albas.
Son tus hijos que a diario
te ofrendan las vendimias de sus vidas lozanas
que gritan sus angustias al rechinar del torno
mientras tú apenas les oyes como a cosas mecánicas.
¡Oh, taller resonante de fiebre creadora!
¡Ubre que a la riqueza y la miseria amamanta!
¡Fragua que miro a diario forjar propias cadenas
sobre los yunques de tus ansias!
¡Esclavo del Progreso,
que en tu liturgia nueva y bárbara
elevas al futuro, con tus voces de hierro,
tu inmenso salmo de esperanza!
Ah, cómo voy sintiendo que también de mí un poco
te nutres; yo que odiaba,
sin comprender, tu triste alma colectiva
y tu tecnología mecánica.
Yo que te odié por absorbente;
que odié tus engranajes y tus válvulas;
que odié tu ritmo inmenso porque ahogaba
mi ritmo interno en ronca trepidación de máquinas.
¡Yo te saludo en grito de igual angustia humana!
¿Fundirán tus crisoles los nuevos postulados?
¿Eres sólo un vocablo de lo industrial: la fábrica?
¿O también eres templo
de amor, de fe, de intensos anhelos ideológicos
y comunión de razas?
Yo dudo a veces, y otras,
palpito, y tiemblo, y vibro con tu inmensa esperanza;
y oigo en mi carne la honda verdad de tus apóstoles:
¡que eres la entraña cósmica que incubas el mañana!
Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.
Es poetisa, historiadora, periodista, activista política, defensora de los derechos de las mujeres y autora de relatos de viajes.
Su poesía es una especie de rendición de cuentas poéticas, de hechos cotidianos y de encuentros que ha tenido, con una especial atención a los más humildes.
Poeta inglés que figura entre los más emblemáticos representantes del romanticismo europeo.
Su inagotable sed de conocimiento la acercó por su cuenta a otros estudios como la astrología. Este conocimiento lo plasmó en su producción poética.
Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.
Uno de los libros fundamentales en la obra del poeta veracruzano Rubén Bonifaz Nuño es Fuego de pobres (1961), su autor reconocerá que con este volumen “comenzaba ya el cambio; lo otro era personal; Fuego de pobres puede ser ya colectivo”.
8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición del gobierno electo de Brasil
Se le considera uno de los más importantes poetas de su generación.
Son 15 los cantos de Más allá canta el mar, la extensa epopeya latinoamericana de Regino Pedroso.
"Resultan peligrosas las recientes declaraciones del Jefe del Comando Sur de EEUU cargadas de mentiras y con amenazas para la paz y seguridad de América Latina y el Caribe": Bruno Rodríguez
Cuba continúa manteniendo el canal de solidaridad a los países que necesiten su ayuda frente a la pandemia Covid-19.
De ascendencia irlandesa nació en El Rosario, Sinaloa, el 13 de mayo de 1904.
Carlos Marx enseña que la anarquía de la producción es una de las principales leyes del sistema capitalista y conduce a la sobreproducción de mercancías hasta ocasionar una crisis económica.
El pueblo cubano se ha fortalecido y ha generado una creciente solidaridad global, a pesar de que EE. UU. ha intentado doblegar su voluntad por más de seis décadas.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.