Es una de las 10 novelas más conocidas de uno de los pocos autores que se dedicó a escribir obras de ficción para entretener a niños y jóvenes con relatos de aventuras.
Cargando, por favor espere...
Los personajes de esta novela se mueven en Los Ángeles, California, entre el inicio de 1917 y el de 2024; es decir, cuando en Estados Unidos (EE. UU.) los ciudadanos discutían el ingreso de su ejército a la Primera Guerra Mundial (1914-1918) debido a las presiones políticas de la oligarquía local y la demanda de los gobiernos de Inglaterra y Francia, que se hallaban en desventaja frente a la Alemania de Guillermo II y urdían toda clase de artimañas en busca del apoyo del presidente Woodrow Wilson.
Según William Randolph Heart, propietario de una cadena periodística integrada por 28 diarios de difusión nacional y personaje central de esta obra de ficción, entre las maniobras se hallaba la difusión del famoso Telegrama Zimmermann, cuya emisión quizás no provino del primer ministro de Alemania, Arthur Zimmerman, sino de Inglaterra o los grandes empresarios de EE. UU., que exigían la intervención de su país en la primera “gran guerra”.
Es en este ámbito de intrigas políticas en el que Gore Vidal (1925-2012) invoca la historia de Hollywood, pequeño territorio californiano de casi dos kilómetros cuadrados que hasta la primera mitad del Siglo XIX había sido monasterio católico, luego rancho donde se cultivaban naranjas y cebollas; más tarde fue residencia de verano del ricachón E. C. Hurd; villa de migrantes de la costa este; municipio en 1903; y, a partir de 1910, barrio de Los Ángeles.
Fue en este año cuando el prestigioso director de cine D. W. Griffith filmó ahí La vieja California, uno de los cortometrajes (17 minutos) que cimentaron la industria cinematográfica, ya que en 1911 se creó la empresa Film Company New Jersey, el primero de los seis estudios que en 1920 conformaron la quinta rama económica más rica de EE. UU., razón por la que Hollywood empezó a ser llamada “ciudad de oropel” y “fábrica de sueños”.
En una página de su novela, Vidal atribuye al magnate del periodismo amarillista por excelencia –cuya figura invoca al histórico E. C. Hurd, quien descolló por su ultraderechismo– una expresión en la que se prevé el uso del cine como arma de manipulación política, ideológica y comercial, para promover el consumo de drogas (alcohol, marihuana y cocaína).
“Lo que importa del cine son las cadenas de distribución y exhibición de filmes, pues lo demás es un poco teatro o una apuesta; con la diferencia de que es casi imposible perder dinero en una película a menos que, como dice el director D. W. Griffit, hacer la película más grande del mundo es igual a construir una Babilonia entera”.
Además de Hollywood (1989), Vidal escribió otras 25 novelas, 22 libros de ensayo y siete de teatro. Fue opositor del imperialismo y sugirió que los atentados del 11 de septiembre de 2001 fueron obra del entonces presidente George Bush Jr., como pretexto para invadir Afganistán.
Es una de las 10 novelas más conocidas de uno de los pocos autores que se dedicó a escribir obras de ficción para entretener a niños y jóvenes con relatos de aventuras.
Es la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou referente obligado para entender la participación femenina en el modernismo.
Nació el nueve de agosto de 1922 en Coventry, Inglaterra.
Más de 2 mil 500 declamadores transformaron las plazas y teatros públicos en un canto por la justicia a través de la poesía
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
En este libro, que Gironella atribuye a Mahoma, éste revela que Alá es el nombre árabe-semita de Jehová.
Fue poeta, narrador, periodista y crítico literario americano, nació en Boston, Estados Unidos (EE. UU.), el 19 de enero de 1809.
Este 25 de octubre, más de mil 500 participantes en todo el país pondrán en voz alta la riqueza de la poesía mexicana.
El título de este libro hace alusión a las siete hijas que el doctor Francisco Sámano y Margarita Serrato procrearon, junto con ocho varones, en las primeras dos décadas del Siglo XX.
El 29 de junio de 2020, a los 89 años, fallecía en su patria, a la que había vuelto en 2014 de un prolongado exilio, el poeta chileno Efraín Barquero.
Entre sus influencias se cuentan figuras como Emerson, Thoreau, Pound y William Carlos Williams, así como los poetas del grupo Black Mountain.
En el discurso oficial se habla constantemente de cambio, de ruptura con el pasado, de un nuevo horizonte para la cultura en México.
Los otros principios invocados por el autor de este libro son los de la fraternidad, la libertad y la justicia.
Nació en el Condado de Down, Irlanda del Norte, en 1965; es una de las poetisas más reconocidas de su generación.
Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Obra de la Utopía en Magdalena Mixhuca, entre sombras: INFO CDMX exige a Iztacalco rendir cuentas
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.