Cargando, por favor espere...
Los personajes de esta novela se mueven en Los Ángeles, California, entre el inicio de 1917 y el de 2024; es decir, cuando en Estados Unidos (EE. UU.) los ciudadanos discutían el ingreso de su ejército a la Primera Guerra Mundial (1914-1918) debido a las presiones políticas de la oligarquía local y la demanda de los gobiernos de Inglaterra y Francia, que se hallaban en desventaja frente a la Alemania de Guillermo II y urdían toda clase de artimañas en busca del apoyo del presidente Woodrow Wilson.
Según William Randolph Heart, propietario de una cadena periodística integrada por 28 diarios de difusión nacional y personaje central de esta obra de ficción, entre las maniobras se hallaba la difusión del famoso Telegrama Zimmermann, cuya emisión quizás no provino del primer ministro de Alemania, Arthur Zimmerman, sino de Inglaterra o los grandes empresarios de EE. UU., que exigían la intervención de su país en la primera “gran guerra”.
Es en este ámbito de intrigas políticas en el que Gore Vidal (1925-2012) invoca la historia de Hollywood, pequeño territorio californiano de casi dos kilómetros cuadrados que hasta la primera mitad del Siglo XIX había sido monasterio católico, luego rancho donde se cultivaban naranjas y cebollas; más tarde fue residencia de verano del ricachón E. C. Hurd; villa de migrantes de la costa este; municipio en 1903; y, a partir de 1910, barrio de Los Ángeles.
Fue en este año cuando el prestigioso director de cine D. W. Griffith filmó ahí La vieja California, uno de los cortometrajes (17 minutos) que cimentaron la industria cinematográfica, ya que en 1911 se creó la empresa Film Company New Jersey, el primero de los seis estudios que en 1920 conformaron la quinta rama económica más rica de EE. UU., razón por la que Hollywood empezó a ser llamada “ciudad de oropel” y “fábrica de sueños”.
En una página de su novela, Vidal atribuye al magnate del periodismo amarillista por excelencia –cuya figura invoca al histórico E. C. Hurd, quien descolló por su ultraderechismo– una expresión en la que se prevé el uso del cine como arma de manipulación política, ideológica y comercial, para promover el consumo de drogas (alcohol, marihuana y cocaína).
“Lo que importa del cine son las cadenas de distribución y exhibición de filmes, pues lo demás es un poco teatro o una apuesta; con la diferencia de que es casi imposible perder dinero en una película a menos que, como dice el director D. W. Griffit, hacer la película más grande del mundo es igual a construir una Babilonia entera”.
Además de Hollywood (1989), Vidal escribió otras 25 novelas, 22 libros de ensayo y siete de teatro. Fue opositor del imperialismo y sugirió que los atentados del 11 de septiembre de 2001 fueron obra del entonces presidente George Bush Jr., como pretexto para invadir Afganistán.
“Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, Academia Mexicana de la Lengua.
El cine soviético, como ahora la cultura rusa, fue rechazado por Occidente.
La novela escrita por Héctor Enciso Carrillo, un activista social, quien plasma una historia ubicada en el norte de México (pero que refleja la realidad de todo el país).
La matemática es un producto cultural.
La FILIJ reunirá a 74 casas editoriales, autores, cuentacuentos, talleristas y artistas de diversas disciplinas.
Los hongos no son plantas ni animales; constituyen un reino aparte.
El evento es organizado por el Movimiento Antorchista con el fin de promover la actividad teatral en colonias, pueblos y escuelas populares.
Es una obra construida a modo de diario.
De Federico Engels se ha hablado mucho respecto a su papel como segundo violín en la construcción de la concepción materialista de la historia.
Cuando nosotros llegamos al mundo nos encontramos con que ya había en él una serie de cosas que no fueron hechas por nosotros sino por otros.
México cuenta con 90.20 millones de usuarios en redes sociales, lo que equivale al 70 por ciento de la población mexicana.
Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes
Más de 600 danzantes y músicos de grupos autóctonos participarán en este encuentro
Valdano recordó, asimismo, que la mayoría de los futbolistas famosos nacieron en hogares de barrios rurales o urbanos humildes.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
Este es el saldo (hasta ahora) de los enfrentamientos entre Israel e Irán
Fuertes lluvias de este lunes dejan inundaciones y encharcamientos
Anulan examen de 47 aspirantes a bachillerato de UNAM e IPN
EE.UU. reemplaza torres de comunicaciones de Huawei en Panamá
UNAM y China logran convenio de intercambio de estudiantes
Acuerdo para bajar precio de la tortilla es inviable, aseguran expertos
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.