Cargando, por favor espere...

El pasado es un extraño país, de Daniel Gallegos
La historia ficticia se desarrolla entre 1917 y 1949, un año antes del término de la Primera Guerra Mundial.
Cargando...

Manuel Fernández Rodríguez, hijo único de una familia de la oligarquía agropecuaria de Costa Rica en la primera mitad del Siglo XX, revela en una carta y una serie de notas autobiográficas destinadas a su novia de juventud que la causa de su entrega a la soledad y la soltería se debieron a que durante su infancia y adolescencia sufrió el desamor y la desatención de sus padres.

De esta relación de amor-odio derivaron otros afectos, aficiones y distracciones que marcaron su juventud, entre los que resaltaron una intensa relación de amor con esa primera novia (anónima), quien en Europa se convirtió en exitosa artista plástica; una provechosa residencia temporal en París; un bachillerato ventajoso en una escuela privada de Suiza; y su nutricia amistad con Samuel Jewson.

Acerca de éste, Manuel informa que fue un joven judío inglés, heredero de un emporio comercial, de quien asimiló conocimientos básicos del socialismo fabiano y marxista, doctrinas políticas que dos décadas más tarde lo llevaron a convertir en una cooperativa laboral la hacienda cafetalera El Retorno que había pertenecido a sus padres. 

La historia ficticia se desarrolla entre 1917 y 1949, un año antes del término de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y cuatro después de la Segunda (1939-1945), años en los que la “Suiza de América” cayó en un periodo de inestabilidad gubernamental en el que hubo golpes de Estado –entre ellos el de Federico Tinoco a Alfredo González Flores–, varias presidencias efímeras y dos rebeliones de José Figueres Ferrer, una civil y otra armada al frente de una guerrilla entre 1944 y 1949.

Algunos personajes de El pasado es un extraño país (1993) son citados con sus nombres de entes históricos, entre ellos el dictador Federico Tinoco y el presidente González Flores; y otros como Bernardo Fernández, El General; su esposa Adela Rodríguez, el propio Manuel, su nana Josefa, su prima Enriqueta, la pintora anónima, y Samuel Jewson, que al parecer invocan a entidades también históricas aunque poco conocidas. Jewson, por ejemplo, habría participado en la Guerra Civil Española (1936-1939) y desaparecido en un campo de concentración nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Daniel Gallegos Toyo (San José 1930-2018) fue actor, director y autor de teatro y de otras tres novelas. En el texto aquí reseñado es manifiesta su ideología progresista, como lo evidencia la frase atribuida a Jewson de que el “gene de Marx es muy brillante”; su queja de que el imperialismo yanqui influyera mucho en Costa Rica a través de la empresa bananera United Fruit Company (Mamita Yunai), así como varias expresiones racistas aplicadas por sus ancestros a los “indios chorotega” y los “negros jamaiquinos”. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

Jack Shaftoe vivió su infancia en uno de los barrios pobres del Puente de Londres.

Es una relación detallada de los ilícitos de mayor dimensión cometidos por la burocracia más cercana al expresidente de Argentina, Carlos Menem.

Desde la Colonia Española, la Independencia y el Porfiriato, los clasemedieros compartieron pobreza e incomprensión con las clases bajas.

Este libro es una selección de novelas cortas del autor inglés, en los que escribe sobre las costumbres de las familias clasemedieras, burguesas y “monárquico-feudales” de la Gran Bretaña de los años 20 a los 40 del Siglo XX.

La historia está ubicada en la segunda mitad del Siglo XX y su desenlace se da un día en el que Franck y A viajan al puerto mayor del país para hacer compras y perecen en un accidente automovilístico mientras retornan a casa.

Los personajes de esta novela se mueven en Los Ángeles, California, entre el inicio de 1917 y el de 2024; es decir, cuando en Estados Unidos (EE. UU.) los ciudadanos discutían el ingreso de su ejército a la Primera Guerra Mundial.

Esta antología reúne poco más de 70 textos breves, la mayoría apenas rebasan una página o un par de líneas porque informan genéricamente de actos de espionaje.

Un modelo delictivo gringo de exportación universal.

Fue contemporáneo de los grandes escritores estadounidenses del periodo entre los siglos XIX-XX, Frank Scott-Fitzgerald y John Steinbeck. Se identificaba con la política socialista.

El fallo se dedica a denunciar las prácticas de asechanza física y sicológica de uso común de los policías políticos de la mayoría de los Estados nacionales a fin de lograr la confesión de los sospechosos.

Claudio Beaumont era un hábil creador de eslóganes publicitarios, fantasioso “hombre invisible” y descubridor de “tesoros ocultos”, hasta que la noticia sobre el secuestro de una anciana en un barrio de París lo motivó a enriquecerse.

Este libro compila los estudios que 11 psicólogos, sociólogos y antropólogos dedicaron al fenómeno de la comunicación de masas en Estados Unidos.

El comic Tarzán de los Monos, que durante casi un siglo distrajo a millones de personas en gran parte del orbe.

Andrés Felipe Solano nació en Bogotá en 1977, es periodista, cronista y autor de otra novela: Sálvame, Joe Louis (2007).

Altamirano nació el 13 de noviembre de 1834 en Tixtla, Guerrero.