Es una de las 10 novelas más conocidas de uno de los pocos autores que se dedicó a escribir obras de ficción para entretener a niños y jóvenes con relatos de aventuras.
Cargando, por favor espere...
Además de eficaz agente de ventas de la Compañía de Seguros Saturno, Claudio Beaumont era un hábil creador de eslóganes publicitarios, fantasioso “hombre invisible” y descubridor de “tesoros ocultos”, hasta que la noticia sobre el secuestro de una anciana en un barrio de París lo motivó a enriquecerse; para cumplir tal objetivo cambió de oficio y se dedicó a cometer una serie de actos delictivos que jamás habían pasado por su mente: el robo de una escultura de cobre de Mefistófeles, en cuyo interior había 200 mil francos; el de otros 600 mil francos que sustrajo de una caja fuerte, y el de una edición medieval del evangelio Apocalipsis, ambos pertenecientes a Monsieur Bauchin, dueño del diario El Crepúsculo. Por robar también asesinó a Freddie Birdie, estadounidense que pretendía ser traductor literario, pero vendía drogas.
Beaumont cometió estos delitos con dos objetivos adicionales: elaborar crónicas periodísticas cuya publicación propondría a El Crepúsculo y competir con los reporteros en prestigio de los diarios más leídos de Francia: La Aurora, El Meridiano yEl Siglo. Sin embargo, simultáneamente, Beaumont incurrió en otros ilícitos, ya que en las crónicas atribuyó éstos a una familia de tabaqueros que supuestamente usaban los apodos El Gorila (padre), Moura La Roja (hija) y Ralph El Verdugo (sobrino) quienes, después de saquear los recintos, a modo de burla, dejaban efigies de cristal con figura de serpiente, de cuyas bocas salía un fétido olor a cadáver putrefacto. Este detalle provocó que la prensa denominara Banda de las Cuatro Víboras, Banda del Gorila y Banda de los ladrones del Perfume Tenebroso al grupo delictivo.
En la pesquisa de los robos participaron el inspector policial Large; el infractor real (Beaumont); los cronistas León Mouroux y Geo Lacassague y dos jóvenes ociosos y pobres que compartían su afición por el detectivismo: Janvier, alias El Pequeño y Merlín, alias El Grande. Con estos personajes, Pierre Véry (Francia 1900-1960) se reveló como un escritor de novela negra con amplios conocimientos en investigación policial que lo situaron en el mismo nivel del clásico belga francés Georges Simenon. Dos de sus historias fueron llevadas a la pantalla cinematográfica; fue guionista de varios filmes y tres de sus novelas (Historia de Mathieu Sorges, Gestapo y Cuatro víboras) fueron incluidas en la antología Bestiario de la novela policial, en la que alternó con Simenon y André Steerman.
En una página de esta novela –inicialmente en los años 30 del Siglo XX– describe el esplendor que entonces vivía el amarillismo periodístico en Europa, donde asegura que la Banda de las Cuatro Víboras elevó el tiraje de los periódicos Aurora y El Crepúsculo a casi 100 mil ejemplares diarios.
Es una de las 10 novelas más conocidas de uno de los pocos autores que se dedicó a escribir obras de ficción para entretener a niños y jóvenes con relatos de aventuras.
Es la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou referente obligado para entender la participación femenina en el modernismo.
Nació el nueve de agosto de 1922 en Coventry, Inglaterra.
Más de 2 mil 500 declamadores transformaron las plazas y teatros públicos en un canto por la justicia a través de la poesía
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
En este libro, que Gironella atribuye a Mahoma, éste revela que Alá es el nombre árabe-semita de Jehová.
Fue poeta, narrador, periodista y crítico literario americano, nació en Boston, Estados Unidos (EE. UU.), el 19 de enero de 1809.
Este 25 de octubre, más de mil 500 participantes en todo el país pondrán en voz alta la riqueza de la poesía mexicana.
El título de este libro hace alusión a las siete hijas que el doctor Francisco Sámano y Margarita Serrato procrearon, junto con ocho varones, en las primeras dos décadas del Siglo XX.
El 29 de junio de 2020, a los 89 años, fallecía en su patria, a la que había vuelto en 2014 de un prolongado exilio, el poeta chileno Efraín Barquero.
Entre sus influencias se cuentan figuras como Emerson, Thoreau, Pound y William Carlos Williams, así como los poetas del grupo Black Mountain.
En el discurso oficial se habla constantemente de cambio, de ruptura con el pasado, de un nuevo horizonte para la cultura en México.
Los otros principios invocados por el autor de este libro son los de la fraternidad, la libertad y la justicia.
Nació en el Condado de Down, Irlanda del Norte, en 1965; es una de las poetisas más reconocidas de su generación.
Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.