Cargando, por favor espere...

City, de Alessandro Baricco
En esta novela se cuenta la historia de una ciudad imaginaria de Estados Unidos (EE. UU.), cuyos personajes centrales son ella misma (City).
Cargando...

En esta novela se cuenta la historia de una ciudad imaginaria de Estados Unidos (EE. UU.), cuyos personajes centrales son ella misma (City), sus barrios y calles. Pero sus entidades inmobiliarias tienen aptitudes humanas y piensan, recuerdan, actúan, dialogan y pelean en dos periodos históricos distintos: la segunda mitad del Siglo XIX, durante la “fiebre de oro” y los duelos a muerte entre “westerns”; y el último tercio del XX, cuando están en boga la telefonía, el cine, la televisión, el jazz, el rock y la música pop.

Los principales personajes de esta historia absurda –que quizás ocurre en una región estadounidense que podría ser Nuevo México, Arizona o California– tienen nombres propios, estudian y ejecutan labores comunes como la de los pistoleros del viejo oeste de la Unión Americana. En este caso, se hallan particularmente los hermanos Mathias y Arne Dolphin, quienes se sabotean y agreden entre sí y provocan la muerte de varias docenas de rancheros ladrones y asesinos de Closingtown; y el dueño de un enorme reloj hidráulico, Phil Wittacher, quien los intriga para que peleen después de descubrir instintos propios de Caín en ellos.

Otros personajes de igual relieve son Gould, un infante superdotado que a los 14 años tenía 27 catedráticos para él en una de las universidades más conocidas de EE. UU.; pero que al final de la novela termina como simple trabajador de supermercado; su padre, un general que “no es general”; y Shatzy Schell, la telefonista de una empresa encuestadora que se convierte en enfermera de un hospital psiquiátrico, donde atiende a un juez que en su juventud había sido sicario a sueldo y en su vejez veneraba a Eva Braun, la amante de Adolfo Hitler; y a Walt Disney, el próspero editor de revistas infantiles y el más afamado promotor del nazismo en la Unión Americana.

En las páginas de City, publicada inicialmente en 1999, destaca también la presencia de los amigos vagabundos de Gould, cuyos nombres resultan curiosos (Poomerang y Diesel); las reseñas de varios partidos de basquetbol y futbol; un combate de box y el dominio de frases extravagantes en varios capítulos, como éstas: “El universo es un partido de futbol sin árbitro… El orden es propiedad del infinito… Gloud estaba nopensando… El viento detiene los relojes y el tiempo… Hay ciudades que sólo existen en el mapa”. 

Baricco nació en 1958 en Turín, Italia; es autor de otra docena de novelas, entre ellas Seda, Tierras de cristal, Océano mar y Homero-Ilíada; de tres obras dramáticas; guionista de cine y periodista. Cerca del 60 por ciento del contenido de City son diálogos, lo que hace de la novela algo parecido a una pieza de teatro o una película. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Noticia siguiente
Babygirl

Notas relacionadas

Phillips nos presenta una historia llena de violencia y continúa pintando el retrato de Arthur Fleck.

En cada territorio donde las sociedades construyen su vida y su identidad, la diversidad cultural se manifiesta como una riqueza viva.

Trabajadores denunciaron que la austeridad republicana afecta el funcionamiento y mantenimiento de las bibliotecas.

El próximo nueve de mayo se celebrará en Moscú, Rusia, el 80 Aniversario del triunfo de la URSS sobre la Alemania Nazi.

Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.

De acuerdo con el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en México, sólo el 13.8 por ciento del estudiantado mostró habilidades destacadas en el pensamiento creativo o innovador.

Poetisa, historiadora, periodista, activista política, defensora de los derechos de las mujeres.

En 1942, Stalin solicitó a los aliados que abriesen el Frente Occidental de la guerra, dado que los alemanes ya casi tomaban Moscú.

Este libro compila los estudios que 11 psicólogos, sociólogos y antropólogos dedicaron al fenómeno de la comunicación de masas en Estados Unidos.

El Premio Abel puede considerarse como el premio Nobel para matemáticos.

El Injuve izo un llamado al “fandom” de Harry Potter a disfrutar del concierto gratuito titulado “Hechizo Sinfónico”.

La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.

El cine soviético, como ahora la cultura rusa, fue rechazado por Occidente.

Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.

El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, especialmente en Estados Unidos, figura junto al futbol y al basquetbol entre los más transmitidos por la televisión internacional.