Cargando, por favor espere...
En toda la obra cinematográfica de Martín Scorsese (que es muy amplia) la dicotomía lealtad-traición ha sido un tema abordado en diversas ocasiones. Como si fuese un leitmotiv de su obra completa. También en varias cintas de su vasta obra se trata la dicotomía en un contexto religioso (Scorsese, estadounidense, es un director de padres italianos que profesaban la fe católica).
La cinta más polémica de Scorsese es La Última Tentación de Cristo, donde se narra una versión diferente de la vida de Jesucristo y su relación con el apóstol Judas Iscariote; Judas no es retratado como el traidor que vendió a Jesús de Nazaret, sino como un apóstol que lo criticó duramente ante sus debilidades carnales y morales. Incluso en esta cinta, Scorsese sugiere que es mucho más leal el compañero o el discípulo que te dice la verdad y no se la pasa lisonjeando o tomando una actitud obsecuente. Hay en Scorsese un planteamiento dialéctico.
En 2016, Scorsese volvió al tema de la dicotomía lealtad-traición con la cinta Silencio. En este caso, la historia se ubica en el Japón feudal que, ante la llegada de europeos deseosos de comerciar y conquistar a los pueblos de Asia –y los de todos los continentes–, establecen relaciones con el Imperio del Sol naciente. La táctica de Portugal era conquistar territorios o imponer su control económico y político; para esto mandaba a los sacerdotes católicos a penetrar ideológicamente en las poblaciones nativas con el fin de facilitar después su llegada militar y política. Desde el último tercio del Siglo XVI, habían llegado a Japón miles de misioneros, en su mayoría jesuitas. El catolicismo creció hasta tener más de medio millón de adeptos. Los señores feudales y el gobierno central japonés vieron un peligro en ese crecimiento exponencial y, desde 1617, comenzaron a perseguir a los cristianos. Obligaban a todo cristiano a apostatar de su creencia religiosa haciendo que, después de ser amenazados o torturados, pisaran las imágenes de Cristo y la Virgen María, so pena de ser ejecutados (en la cinta, las secuencias son muy elocuentes, pues los asesinatos y torturas eran brutales). Los sacerdotes Sebastián Rodrígues (Andréw Garfield) y Francisco Garupe (Adam Driver), discípulos del padre Cristóbal Ferreira (Liam Neeson), deciden ir a buscar a su antiguo preceptor precisamente en Japón, dado que un jesuita italiano les ha comunicado que Ferreira había renunciado al cristianismo después de haber sido torturado. Los dos jóvenes clérigos llegan a las costas de Nagasaki y se contactan con la población (que, de forma oculta para evitar la represión, sigue siendo católica). En su estancia, los campesinos les piden oficiar misas, realizar bautizos y otros sacramentos. De otro pueblo llegan a pedirles que uno de los dos vaya a hacer lo mismo. Francisco es quien acude al llamado. Durante un tiempo realizan sus actividades, pero los opresores feudales comienzan a reprimir a los campesinos para obligarlos a apostatar a través de su cuerpo punitivo encabezado por un “inquisidor”. Sebastián termina atrapado y encerrado, pero consigue hablar con el gobernador de la provincia; desde lejos, Sebastián presencia la muerte de Francisco y de varios campesinos que se han negado a renunciar al cristianismo: todos son ahogados en el mar. Cuando Sebastián encuentra a Cristóbal, éste ya es un apóstata que trata de convencer a su exdiscípulo para que abandone su religión; lo que obliga a Sebastián a dejar el catolicismo es la amenaza de ejecución de muchos inocentes.
Sebastián envejece y muere en el Japón y sus funerales son al estilo nipón, quemado en una urna y hundido en el mar. Sin embargo, las últimas imágenes muestran al jesuita con un crucifijo en la mano, indicando que siguió siendo fiel a sus creencias.
ALas religiones han sido instrumentos muy eficaces para el control ideológico y político del pueblo. Hoy en día, otras actividades y costumbres han demostrado tener la misma o mayor eficacia para el control mental de la humanidad (drogas, redes sociales, espectáculos, modas, alcoholismo y videojuegos).
Poeta, narrador y dramaturgo irlandés nacido el 13 de junio de 1865 en Dublín. Creció y estudió en Londres, premio Nobel de Literatura en 1923.
Más de 600 danzantes y músicos de grupos autóctonos participarán en este encuentro
Es un antipoema que se adapta como un guante a la política actual.
La maqueta de la pirámide de Kukulcán será el centro de este espectáculo de 360 grados que acompañarán animaciones en 2D y 3D
Los microorganismos, aquellos seres diminutos, comenzaron a moverse por nuestro planeta hace aproximadamente tres mil 500 millones de años.
Escribió una veintena de novelas: Cimarrón (1930), la más celebrada; varias obras de teatro y guiones de cinematografía. Fue también reportera de la agencia de noticias AP (Associated Press).
El próximo nueve de mayo se celebrará en Moscú, Rusia, el 80 Aniversario del triunfo de la URSS sobre la Alemania Nazi.
La televisión ha sido utilizada por la clase dominante como un sistema de transmisión y control de ideas.
Fue antiimperialista, antimonárquico y en sus textos de ciencia-ficción están descritos con antelación los viajes interplanetarios, la televisión, la Internet y la bomba atómica.
Estos señores son unos verdaderos pillos, carecen de genuinos sentimientos religiosos y su único afán es enriquecerse de forma fácil y rápida.
El evento es organizado por el Movimiento Antorchista con el fin de promover la actividad teatral en colonias, pueblos y escuelas populares.
Poetisa y editora, tiene cinco libros de poemas y dibujos
North & South fue su primer poemario publicado, contiene poemas que exploran temas como la pérdida, la memoria y la naturaleza.
Carl Von Clausewitz es uno de los más destacados e influyentes historiadores y teóricos de la guerra.
El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, especialmente en Estados Unidos, figura junto al futbol y al basquetbol entre los más transmitidos por la televisión internacional.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Dron estadounidense sobrevuela el Estado de México
Lluvias dañaron cerca de 400 viviendas de CDMX
Los soviets y la revolución rusa
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA