Cargando, por favor espere...
“La guerra es una prolongación de la política, por medios violentos” estableció como su más famoso apotegma Carl Von Clausewitz, uno de los más destacados e influyentes historiadores y teóricos de la guerra. Sus ideas fueron muy valoradas por distintos pensadores, filósofos, economistas, sociólogos y políticos. En los momentos que vive el planeta entero, vemos cómo ese viejo apotegma tiene una total vigencia, pues ahora, pero a niveles geoestratégicos, la guerra juega un papel muy importante en la confrontación entre lo que se llama el Sur Global frente a Occidente.
El Sur y Este globales están encabezados por Rusia y China, naciones que buscan que el mundo entero deje de ser explotado por las naciones más depredadoras de la historia: Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, y demás países de Europa occidental y países del AUKUS –Australia Nueva Zelanda, Canadá, etc.–, sumándole las naciones satélites del imperialismo occidental, que se ubican en Asia, como Japón, Corea del Sur, etc.
Pero, y eso nunca debemos perderlo de vista, esa confrontación de Occidente con el Sur Global, no sólo se da en lo económico, en lo político y militar, sino también en el terreno ideológico y cultural. En particular en el cine se da esa confrontación. Toda la maquinaria de propaganda occidental se aplica para qué, en las formas de exhibición del cine, en sus distintas variantes (plataformas streaming, televisión, redes sociales, salas de cine, etc.) sean exhibidas las cintas de ficción, series, documentales, docuseries, etc. que hagan apología del capitalismo occidental. Y una constante que ha sido aplicada durante décadas es la idea de que Estados Unidos fue quien derrotó al peor peligro que ha sufrido la humanidad, la agresión de la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial (SGM) a Europa y La URSS.
La idea que machaconamente han venido inoculando en la conciencia colectiva sin escatimar ningún recurso, es que la humanidad entera “debe estar agradecida con el imperialismo yanqui”. Cuando uno compara las obras cinematográficas norteamericanas con las rusas, inmediatamente puede uno constatar que el cine gringo y occidental nos presentan regularmente –como parte de ese lavado de cerebros– historias de héroes imbatibles cuyas “cualidades” individuales son las que al final de cuentas explican el triunfo de la causa. Es una burda promoción del individualismo y del idealismo, pues no son las masas las que realmente han logrado los triunfos y los cambios progresistas en la sociedad, sino las “grandes personalidades”, hacedoras de la historia. En cambio, en las cintas rusas, particularmente las soviéticas, los individuos juegan un papel, pues le ponen un sello a las victorias, las derrotas o los grandes cambios; pero el cine soviético, y actualmente el ruso, no dejan de ubicar el verdadero motor de las victorias militares y los grandes cambios que originan la acción de los ejércitos cuando su fortaleza, su disciplina, su estrategia y tácticas, permiten vencer a los contrarios.
En ese sentido, le comento, amable lector, la cinta rusa T-34, realizada por Aleksei Sidorov en 2019, que nos narra la hazaña de un grupo de soldados soviéticos que tripulan el tanque T-34, un legendario tanque fabricado en la Unión Soviética y que se convirtió en la Segunda Guerra Mundial en un arma muy eficaz contra los invasores nazis (los tanques soviéticos que antecedieron a este vehículo y que participaron en la Guerra Civil Española mostraron serias deficiencias, lo cual obligó a los soviéticos a trabajar con mucha rapidez, ante la inminente invasión de las hordas fascistas a la Unión Soviética, para diseñar y fabricar un tanque con innovaciones que lo hicieran más letal para enfrentar el poder de los tanques alemanes, toda la artillería y demás armamento germano. Así, el T-34, desde 1940, fue fabricado con un mejor blindaje, un mayor poder de disparo de municiones, de maniobra en el campo de batalla y mayor velocidad.
La historia de T-34 comienza cuando el joven tanquista Nikolai Ivushkin (Alexander Petrov) va viajando en una vieja y destartalada camioneta soviética; en el camino a Moscú se topa con un tanque alemán Panzer: Ivushkin, junto a su acompañante tienen que eludir los disparos del tanque alemán; son magníficos los efectos especiales con los que se logra “congelar” el vuelo de los misiles de los tanques; esos efectos y otros más, le dan a toda la película una mayor espectacularidad, lo cual no demerita para nada la cinta.
Este software malicioso tiene la capacidad de interceptar y retransmitir datos de tarjetas de pago.
El periodista chileno Daniel Matamala en su videocast Lo que importa, que aparece semanalmente en YouTube, hace un balance de la situación que ocurre en Gaza.
En este siglo es indispensable tener internet y una buena computadora, sobre todo si eres estudiante. Por eso aquí te decimos cuál laptop te conviene comprar para este regreso a clases.
En la madrugada del 13 de junio, Israel emprendió un bombardeo masivo sobre objetivos militares y de infraestructura en Irán.
El orden social que durante siglos ha prevalecido en el planeta cruje y muestra síntomas de un agotamiento que puede ser definitivo.
La Organización Panamericana de la Salud señala que entre 2015 y 2050 en América Latina, el 68% de las mujeres serán más propensas a padecer demencia que los hombres.
¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.
“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Phillips nos presenta una historia llena de violencia y continúa pintando el retrato de Arthur Fleck.
Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.
El inventor observó que hasta el momento todos los programas gubernamentales han sido “restrictivos y poco exitosos
Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.
Llegamos a la 5G, la red más esperada en el mundo y que hasta las potencias mundiales se proponen desarrollar y explotar lo más pronto posible.
Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.
En 1942, Stalin solicitó a los aliados que abriesen el Frente Occidental de la guerra, dado que los alemanes ya casi tomaban Moscú.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA