Cargando, por favor espere...

Al Capone, de John Roeburt (II -II)
Un modelo delictivo gringo de exportación universal.
Cargando...

En la novela histórica de Roeburt (EE. UU., 1909-1972) –periodista, autor de más de 20 textos de ficción y guionista de varias series de televisión– se muestran con detalle las prácticas criminales de los grupos de la delincuencia organizada de su país y de Europa que a partir de los años 20-30 del Siglo XX fueron exportadas a América Latina y otras regiones del orbe junto con su desmedida ambición por el dinero, ferocidad criminal y marcada tendencia a la traición. En su corta pero exitosa vida delictiva, Capone sólo guardó fidelidad a John Torrio, su maestro, y a la mayoría de sus jefes, cómplices y sicarios los exterminó o expulsó de su lado. Estos rasgos de crueldad y egoísmo extremos también estuvieron presentes en los empresarios esclavistas, feudales y burgueses, así como hoy lo están en los “prohombres” del modelo económico neoliberal, aunque éstos usan armas más “amables” para desangrar y matar a la gente.

El avieso perfil psicológico y la innegable astucia delictiva de Capone son descritos a cabalidad por Roeburt en líneas y párrafos como los que en seguida se reproducen. En una plática con Torrio, Caracortada dice: “Tuve miedo cuando era chico. Luego hubo un tiempo en que no temía a nada ni a nadie”. En otra confiesa: “Yo siempre tendré hambre, eso era lo que le pasaba a Colosimo (a quien asesinó). Pero un día se le acabó el hambre, se dobló y murió”. En enero de 1920, cuando el gobierno de EE. UU. impuso la ley seca (Volstead Act o “prohibición”), Capone dijo a Torrio: “Esa ley nos depara una magnífica ocasión: ¡calcula tú los meses de sed que va a pasar la gente! ¡Qué oficio tan estupendo de darles de beber! ¡Mama mía, qué de ganancias!”.

En 1926, después de haber sobrevivido a un ataque armado del que se salvó de milagro, Torrio dijo a su discípulo y heredero: “Ya aprenderás tú también a tener miedo… Ahora que te quedas de dueño y responsable absoluto sabrás lo conveniente que es el miedo…Y empezarás a pensar lo mucho que tienes y lo mucho que puedes perder”. Ese año, Capone legalizó los negocios de la banda y empezó a vender “protección” a propietarios de garajes, mercados, camiones, tintorerías, etc. Pero dos años más tarde fue detenido por defraudar al fisco. El gobierno lo acusó de que entre 1925 y 1929 ganó un millón 38 mil 754 dólares, pero sólo declaró 215 mil. En 1931 fue condenado por primera vez, pero salió libre bajo fianza, aunque pronto fue recapturado y condenado a 11 años de prisión en la cárcel de la isla de Alcatraz, ubicada en la bahía de San Francisco, California. Fue liberado en 1939 porque la sífilis lo había convertido en una piltrafa humana. Murió en 1947. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

“¡La gente se extraña cuando entiende la poesía! Es un prejuicio: se piensa que la poesía es incomprensible [...] yo pertenezco a la zona de la poesía-que-se-entiende”, sostiene el poeta, periodista y crítico argentino Eduardo Ángel Romano.

Poeta inglés que figura entre los más emblemáticos representantes del romanticismo europeo.

Poetisa, novelista, periodista y psicóloga.

El accidente acabó con la vida de uno de los más destacados representantes del indigenismo en la literatura latinoamericana.

La historia ficticia se desarrolla entre 1917 y 1949, un año antes del término de la Primera Guerra Mundial.

Ha publicado unos cuarenta libros de poesía, ensayo y narrativa.

Londinense e hijo de católico menesteroso, tal vez el factor más determinante de la vida de Pope fue la enfermedad que dificultó su desarrollo y que le dejó una deformación —una especie de joroba— de por vida.

Es una de las voces femeninas más importantes en la lírica ecuatoriana de la segunda mitad del Siglo XX.

Su poesía, en contraste con el realismo y el modernismo de 1950, expresa la belleza eterna y delicada de la naturaleza y la dignidad escondida en la vida corriente de la gente humilde por medio de la lírica tradicional coreana.

Este libro es una selección de novelas cortas del autor inglés, en los que escribe sobre las costumbres de las familias clasemedieras, burguesas y “monárquico-feudales” de la Gran Bretaña de los años 20 a los 40 del Siglo XX.

Su poesía es una especie de rendición de cuentas poéticas, de hechos cotidianos y de encuentros que ha tenido, con una especial atención a los más humildes.

Y de pronto apareció por ahí ese maldito Iceberg llamado Poesía o Literatura o Aburrimiento o lo que fuera, con la única condición precisa de no devenir en Aburrimiento ni por un instante.

La literatura se convirtió para ella, a partir de entonces en un refugio ante las carencias de todo tipo y comenzó a crear sus primeros textos, que nunca vieron la luz.

Florence y Edward se conocieron en un mitin contra las armas nucleares organizado en Londres en 1961.

Jack Shaftoe vivió su infancia en uno de los barrios pobres del Puente de Londres.