Cargando, por favor espere...
En la novela histórica de Roeburt (EE. UU., 1909-1972) –periodista, autor de más de 20 textos de ficción y guionista de varias series de televisión– se muestran con detalle las prácticas criminales de los grupos de la delincuencia organizada de su país y de Europa que a partir de los años 20-30 del Siglo XX fueron exportadas a América Latina y otras regiones del orbe junto con su desmedida ambición por el dinero, ferocidad criminal y marcada tendencia a la traición. En su corta pero exitosa vida delictiva, Capone sólo guardó fidelidad a John Torrio, su maestro, y a la mayoría de sus jefes, cómplices y sicarios los exterminó o expulsó de su lado. Estos rasgos de crueldad y egoísmo extremos también estuvieron presentes en los empresarios esclavistas, feudales y burgueses, así como hoy lo están en los “prohombres” del modelo económico neoliberal, aunque éstos usan armas más “amables” para desangrar y matar a la gente.
El avieso perfil psicológico y la innegable astucia delictiva de Capone son descritos a cabalidad por Roeburt en líneas y párrafos como los que en seguida se reproducen. En una plática con Torrio, Caracortada dice: “Tuve miedo cuando era chico. Luego hubo un tiempo en que no temía a nada ni a nadie”. En otra confiesa: “Yo siempre tendré hambre, eso era lo que le pasaba a Colosimo (a quien asesinó). Pero un día se le acabó el hambre, se dobló y murió”. En enero de 1920, cuando el gobierno de EE. UU. impuso la ley seca (Volstead Act o “prohibición”), Capone dijo a Torrio: “Esa ley nos depara una magnífica ocasión: ¡calcula tú los meses de sed que va a pasar la gente! ¡Qué oficio tan estupendo de darles de beber! ¡Mama mía, qué de ganancias!”.
En 1926, después de haber sobrevivido a un ataque armado del que se salvó de milagro, Torrio dijo a su discípulo y heredero: “Ya aprenderás tú también a tener miedo… Ahora que te quedas de dueño y responsable absoluto sabrás lo conveniente que es el miedo…Y empezarás a pensar lo mucho que tienes y lo mucho que puedes perder”. Ese año, Capone legalizó los negocios de la banda y empezó a vender “protección” a propietarios de garajes, mercados, camiones, tintorerías, etc. Pero dos años más tarde fue detenido por defraudar al fisco. El gobierno lo acusó de que entre 1925 y 1929 ganó un millón 38 mil 754 dólares, pero sólo declaró 215 mil. En 1931 fue condenado por primera vez, pero salió libre bajo fianza, aunque pronto fue recapturado y condenado a 11 años de prisión en la cárcel de la isla de Alcatraz, ubicada en la bahía de San Francisco, California. Fue liberado en 1939 porque la sífilis lo había convertido en una piltrafa humana. Murió en 1947.
Laureada y aclamada en su país; ganó el premio de poesía Parvin Etesami en 2005.
Colección de 305 canciones de diferentes lugares y épocas. Se cree que la recopilación la hizo el propio Confucio en el Siglo V manteniendo las versiones originales.
Álvaro Yunque es su nombre de batalla en las lides poéticas, desde donde combate “por la liberación económica del proletariado”.
Fue la tercera hija de un opulento comerciante de la ciudad de Sakai, cerca de Osaka.
Fue un poeta y escritor palestino de origen druso, A pesar de las dificultades y la censura, siempre escribió y abogó por los derechos de los palestinos. Su obra se distingue por su compromiso político y su enfoque en las cuestiones humanas.
Esta colección de ensayos políticos fue escrita para recoger, describir y evaluar lo que el propio autor llamó las “actas de los ideales colectivos” que el pueblo mexicano generó para sacudirse el colonialismo español.
El poema "A todos los hombres elegantes de la ONU" exhibe, con absoluta vigencia, la hipocresía de quienes, desde su privilegiada posición, discursean sobre democracia y paz mientras el pueblo palestino se desangra.
Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio
La poetisa hablaría acerca de su creación, concebida como décimas por ser éste un metro musical y en el que se expresa el pueblo.
Nació en Galilea, el 13 de marzo de 1941. En 1948, tras la retirada de las tropas británicas de Palestina y la implantación del Estado de Israel.
Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.
Es poeta, traductor y autor de ensayos, líder de la generación joven de intelectuales de Bielorrusia.
Esta novela cuenta la historia de familias pobres de Irlanda, Inglaterra, Francia, Italia, Israel y China que en el último tercio del Siglo XIX emigraron a Estados Unidos.
Poeta turco nacido el 26 de agosto de 1914 en Estambul. Uno de los poetas más prolíficos de la Turquía republicana, con más de 60 colecciones de poemas publicados.
Luchó toda la vida por su patria cubana desde la trinchera de las letras.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Suspenden solicitudes de acceso a la información
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.