Cargando, por favor espere...
Nació el 1º de noviembre de 1886 en Kitakuruwachō, Japón. Se le considera el iniciador del verso libre en Japón, liberando de las reglas tradicionales a la poesía japonesa, también se le llama el “padre de la poesía coloquial moderna en Japón”. Publicó numerosos ensayos, críticas culturales y literarias, y aforismos sobre su carrera.
Nació en Maebashi, prefectura de Gunma y fue hijo de un médico local. Desde muy joven se interesó en la poesía, especialmente en el tanka y comenzó a escribir poesías, a pesar de la contrariedad a los deseos de sus padres. Publicó sus versos en las revistas literarias Shinsei y Myōjō. Ingresó a la carrera de medicina en donde reprobó cinco semestres seguidos en dos universidades nacionales; posteriormente volvió a ingresar como estudiante de mandolín para convertirse en músico profesional, más tarde fundó una orquesta de mandolín en su ciudad natal.
En 1913, publicó cinco de sus versos en Zamboa, una revista editada por Kitahara Hakushū, quien se convirtió en su mentor y amigo. También publicó algunos versos en la revista Shiika de Maeda Yugure y en Chijō Junrei, otra revista creada por Hakushū. Al año siguiente, se unió con Murō Saisei y con el ministro cristiano Yamamura Bochō para crear el grupo Ningyo Shisha, dedicado al estudio de la música, poesía y religión. Los tres escritores crearon una revista literaria llamada Takujō Funsui con su primera edición en 1915.
Hacia 1916, cofundó con Murō Saisei la revista literaria Kanjō y al año siguiente publicó su primera colección de versos libres, Tsuki ni Hoeru, con una introducción de Kitahara Hakushū. Este trabajo creó una sensación en los círculos literarios pues rechazaba el simbolismo y el uso de palabras inusuales, además de no seguir la precisión en la redacción, ritmo o musicalidad tradicionales. Posteriormente escribió antologías adicionales, incluyendo Aoneko (1923) y Hyōtō (1924); aparte de críticas culturales y literarias. Su estilo de verso expresaba sus dudas acerca de la existencia, sobre sus miedos, tedios e ira a través del uso de imágenes oscuras y una redacción ambigua. Falleció el 11 de mayo de 1942 por una neumonía aguda.
EN LOS GENES
Las casas yacen exhaustas en la tierra
dormidas como arañas gigantes.
En la oscura y desolada naturaleza,
los animales tiemblan del miedo…
asustados por algún ser de pesadilla,
sueltan tristes y ahogados chirridos.
Las hojas de los sorgos, llevadas por el viento,
murmuran crujidos en las tinieblas.
¡Escuchen! Lentos e impávidos
esos rugidos al otro lado del camino…
Son los ladridos distantes de un perro.
“¿Ese perro está enfermo, mami?”.
“No, cariño,
sólo se está muriendo de hambre”.
Desde las sombras vacilantes del cielo,
el perro está mirando fijo a sus enemigos.
En sus genes, un recuerdo antiguo, el instinto,
es la presencia de sus trágicos ancestros.
El corazón del perro se empalidece de miedo
y extiende su aullido en la negrura de la noche.
“¿Ese perro está enfermo, mami?”.
“No, cariño,
sólo se está muriendo de hambre”.
LA MUERTE DE UNA RANA
Mataron a una rana.
Unos chicos en ronda levantaron sus manos,
todos juntos,
adorables,
levantaron sus manos ensangrentadas.
La luna se irguió en el cielo.
Y en la colina, un hombre de pie.
Apenas se ve su rostro bajo el sombrero.
ROSTRO ENFERO BAJO LA TIERRA
Hay un rostro debajo de la tierra.
Es el rostro abandonado de un enfermo.
En las sombras bajo la superficie,
está brotando un delicado tallo verde,
está emergiendo un nido de ratas,
y enmarañados dentro del nido
brotan también un infinito número de cabellos.
Es el primer día de invierno
y desde esa tierra enferma y solitaria
germinan las raíces de un escuálido bambú…
empiezan a crecer…
Una imagen realmente lastimosa
que alcanza a verse como a través del humo.
Una imagen real y totalmente deplorable.
En las sombras bajo la superficie,
hay un rostro debajo de la tierra.
NOCHE DE PRIMAVERA
Cosas como littlenecks,
cosas como quahogs,
cosas como pulgas de agua,
estos organismos, cuerpos enterrados en la arena,
de la nada,
manos como hilos de seda crecen innumerablemente
los pelos delgados de las manos se mueven como lo hacen las olas.
Una pena, en esta tibia noche de primavera,
purling los flujos de salmuera,
sobre los organismos fluye el agua,
incluso las lenguas de almejas, parpadeando, mirando triste,
mientras miro alrededor de la playa distante,
a lo largo del camino de la playa mojada,
una fila de inválidos, cuerpos debajo de sus cinturas faltantes, está caminando,
caminando inseguro.
Ah, sobre el cabello de esos seres humanos también
pasa la neblina de la noche de primavera, por todas partes, profundamente,
rodando, rodando,
esta fila blanca de ondas es ondulaciones.
EL MUNDO DE LAS BACTERIAS
Las piernas de las bacterias,
bocas de bacterias,
orejas de bacterias,
las narices de las bacterias,
las bacterias están nadando
Algunas en el útero de una persona,
algunas en los intestinos de una almeja,
algunas en el núcleo esférico de una cebolla,
algunas en el centro de un paisaje.
Las bacterias están nadando.
Las manos de las bacterias crecen derecha e izquierda,
[transversalmente,
las puntas de sus manos se ramifican como raíces,
a partir de ahí crecen las uñas afiladas,
capilares y tal diseminación por todas partes.
Las bacterias están nadando.
Donde las bacterias viven sus vidas,
como a través de la piel de un inválido,
una luz bermellón brilla finamente adentro,
y sólo esa área es débilmente visible,
se ve verdaderamente, verdaderamente triste,
[insoportable.
Las bacterias están nadando.
EL QUE ESTÁ ENAMORADO DEL AMOR
Pinté colorete en mis labios,
y besé el tronco de un nuevo abedul,
incluso si fuera un hombre guapo,
en mi pecho no hay pechos como pelotas de goma,
de mi piel no sale ninguna fragancia de polvo de
[textura fina,
Soy un hombre arruinado de la mala suerte,
ah, qué hombre tan lastimoso,
en el cálido campo de principios de verano de hoy,
en un grupo de árboles relucientes,
Me puse mis manos guantes azul cielo,
poner alrededor de mi cintura algo así como un corsé,
manchado en mi nuca algo así como polvo de rapé,
así silenciosos asumiendo una pose coqueta,
como lo hacen las chicas jóvenes,
Ladeé mi cabeza un poco,
y besé el tronco de un nuevo abedul,
Pinté colorete rosado en mis labios,
y se aferró a un árbol alto de nieve blanca.
Madre, es el título de este hermoso poema que hoy compartimos con nuestros lectores, escrito por la poetisa y polígrafa española Carmen Conde.
Se le considera uno de los más importantes poetas de su generación.
Fue un poeta y escritor palestino de origen druso, A pesar de las dificultades y la censura, siempre escribió y abogó por los derechos de los palestinos. Su obra se distingue por su compromiso político y su enfoque en las cuestiones humanas.
El segundo encuentro Nacional de Declamación es organizado por la Comisión Nacional Cultural del Movimiento Antorchista y tendrá lugar en todas las capitales de la República Mexicana.
Considerado el mejor poeta en lengua inglesa del Siglo XVII.
Poeta, narrador y dramaturgo irlandés nacido el 13 de junio de 1865 en Dublín. Creció y estudió en Londres, premio Nobel de Literatura en 1923.
Nació el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, una pequeña ciudad al noroeste de Londres, Inglaterra.
Considerada una de las más importantes e influyentes poetisas árabes del Siglo XX.
Revolucionaria ejemplar de la Guerra Civil, María Silva Cruz inspiró diversas obras, entre las que destaca el Romance de «La Libertaria», de la poetisa y periodista Lucía Sánchez Saornil.
Poeta turco nacido el 26 de agosto de 1914 en Estambul. Uno de los poetas más prolíficos de la Turquía republicana, con más de 60 colecciones de poemas publicados.
La voz sobre la muerte es el título que da Regino Pedroso al último de los quince cantos de Más allá del mar, moderna epopeya en la que el héroe es el proletariado latinoamericano.
El 19 de junio se cumplieron 103 años del nacimiento del poeta, periodista y traductor jalisciense Jorge Hernández Campos.
El satélite terrestre, con toda su belleza y misterio, ha sido fuente de incontables mitos.
México ha consagrado ya ante la posteridad, de un modo duradero, la gloria del eminente pensador, del gran apóstol de la Reforma.
Su inagotable sed de conocimiento la acercó por su cuenta a otros estudios como la astrología. Este conocimiento lo plasmó en su producción poética.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Redacción