Cargando, por favor espere...
En números anteriores, varios analistas, expertos en seguridad pública, especialistas en política electoral e investigadores de organizaciones civiles han hablado en este semanario acerca de las consecuencias que podrían acarrear sobre la población mexicana dos factores de inestabilidad, división y enfrentamiento: la polarización social fomentada por los más altos funcionarios de gobierno, comenzando por el Presidente de la República, a través de ataques sistemáticos contra todos aquellos que expresan opiniones contrarias a la política del gobierno de la “Cuarta Transformación”.
El segundo factor de polarización es la intención del gobierno actual de llevar al triunfo, cueste lo que cueste, al partido oficial en las elecciones de este año.
Esta semana, los expertos en estos temas se refieren a otros fenómenos ligados a esta polarización y a la intromisión del Gobierno Federal para dar continuidad a su partido, es decir, a la intervención ilegal en un proceso electoral en el que se renovarán prácticamente todos los puestos públicos en los tres órdenes de gobierno.
Estos fenómenos son, en primer lugar, la violencia ejercida por bandas criminales, que se han empoderado en zonas enteras del país. Influye, en segundo lugar, la confrontación del jefe del Poder Ejecutivo con el Poder Judicial y los órganos constitucionalmente autónomos.
Un tercer fenómeno, quizás el más grave, es la “normalización” del clima de violencia, de los homicidios, asaltos, asesinatos, secuestros y extorsiones que están a la orden del día y a los que se han ido acostumbrando los ciudadanos. También se menciona un fenómeno preocupante: la indiferencia oficial ante el gran número de denuncias por parte de las víctimas y sus familias, que llega al extremo de revictimizarlas, así como el maquillaje de las cifras para minimizar el problema, ocultando los datos sobre violencia e inseguridad pública.
Todos estos fenómenos que se conjugan y se han venido presentando desde hace años se agudizaron en el presente sexenio y representan la mayor amenaza en este año electoral. Los analistas, basándose en datos estadísticos e investigaciones publicadas, aseguran que el sexenio actual resultó más violento que los dos anteriores en lo que se refiere al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen. Los investigadores y analistas parecen haber acertado: durante el primer mes de 2024, el número de hechos violentos se ha extendido por todo el país.
La historia del PRI abarca nueve décadas de existencia y casi 80 años de gobierno
Morena ocupa el primer lugar con 15 de sus candidatos asesinados
Guillermo Lasso destrozó todas las predicciones en las encuestas de Ecuador. Cuando todos llegaron a la final en el intenso enfrentamiento contra Andrés Arauz, el líder conservador ganó la segunda vuelta de las elecciones por cinco puntos.
Para los demócratas, la conferencia sería una nueva oportunidad para presentar a un Biden consciente y en buenas capacidades mentales.
La exigencia de la salida de Brito es por autorizar contenidos que favorecen la precepción de Morena entre los televidentes y transmitir producciones que atacan y desacreditan a políticos de la oposición.
No pasaron ni seis meses después de que AMLO entregara la Presidencia y empezaron a aflorar indicios de graves actos de corrupción oficial cometidos prácticamente durante todo el sexenio.
Brasil.- Mas de 54 millones de personas de todos los estados de Brasil respaldan la candidatura del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y desean que resulte electo como presidente en las próximas elecciones de octubre.
En manos del Poder Legislativo se encuentra la nueva iniciativa de ley enviada recientemente por la Presidenta de la República.
Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.
Facebook retirar dos publicaciones del usuario Rumbo Político, por posibles calumnias y expresiones de inequidad en contra de la candidata a alcaldesa
El proceso para la renovación de ladirigencia nacional del PRI sigue avanzando.
El alcalde con licencia de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, se registró este miércoles como aspirante a la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el PRI.
Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.
Éste es un momento inédito del capitalismo. Desde una perspectiva geopolítica se constata que, por primera vez en la historia, EE. UU. ya no tiene la hegemonía global.
El candidato demócrata y republicano intercambiaron acusaciones personales durante el primer debate presidencial y defendieron sus administraciones sin propuestas nuevas para el electorado.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China fortalece lazos con América Latina
Niñez en peligro ante deportaciones masivas en EE. UU.
Escrito por Redacción