Cargando, por favor espere...
De las 170 mil 858 casillas que se prevé instalar, 70 mil 580 serán básicas; 90 mil 800 contiguas; 8 mil 300 extraordinarias y mil 178 especiales
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el listado nacional de las casillas básicas, contiguas y, previamente, de las extraordinarias y especiales que se prevé instalar en todo el país para la Jornada Electoral del próximo 2 de junio.
Los 300 consejos distritales del INE registraron un total de 170 mil 858 casillas, de las cuales, 70 mil 580 son básicas; 90 mil 800 contiguas; 8 mil 300 extraordinarias y mil 178 especiales. Asimismo, del total, 55 mil 847 casillas son no urbanas y 71 operarán con urna electrónica.
El Instituto explicó que las casillas básicas son aquellas que se instalan por sección electoral y reciben la votación de hasta 750 electoras y electores; las contiguas se instalan cuando el número de electores de la sección es superior a 750 votantes; mientras que las extraordinarias atienden a residentes de una sección que, por las condiciones de vías de comunicación o socioculturales, tengan difícil acceso para emitir su voto.
Aunado a ello, las casillas especiales son las que se encargan de recibir los votos de la ciudadanía en tránsito, es decir, de los electores que se encuentran fuera de la sección correspondiente a su domicilio.
El INE especificó que 81 mil 560 serán los domicilios donde se instalarán las diferentes casillas, de los cuales 44 mil 705 corresponden a escuelas; 20 mil 2 a domicilios particulares; 12 mil 872 a lugares públicos y 3 mil 981 a oficinas públicas.
“La poesía para Reed no era sólo escribir palabras, sino vivir la vida”. Max Eastman.
... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.
Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.
De acuerdo con fuentes policiacas, hombres armados interceptaron a Alfredo González, candidato del PT a la alcaldía de Atoyac de Álvarez, y le dispararon, luego huyeron del lugar.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.
Videos difundidos y viralizados en redes sociales expusieron el “pago del Bienestar” que se está realizando en las inmediaciones al Zócalo capitalino, previo al evento de inicio oficial de campaña electoral de Claudia Sheinbaum.
En Michoacán se han suspendido 50 días de clases, en promedio, durante el ciclo escolar 2023-2024
Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.
Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.
La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.
A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.
Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025
Rojo de la Vega estuvo acompañada por los dirigentes del PRI, PAN y PRD en la Ciudad de México.
Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Redacción