Cargando, por favor espere...

Nacional
Insta AMLO a damnificados de Otis a reconstruir sus propias viviendas
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.


Con un apoyo que oscila entre los 20 mil a 60 mil pesos, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador espera que los damnificados de Guerrero reconstruyan su vivienda, tras el paso del huracán Otis, fenómeno natural que provocó la muerte de 50 personas y dejó pérdidas económicas por arriba de los 15 mil millones de dólares, según la firma de análisis de riesgo especializada en desastres naturales y guerras Enki Research.

Luego de un mes de que el huracán Otis azotara a la población guerrerense, el presidente de México visitó Acapulco, donde además de ofrecer su conferencia matutina, instó a los pobladores afectados a apoyar en la reconstrucción de sus viviendas “lo más pronto posible”.

Insistió en que, por su trabajo, los albañiles de México son apreciados en el mundo, por lo que le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

En su mensaje recordó que el huracán afectó 274 mil viviendas, de ellas 249 mil ubicadas en Acapulco y 24 mil más en Coyuca de Benítez y será hasta diciembre próximo cuando apenas comiencen a llegar los recursos para la reconstrucción. Las entregas de dinero serán con base en los apellidos de cada beneficiario, empezando del 8 al 21 de diciembre y del 22 al 31 del mismo mes.

Además, solicitó a familiares de los damnificados que vivan en otras regiones del país a “regresar y apoyar en la reconstrucción de las viviendas”.

Por su parte, el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, dio a conocer que aún está pendiente la reconexión a la energía a cerca de seis mil servicios, los cuales sufrieron daños mayores en su infraestructura.

Asimismo, informó que aún se encuentran averiadas 27 mil 78 luminarias, el 36 por ciento, de las 75 mil 814 que hay en Acapulco; se espera que todas estén en funcionamiento en los días previos a Navidad.

En torno al tema de abasto de agua potable, el Gobierno Federal señaló que aún está pendiente suministrar el vital líquido al 10 por ciento de los habitantes del puerto.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Crecimiento económico en México cerrará a la baja en 2024: BBVA

Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.

Sector de la construcción, 4.5% inferior en el sexenio de AMLO

El Inegi determinó que el descenso del sector con AMLO contrasta con los incrementos que hubo en los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada.

Trastornos mentales aquejan a más del 60 por ciento de la población en México

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.

Artistas realizan mural pro Palestina en CDMX

Suman 221 comunicadores muertos en la Franja de Gaza.

Desconoce Mancera y Zambrano posible alianza de senadores electos del PRD con Morena

Mancera destacó que no ha habido comunicación, ni telefónica ni personal, con los senadores electos del PRD.

México pierde impulso del nearshoring

El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.

Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora

El Estado no activó medidas preventivas, pese a las denuncias por amenazas de muertes que recibieron las víctimas.

amlo.jpg

“Los mexicanos somos amigos del pueblo estadounidense. Busquemos que nada ni nadie separe nuestra bonita y sagrada amistad”

Auditoria detecta desfalco millonario en "Jóvenes Construyendo el Futuro"

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

ONU exhorta a México a presentar plan climático antes del COP30

En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.

trump3.jpg

Trump usó la presencia de AMLO en EE. UU. para atraer el voto hispano. Sabe que su aparente cordialidad y buena relación personal puede reducir la brecha entre él y los demócratas.

Pobreza2.jpg

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.

Proyectan Plan General de Desarrollo para octubre 2025

La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.

Metro presentó 30 fallas diarias en 2024: STC

Las rutas que más presentaron afectaciones fueron las 2, 5, 9, 12 y A

Parral, Chihuahua y México: cien años sin Francisco Villa

Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.